02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 22:26
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“Tenemos que activar el cerebro con un plan de ejercicio, alimentos neurosaludables y la autoestima”

serendipia JJ 2
Raquel Marín (d) en la presentación de ‘Pon en forma tu cerebro’, esta tarde en Ciudad Real / J. Jurado
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
La neurocientífica y catedrática de Fisiología Raquel Marín ha presentado 'Pon en forma tu cerebro', un libro que responde de manera sencilla a preguntas como ¿sabes qué alimentos son necesarios durante los primeros años de vida y posteriormente para mejorar tu capacidad intelectual, creativa, la calidad del sueño, el humor, la memoria, o la concentración?. También ofrece una tabla de alimentos para mantener en equilibrio el intestino: el 'segundo cerebro'

Diseñar un plan de ejercicio similar a la de una rutina en el gimnasio y comer alimentos que garanticen un rendimiento óptimo de la capacidad intelectual son los dos grandes ejes que recoge ‘Pon en forma tu cerebro’, el libro que la neurocientífica y catedrática de Fisiología Raquel Marín ha presentado esta tarde en la libreria Serendipia de Ciudad Real.

Se trata de una completa y sugestiva guía, que recoge una serie de pautas para aprovechar el rendimiento cerebral y que responde a cuestiones que todo tipo de personas se preguntan de manera cotidiana a la hora de abordar una estrategia para mejorar su bienestar.

serendipia JJ 5
La presentación ha sido en la librería Serendipia / J. Jurado

Responde de manera sencilla a preguntas como ¿sabes qué alimentos son necesarios durante los primeros años de vida y posteriormente para mejorar tu capacidad intelectual, creativa, la calidad del sueño, el humor, la memoria, o la concentración? o ¿qué actividades contribuyen a potenciar las capacidades mentales y el equilibrio emocional?

El objetivo, según Marín es conocer metodologías para “desintoxicar el cerebro” y prevenir que  pueda envejecer y enfermar prematuramente.

“Hablo, ha señalado, de hacer gimnasia mental, con respiraciones, la prestidigitación, o empleando las artes escénicas o las plásticas”. Y además ofrece datos para discriminar entre alimentos buenos o tóxicos que benefician o perjudican al ‘segundo cerebro’: el intestino.

En este sentido, aborda el papel que juegan las bacterias intestinales en determinadas enfermedades como la depresión, y recomienda “una alimentación variada, el consumo de fibra y alimentos con probióticos y el equilibrio emocional”.

serendipia JJ 4
Se trata de una guía aqeu recoge consejos accesibles / J. Jurado

Según la investigadora, más allá de la componente genética, el estilo de vida y la alimentación “incluyen” en el aprovechamiento máximo del potencial cerebral.

Y no en todas las edades es igual, aclara Marín, con una perspectiva más singular en la adolescencia, ante lo que ofrece abordajes específicos de alimentación para tener el máximo rendimiento intelectual en cualquier etapa de la vida. Lo explica a través de tablas, con las cantidades aconsejadas para cada grupo de edad.

Son “recetas neurosaludables” en las que han de tener más presencia las grasas omega 3 y 6 (a través de los frutos secos, las legumbres o los aceites de pescado), la aportación de fibra y de “alimentos esenciales” como son “la autoestima y las relaciones sociales”.

Todos estos consejos han sido conocidos por los ciudarrealeños, que se han interesado por los datos que ha ofrecido Marín.

‘Pon en forma tu cerebro’ se publicó el 28 de octubre con tanto éxito que “enseguida se editó una segunda edición”, así como en Canarias (donde vive y trabaja la neurocientífica) encabezó la lista de libros más vendidos en Navidad, mientras que el primero que publicó ,’Dale vida a tu cerebro’, estuvo entre los siete más comprados.

serendipia JJ 1
Asistentes a la presentación / J. Jurado

Blog divulgativo

También es muy seguida en su blog www.raquelmarin.net, donde acerca a todos los públicos diversos aspectos de la neurociencia. “Hablo de la llegada de la primera neuronoa artificial, sobre qué tipo de probióticos se pueden utilizar para la epilepsia, sobre un estudio que demostró que la población sexagenaria de un estado de América rebajó un 17% el riesgo de padecer alzheimer visitando una vez por semana a sus amigos, o cómo a través del olfato puede mejorar la memoria durante el sueño”, ha indicado.

Es una gran divulgadora, con alrededor de 150 charlas anuales en diversas instituciones, como centros de Secunaria, de mayores, entidades bancarias y hasta centros militares. “Me gusta lo que hago y que la gente esté informada”, señala.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

  • Derrota del Manzanares FS ante el Alzira / Foto: Manzanares FS
  • Derrota del Manzanares FS ante el Alzira / Foto: Manzanares FS
  • Derrota del Manzanares FS ante el Alzira / Foto: Manzanares FS
  • Daniel celebra su gol / Foto: Manzanares FS
  • Derrota del Manzanares FS ante el Alzira / Foto: Manzanares FS
Triunfo del Kiele en casa ante el Haro
  • La portera Andrea Suárez celebra un gol  (Almassora-BM Bolaños) / Foto: Área11
  • Una acción del partido  (Almassora-BM Bolaños) / Foto: Área11
  • Una acción del partido  (Almassora-BM Bolaños) / Foto: Área11
  • Juanmi Fernández, entrenador del BM Bolaños / Foto: Área11
  • Equipo del BM Bolaños / Foto: Área11
  • Odalys Escalona (Almassora-BM Bolaños) / Foto: Área11
  • El Caserío ha derrotado al Málaga en el Puerta Santa María / Foto: J. Jurado
  • El Caserío ha derrotado al Málaga en el Puerta Santa María / Foto: J. Jurado
  • El Caserío ha derrotado al Málaga en el Puerta Santa María / Foto: J. Jurado
  • El Caserío ha derrotado al Málaga en el Puerta Santa María / Foto: J. Jurado
  • El Caserío ha derrotado al Málaga en el Puerta Santa María / Foto: J. Jurado
  • El Caserío ha derrotado al Málaga en el Puerta Santa María / Foto: J. Jurado
  • El Caserío ha derrotado al Málaga en el Puerta Santa María / Foto: J. Jurado
Jugadores de España celebran un gol en el pasado partido ante Escocia / Foto: AFP7 / Europa Press -
Un pasado partido del Calvo Sotelo / Foto: CSP
Cerrar