A.B.C. / Ciudad Real
La Asociación Castellano manchega de Antropología (A.C.M.A.) organiza durante los meses de octubre y noviembre y diciembre un ciclo de conferencias antropológicas que hará un recorrido por la Antropología Social y Cultural.
Según han explicado fuentes de la A.C.M.A., el ciclo de conferencias pretende responder a dos interrogantes básicos, qué es la Antropología Social y Cultural y cuál es su objeto de estudio.
Las conferencias, que están organizadas en colaboración con la librería Serendipia, incluirá temas aparentemente tan distintos como etnografías de emergencia en América Latina, una investigación sobre las periferias urbanas en Madrid o una reflexión acerca de las causas de la corrupción, que ayudarán a descubrir cuáles son los temas esenciales compartidos y a entender el significado de la Antropología.
La primera de las conferencias se desarrollará mañana en el salón de actos de la Biblioteca del Estado en Ciudad Real y será impartida por Juan Antonio Flores Martos.
El antropólogo americanista y profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina (UCLM), hablará sobre muertes santificadas, adoptadas y patrimonializadas en América Latina.
La presentación de Juan Antonio Flores Martos correrá a cargo de Pedro Lozano, concejal de cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real.
El ciclo tendrá continuidad el 30 de octubre con la conferencia que dará el profesor Andrés Barrera González sobre la conversión de los indicios de la Nueva España (Méjico), y en la que analizará los orígenes de la Etnología comparativa.
El 4 de noviembre, los profesores Débora Ávila y Sergio García disertarán sobre una investigación colectiva realizada en las periferias urbanas; mientras que el 20 de noviembre, el profesor Julián López García impartirá la conferencia titulada «Amor, sexo y comida: convergencia de sentido y representaciones».
El ciclo de conferencias concluirá el 4 de diciembre con la ponencia del también profesor Isidro Sánchez, quien analizará el por qué del problema de la corrupción.
La Asociación Castellano manchega de Antropología es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es realizar actividades dentro del ámbito de la Antropología Social y Cultural.