Valdepeñas celebrará el Día de la Familia con una actividad para reivindicar el derecho de todos los niños a crecer en una familia. Para ello, la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (ASOFACAM), junto con el ayuntamiento de la localidad y la compañía de danza Marta Serrano, han organizado la celebración del Día Internacional de la Familia, que como cada 15 de mayo se ha convertido en una fecha importante para dar a conocer el acogimiento familiar.
Como parte de esa difusión de esta labor social, la ciudad va a vivir una emocionante performance callejera que no dejará indiferente a ningún público, con un espectáculo que tendrá lugar el viernes, 16 de mayo, en la plaza Constitución, según informa el ayuntamiento en nota de prensa.
La performance comenzará a las 20:00 horas y tendrá tres pases. Los siguientes serán a las 20:30 y a las 21:00 horas.
Durante toda la exhibición, miembros de la asociación estarán informando a todo aquél que quiera sobre esta bonita y desconocida labor social. Se podrá conocer acerca de los tipos de acogimiento que existen y los requisitos para poder ser familia de acogida.
En Castilla-La Mancha hay unos 500 niños, niñas y adolescentes que están esperando una familia de acogida. Por eso, el principal objetivo de ASOFACAM es conseguir que el acogimiento familiar sea la alternativa de protección de menores más extendida. Su labor consiste en difundir esta medida frente al acogimiento residencial y garantizar así el derecho de los menores tutelados por la Administración a crecer en un hogar.
ASOFACAM
Fundada en el año 2011, la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha tiene representación en todas las provincias y forma parte de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF).
La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar por sus Derechos (ASEAF) está integrada por 23 asociaciones de distintas Comunidades Autónomas formadas por familias acogedoras de niños, niñas y adolescentes.
Además, ASOFACAM también trabaja para dar apoyo y soporte a las familias acogedores y representar sus intereses antes administraciones y organizaciones públicas autonómicas y estatales y forma parte de la Plataforma de Infancia (POI), así como de la organización europea de infancia, Eurochild.