Esto sucede estos días con el Festival Corto Ciudad Real que propondrá la exhibición de hasta cuarenta y dos trabajos en sesiones ambientadas de recitales de música en espacios al aire libre. La inaugural fue este lunes en el Espacio Joven con el pase de nueve trabajos, tras la actuación del dúo de viento y cuerda Noventa y Seis, que interpretó un ameno programa de bandas sonoras, y la inauguración a cargo del alcalde, Francisco Cañizares, y el concejal de Juventud, Pau Beltrán.

Ambos destacaron que este festival se ha convertido en un referente internacional que bate en récords en cuanto a participación al alcanzarse este año las 1.443 obras recibidas, casi 400 más que el pasado año, lo que denota la confianza que transmite entre los autores por lo bien que se tratan sus obras y la imparcialidad y profesionalidad en la selección y concesión de galardones a los premiados, a los que “no es raro luego verlos en relevantes certámenes internacionales y nacionales, así como en convocatorias a Goyas y Oscars”.

Blanca Sáenz y Pepa Gómez, directoras del festival, se llevaron las felicitaciones por su “enorme trabajo y la tranquilidad y solvencia” que han sabido dar a lo largo de la amplia trayectoria de casi treinta años desde que se pusiera en marcha esta “feliz” iniciativa por parte del Ayuntamiento, indicó Cañizares.

Beltrán recordó cómo los ex ediles, David Plaza y Santiago Amores, pusieron en marcha “esta bendita locura”, en un acto en el que se valoró la labor de los distintos concejales responsables de Juventud, tanto del PP como del PSOE, que lo respaldaron. A este respecto, al acto asistieron, entre otros, el edil socialista, Antonio Gallego, y la senadora y ex alcaldesa, Pilar Zamora.

“Esa apuesta decidida durante tantos años no es sencilla, hay muy pocos proyectos de cualquier índole que alcancen una permanencia de 26 años”, lo cual es “fruto de haber conseguido nuestro lugar en el mundo de los cortometrajes”, apreció Cañizares, que destacó la colaboración este año de la Diputación y el respaldo de patrocinadores, entre otras entidades, como Ciudauto, Impresionarte, Cervezas Calatrava y el Hotel NH.

La jornada inaugural también contó con la apertura de la exposición de una selección de veintidós de las ochenta y siete obras que se presentaron para el cartel anunciador del 26º Festival, que ganó el artista cántabro Pablo Llorente Orejas.

La programación continúa este martes en el patio del Museo López-Villaseñor con la actuación, a las 21 horas, del grupo Manouche á Trois y la segunda sesión de la sección paralela, mientras que la tercera será el miércoles, también a las 21 horas, en el parque de Gasset y con el indie rock de Agosto Volverá.
En cuanto a la sección oficial, habrá un primer pase de animación y ficción en el Espacio Joven el jueves 20, a las 22 horas, y un segundo de documental y local el viernes 21 también en el Espacio Joven a las 22 horas, para llegar a la entrega de premios que será en el Museo del Quijote el sábado 22, a las 22 horas.