28
23
2-0, 3-3, 5-6, 9-7, 12-8, 14-11 (descanso); 17-14, 19-16, 22-18, 25-20, 26-22, 28-23 (final).
El ID Energy BM Caserío Ciudad Real ha hecho historia tras derrotar al Ángel Ximénez-Puente Genil de ASOBAL en la tercera eliminatoria de la XLIX Copa del Rey por 28-23 y con ello certificar su clasificación para la final a 8. El equipo de Santi Urdiales ha realizado un auténtico partidazo ante su afición manejando el encuentro de principio a fin ante un equipo cordobés que ha acusado la falta de rotaciones y las bajas y que ha ido a remolque durante gran parte del encuentro.
La primera parte del encuentro comenzó con dos goles para el Caserío por parte de Ángel Pérez de Inestrosa y José Palacios. No respondería el equipo cordobés hasta los cinco minutos de juego con gol de Martin Nicolas Jung y poco después fue Lucas Aizen el que igualaría la contienda a dos tantos.

El partido llegó a los primeros diez minutos con 4-3 para un Caserío que estaba cómodo en la pista y le salían las cosas que ponían en práctica con una defensa férrea y un gran Óscar Ruiz que realizó buenas intervenciones ante las intentonas de los cordobeses.
El Puente Genil llegó a ponerse por delante al borde el primer cuarto de hora del partido con 5-6 en el marcador, pero a partir de ahí todo empezaría a torcerse para los cordobeses ya que empezarían a fallar lanzamientos y a poner facilidades defensivas que el Caserío aprovecharía dando la vuelta al marcador y llegando al 11-7 a los 21 minutos de juego con tantos de José Andrés, José Palacios, Ángel Pérez y Paco Ruiz.

Los jugadores de Santi Urdiales estaban dando un recital tanto defensivo como ofensivo ante un equipo de la máxima categoría del balonmano nacional. Y siguieron a lo suyo con 14-9 a los 27 minutos para llegar al descanso con 14-11 para los locales, los dos últimos goles fueron para los visitantes anotados de penalti por el griego Boskos.
Tras el paso por vestuarios, el Puente Genil parecía que reaccionaba y se colocó a dos tantos de los locales con 15-13, pero poco después el Caserío tomó las riendas y puso distancia de nuevo con 17-14 a los 35 minutos de juego. Los cordobeses lo intentaban a la contra en varias ocasiones, pero se encontraban con los postes o con Óscar Ruiz que estaba realizando un encuentro excelente.

El Caserío aguantó bien una doble exclusión de Campanario y José Andrés que no supieron aprovechar los cordobeses y esto dio alas a los locales que en el minuto 41 se colocaron cinco arriba con 21-16.
Pasaban los minutos y el equipo de Santi Urdiales empezaba a creerse su pase a la final a 8 y los errores del equipo cordobés ayudaban a ello, además de la gran defensa de los locales que entre todos y junto a Óscar Ruiz no dejaban pasar un balón.

En los últimos cinco minutos, la afición del Quijote Arena ya celebraba el triunfo del Caserío que mandaba en el marcador 26-22 y en los últimos minutos sentenciaron el choque y la eliminatoria con el definitivo 28-23 para hacer historia en Ciudad Real con la clasificación para la final a 8.