El acto, presentado por la directora de la Biblioteca, Carmen Mayordomo y conducido por el técnico de Cultura, Antonio Mena, ha contado con la presencia de las concejalas del equipo de gobierno Carmen López e Inés Losa. Ha sido una presentación muy amena, que ha contado por la participación del público.
Luis F. Reinosa (Madrid, 1986) creció en Tomelloso, Ciudad Real. Su interés por el pasado le llevó a estudiar Historia y su pasión por la comunicación le permitió graduarse en Periodismo. Además, es máster en Periodismo Deportivo y máster en la España contemporánea en el contexto internacional.
En “Te quiero, Sara, Reinosa aborda temas como la salud mental, ensalza valores como la lealtad y explora instintos tan básicos del ser humano como el miedo o la codicia. Todo ello a través de tres historias que se cruzan para configurar un relato con un ritmo arrollador que no dará un respiro al lector.
La novela está llena de referencias culturales, ha explicado el autor a este medio en los prolegómenos de la presentación, cine, televisión y música. En ese sentido, Reinosa preparó “una playlist para quien vaya leyendo libro pueda escuchar la música a la que hago referencia en la novela y pueda meterse más en las escenas que narro”. Una lista que ha amenizado la presentación. Salvando las distancias, Luis F. Reinosa usa referencias culturales en su obra, como Murakami “para que el lector sepa lo que están sintiendo los personajes me gusta usar el cine, que es un elemento cultural que todo el mundo conoce”.
Asegura Reinosa sentirse muy contento de su primera novela “los comentarios que estoy recibiendo son muy positivos”. También se sentía muy ilusionado por que el “estreno mundial” de “Te quiero, Sara”, haya sido en Tomelloso. Ha relatado durante el acto el proceso de elaboración del libro “que es la punta del iceberg que un importante trabajo de investigación”.
Jugar una partida de ajedrez contra uno mismo
Siempre ha tenido la ilusión de escribir un libro de ficción, un reto que Luis F. Reinosa ha tenido presente. El proceso creativo es, ha señalado en un acertado símil, “como jugar una partida de ajedrez contra uno mismo”. El autor es periodista y, claro, se gana las habichuelas escribiendo sobre la realidad, contando lo que ocurre, pero “me gusta más escribir ficción, eso me permite construir escenas y situaciones. Eso te da más libertad que la realidad, si tienes que dar una noticia contando lo que ha pasado no tiene mucho margen. La ficción te permite jugar”.
Ha valorado el autor la cultura de Tomelloso que “está muy viva”. Y es que, en la última década “estamos viendo muchas producciones, no solo literarias, también relativas al cine o al teatro. Eso es algo que nos hacer estar vivos, es una seña de identidad de Tomelloso que vamos exportando como marca propia. Los artistas debemos apoyarnos y llevar el nombre de Tomelloso a lo más alto”.
Para acabar, Luis F. Reinosa nos ha hecho un resumen de “Te amo, Sara”. La vida de Tony, explica, cambia para siempre cuando una noche, en plena madrugada, recibe una noticia devastadora: Sara, su novia, ha muerto. A partir de ese momento, Tony comenzará un frenético viaje hacia el abismo de la autodestrucción en el que arrastrará con él a sus mejores amigos y en mitad del cual los tres serán testigos de un asesinato. Un crimen del que serán acusados por los verdaderos autores, lo que les obligará a iniciar una huida durante la cual descubrirán que, en realidad, no son más que peones en el macabro juego de dos clubes de moteros implicados en una trama de drogas, prostitución y corrupción policial.