LANZAROTE ARRECIFE 22 | SOLISS BM POZUELO 18 |
---|---|
Ana Marín; Petra Jeraek (-), Beatriz Diana (5), Esther de Miguel (-), Melania Cabrera (-), Nabila Harchaouin (1), Leticia Cobo (2), Irene Sánchez (-), Gema Trujillo (2), Celia López (2), Ahinara Hernández (-), Jazmín Mendoza (2), Sandra Parada (-), Marilia Correia (3), Ana Marín (-) y Miriam Páez (5). | Paula Quiles, Myriam Cáceres (Ps); María Laguna (3), Nayra Solís (2), Lucía Martín (1), Paula Moya (-), Valentina Learreta (-), Noelia Delfa (-), María Pinto (-), Elena Díaz (-), María Montoro (-), Davinia Sobrino (2), Gemma Leal 5(), Yaiza Alonso (4) y Noelia Domínguez (1). |
ÁRBITROS Montero Suárez y Cid Mateos. Exclusiones: Correia, Cobo, Diana; Leal, Alonso y Martín (2). | |
PARCIALES 2-3 (5’); 5-5 (10’); 7-6 (15’); 8-6 (20’); 8-6 (25’); 10-8 (descanso); 11-11 (35’); 12-13 (40’); 13-14 (45’); 15-16 (50’); 18-17 (55’); 22-18 (final). | |
INCIDENCIAS Partido correspondiente a la sexta jornada de liga en la División de Honor Oro Femenina, disputado en el Pabellón Titerroy de Lanzarote. |
Cuarta derrota consecutiva para un Soliss BM Pozuelo de Calatrava que atraviesa por su primer gran bache de la temporada tras caer a domicilio en feudo de un Cicar Lanzarote Ciudad de Arrecife que sin hacer nada en especial y después de muchos minutos de igualdad al final se llevó el triunfo hasta con cierta comodidad.
Tanto lanzaroteñas como pozoleñas entraron al partido marcando un ritmo frenético como si no hubiera un mañana, deparando un comienzo de partido tan desacomplejado y vistoso para el espectador en lo ofensivo que por momentos hasta resultó delirante.

Los primeros compases del enfrentamiento fueron un golpe a golpe sin pausa alguna en el que ambos equipos consiguieron exhibir una eficacia ofensiva altísima (5-5) con la angoleña Beatriz Diana y Marilia Correira resultando un martirio para un conjunto manchego que así y todo dio cumplida respuesta con una Gemma Leal sencillamente espectacular en la definición para mantener a las visitantes igualadas en el electrónico.
Tanta efectividad resultaba imposible de mantener pero también sorprendió que de golpe el duelo se cerrara a cal y canto, por las buenas defensas y el protagonismo más o menos mayor que adquirieron las porterías pero sin duda por los numerosos errores en la definición que anteriormente no se habían visto. El caso, es que durante un cuarto de hora largo en el que habría numerosas exclusiones repartidas las manchegas sólo consiguieron anotar un gol, un pobre bagaje que bien les pudo costar la derrota ya entonces pero que no fue tal porque las isleñas tampoco tuvieron un desempeño ofensivo mucho mejor (8-6 a falta de cinco minutos para el descanso).

De ahí al paso por los vestuarios las pupilas del entrenador visitante Eusebio Angulo tampoco mejoraron en cuanto a sensaciones y aunque las locales consiguieron apuntarse una máxima de +2 al paso por los vestuarios la diferencia era mínima y todo estaba en el aire. Al receso 10-8 y más que nada por las de Ciudad Real marraron varias claras y un siete metros que habría dejado, como poco, la desventaja en la mínima.
En el reinicio se verían los mejores minutos de un Pozuelo de Calatrava que consiguió minimizar todo el talento mostrado por las del míster local Miguel Ángel Lemes en la primera parte, de nuevo con Leal letal en la definición, pero también con una buena aportación de Laguna (13-15).

La máxima foránea pudo ser mayor porque Leal falló un siete metros, pero entonces las locales consiguieron ajustar mucho mejor sus seis cero y eso sería el principio del fin para las de Eusebio Angulo. El San José Obrero dejó seco al equipo manchego durante seis largos minutos, además y fundamentalmente en un momento decisivo, y cuando las visitantes se quisieron dar cuenta ya estaban por detrás en el marcador y sin apenas opciones debido a la mucha igualdad (19-17 a falta de cinco minutos para la conclusión). Y es que ahora contra las cuerdas las manchegas no encontraron la calma y terminaron cediendo la derrota incluso de forma demasiado holgada (22-18).