“Fascinado por la recepción” que tuvo y “la cantidad de entusiasmo y de lectores maravillosos” que acudieron, aseguró irse de Ciudad Real “emocionado y feliz”. La sala estuvo repleta de público, la gente le realizó preguntas por la trama de diferentes títulos y vio “rostros de complicidad. Eso para un escritor es todo”, aseguró Vilas, que reconoció que el amor es un eje fundamental en sus personajes porque “lo es de la vida de la gente, que necesita amar y ser amado y de eso van mis novelas”.
El ser humano “no puede vivir sin amor, ya sea a la pareja, a la amistad, a la naturaleza… Cada uno elige la forma”, pero “es muy difícil vivir, alcanzar la plenitud, dar sentido a nuestras vidas, sin experimentarlo”, destacó el Premio Nadal 2023 por ‘Nosotros’, protagonizada por Irene, una viuda que ha perdido a su marido Marcelo con quien cree que ha vivido veinte años de amor matrimonial absolutamente perfecto, y decide, como Don Quijote o Madame Bovary, no conformarse con una vida normal o tediosa sino superior a lo que ésta le va a dar, de manera que lo que no tiene se lo inventa.
Ganar el premio Nadal con ‘Nosotros’, que “ahora se está traduciendo a varios idiomas”, ha supuesto “entrar otra vez en contacto con miles y miles de lectores” con la satisfacción de que la historia que se cuenta “les sirve, entretiene y hace pensar”, expuso un autor que pegó el gran salto entre las principales preferencias literarias con la publicación en 2018 de ‘Ordesa”, una obra, reconoció, que le “cambió la vida”.
“Es un libro que tuvo y sigue teniendo miles y miles de lectores, leído con mucha pasión no sólo en España sino en otros países como Francia, Italia, Portugal, Grecia y Alemania”, admitió Vilas, que precisamente llegó a Ciudad Real directo de Rumanía, de un encuentro con lectores de ‘Ordesa’, obra que cautiva en todas las latitudes, de aquí a Pekín, donde ya se ha traducido al chino, al tratar un “tema universal como las relaciones entre padres, madres e hijos”.
Acompañado por el alcalde, Francisco Cañizares, en un encuentro organizado por las Bibliotecas Municipales con motivo del Día de la Biblioteca, Vilas contó anécdotas como cuando un amigo maño le preguntó que qué estaba escribiendo y le dijo que una novela sobre una pareja tan enamorada y acaramelada que hacía el amor todos los días durante veinte años, con lo que le recomendó que se titulara ‘El milagro’, o lo difícil que puede suponer transmitir la cultura de los abuelos a los nietos, algo que le sucedió al presenciar a su hijo tirar las zapatillas a un lado y otro de la habitación nada más entrar a un hotel en un viaje a Chicago, cuando su abuelo “aparcaba”, perfectamente alineados, cuando se descalzaba sus zapatos, que eran los únicos que tenía.
Lectores de los clubs de lectura de las Bibliotecas Municipales y de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real le preguntaron hasta por novelas previas a que fuera muy conocido como la “muy salvaje” ‘El luminoso regalo’ y aludieron a cómo el título de ‘Alegría’, novela muy autobiográfica que sucede a ‘Ordesa’, se debe a José Hierro, quien, tras pasar por la cárcel varios años por salir en defensa de su padre republicano, escribió una obra encabezada por esa palabra, lo que le hizo entender que “la mejor alegría es aquélla que procede de la superación del dolor”.
Sobre la novela ‘Los besos’, escrita durante la pandemia en la que comprendió que en un entorno global en el que todo era gris y triste donde “nos podíamos resguardar de lo malo era en el amor”, también disertó Vilas, admirado por muchos, así mismo, por su faceta como poeta y que se encuentra inmerso actualmente en la construcción de una “nueva novela sobre el paso del tiempo”.