03 octubre 2023
ACTUALIZADO 12:29
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

El Museo Nacional del Teatro exhibe ‘Lighting for Pandur. Fragmentos del alma’ del valdepeñero Gómez-Cornejo

pandur scaled
Formó parte de la muestra ‘Fragmentos’ que se exhibió en la Cuatrienal de Praga de 2019 / A. R.
A. Ruiz / ALMAGRO
La instalación muestra los trabajos de iluminación del creador manchego para espectáculos del director esloveno

El Museo Nacional del Teatro exhibe desde este miércoles la instalación ‘Lighting for Pandur. Fragmentos del alma’, del iluminador valdepeñero Juan Gómez-Cornejo, obra que formó parte de la propuesta expositiva ‘Fragmentos’ para la Cuatrienal de Praga del pasado año y que resume sus trabajos durante una década con el director esloveno Tomaž Pandur.

pandur2
La obra se basa en las nueve producciones en las que trabajó con Pandur / A. R.

La pieza ha sido donada al Museo Nacional del Teatro y para Gómez-Cornejo es un “orgullo” que “su destino final” sea este espacio expositivo, donde tendrá siempre “cobijo” como lugar de partida y regreso ya que es “una pieza bastante solicitada”.
A partir de los nueve espectáculos en los que trabajó con Pandur, esta pieza “nace del alma y es el reconocimiento a un gran maestro con el que tuve la fortuna de coincidir durante diez años”, manifestó Gómez-Cornejo, que resaltó que esta instalación está inspirada en la escenografía y espacio escénico diseñados por Sven Jonken para ‘Infierno’, su primer trabajo con Pandur, quien le sumergió en un “mundo plástico” para él desconocido y “apasionante. Tomaž y su equipo elevaban la plástica teatral a otro nivel”, señaló el autor manchego, que aseguró haber disfrutado mucho en los procesos creativos con el artista esloveno en los cuales la emoción “no cesó en ningún momento”.

pandur3
El Museo ha destinado una sala a la instalación / A. R.

En la presentación de esta instalación, Gómez-Cornejo, Premio Nacional de Teatro en 2011 y máximo exponente del diseño de iluminación, recordó, como deseo para el futuro, una frase que en ‘Infierno’ decía Virgilio, quien sostenía que “el amor es un teatro lleno y yo la hago mía para pronto pueda ser así”.

pandur4
Para Gómez-Cornejo, trabajar con Pandur fue acceder a una plástica teatral a “otro nivel” / A. R.
Publicado en:

Noticias relacionadas:

 Elena Rosa-3
 G.G
Los molinos de Alcázar iluminados
El claustro del Monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo renueva su iluminación con una apuesta sostenible
 Carlos Díaz Pinto
Los +