El Museo Municipal será esta Semana Santa el epicentro cultural, donde se desarrollará el trabajo complementario a las procesiones y actos diversos que conforman estas fechas religiosas.
Así, todos los puertollanenses y ciudadanos de la provincia de Ciudad Real podrán asistir a la exposición “La Sábana Santa de Turín: Misterio y Ciencia” que organiza la Asociación Cultural del Santísimo Cristo de las Maravillas desde el 27 de marzo hasta el 12 de abril.
José Mª Miravalles explicaba que Julio Marvizón, gran especialista de la Sábana Santa, ofrecerá el día 27 de marzo, a las 20 horas, una charla sobre este tema en el Museo Municipal.
La exposición está formada por 32 paneles, de 55×75 cm, y cuenta con un estudio del enterramiento, la historia, el itinerario de esta Síndone desde el S.I hasta nuestros días, “la ciencia y la Síndone, a través de un estudio fotográfico, estudio dermatológico, tridimensional, la prueba del carbono-14 y la prueba forense de la Pasión de la persona que fue envuelta en esta Sábana”.
Además, contará con figuras del escultor onubense Martín Lagares, así como una figura del busto sacada del estudio tridimensional de esta sábana y una fotografía, a tamaño real y autorizada de la Síndone. Como símbolo de la Pasión habrá también una muestra del fragelo romano de la época, así como una reproducción de la corona de espinas junto a los clavos que se utilizaron. “Que cada uno piense lo que crea, quién pudo estar ahí amortajado, que disfruten de poder saber más sobre esos estudios”, manifestaba Miravalles.
Curso de la UCLM
De forma paralela el departamento de historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Puertollano han organizado unas jornadas de “Artes y Oficios de Pasión”, que a través de diversas ponencias durante los días 6 y 7 de marzo darán a conocer aspectos relacionados con la pasión y la Semana Santa, desde la iconografía, con un análisis del crucificado a lo largo de la historia, organización de los cortejos procesionales, a la imaginería en la posguerra, uno de los períodos más productivos, como ha detallado Ramón Vicente del Campo, profesor de historia del arte de UCLM.
Será una visión global de la Semana Santa desde un punto de vista patrimonial, con un crédito de libre configuración para los alumnos de la universidad, que además dispondrán de transporte gratuito desde Ciudad Real. La concejal de cultura, Ana Muñoz, subrayó que la Semana Santa es una gran industria que pasa inadvertida.
Exposición Artes y Oficios
“Artes y oficios de la Pasión” mostrará 6 al 27 de marzo en el museo municipal una visión global del arte que hay alrededor de la Semana Santa con obras del pintor Rafael Laureano, el imaginero Fernando Murciano, el bordador Mateo López Crespo, el ilustrador Vicente Martín, el compositor Rubén Jordán, el orfebre José Angel Molina, el tallista Alberto Fernández, la fotógrafa Leticia Cabezas Bermejo y el director de cine, Sergio G. Patón, que dará a conocer el mundo costalero a través de su cortometraje “El beso de la madera”.
La iniciativa de esta exposición ha salido de Angel Pérez Moreno, un apasionado de la Semana Santa y del arte, que a través de una muestra la dará a conocer desde el punto de vista artístico, desde una talla sin vestir a bocetos.
Además, el cartel de la muestra ha sido elaborado por Rafael Laureano, cartelista de Semana Santa y Glorias de Sevilla y provincia, que se encargará también de elaborar el cartel “El llamador” de Canal Sur, mientras que el cartel de las jornadas ha sido realizado por el dibujante Vicente Martín, autor del libro “Manolín, el niño costalero”.