• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Balonmano

España derrota a Serbia en un duelo vibrante en el Quijote Arena

Los Hispanos logran una victoria clave en la clasificación para el Europeo de 2026 con un gran Aleix Gómez y una defensa sólida en los minutos finales

España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano
España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano
Cruz José Corchero / CIUDAD REAL
ESPAÑA
28
SERBIA
26
Jan Curri, Agustín Casado, Ian Tarrafeta, Álex Dujshebaev, Kauldi Odriozola, Rodrigo Corrales (p), Imanol Garciandía, Abel Serdio, Daniel Dujshebaev, Sergey Hernández (p), Aleix Gómez, Víctor Romero, Miguel Sánchez-Migallón, Daniel Fernández, Ian Barrufet, Javier Rodríguez.
Cupera (p), Dodic, Kos, Milosavljevic, Kojadinovic, N. Ilic, V. Ilic, Kukic, Mitrovic, Nikolic, Sijan, Dodic, Djukic, Pechmalbec, Marsenic, Milosavljev (p).
ÁRBITROS: Jonas Eliasson y Anton Palsson (Islandia). Exclusiones Gurri, Garciandía, Serdio (2); Marko Milosavljevic, Kukic. Roja directa a Mitrovic en el minuto 34:30.
PARCIALES CADA 5 MINUTOS
1-2, 2-4, 6-6, 8-8, 9-9, 13-11 (descanso); 16-13, 18-17, 20-20, 24-22, 26-24, 28-26 (final).
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la cuarta jornada de la fase de clasificación para el Europeo de Dinamarca, Suecia y Noruega 2026, disputado en el Quijote Arena de Ciudad Real. Lleno. En el descanso del partido se rindió homenaje como ‘Hispanos de leyenda’ a Antonio García, Valero Rivera, Cristian Ugalde, Jorge Maqueda, Joan Cañellas, Viran Morros, Raúl Entrerríos, Víctor Tomás, Daniel Sarmiento y Julen Aginagalde. El presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez y el del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, entregaron una camiseta conmemorativa a cada uno de ellos.

España sumó dos puntos vitales en su camino hacia el Europeo de Dinamarca, Suecia y Noruega 2026 tras imponerse a Serbia por 28-26 en un encuentro lleno de intensidad, alternancias y emoción hasta los instantes finales. El Quijote Arena, que recuperaba el balonmano de máximo nivel tras más de una década, vibró con el esfuerzo de los “Hispanos”, que se repusieron del tropiezo en Kraljevo y tomaron aire en el Grupo 4 de la fase de clasificación.

Con un Aleix Gómez brillante desde los siete metros y la aportación decisiva de Rodrigo Corrales bajo palos, España se sobrepuso a una Serbia muy combativa, liderada por Vanja Ilic y Mijajlo Marsenic. El conjunto dirigido por Jordi Ribera supo manejar la presión en los momentos clave, aferrándose a su solidez defensiva y a la calidad de jugadores como Alex Dujshebaev, Ian Barrufet y Agustín Casado para certificar un triunfo que mantiene intactas las aspiraciones de clasificación.

España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano
España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano

Un primer tiempo de máxima igualdad

El encuentro comenzó con Serbia marcando el primer tanto del partido, estableciendo un ritmo físico y de posesiones largas que incomodó a España en los primeros minutos. Los visitantes llegaron a ponerse 1-3 en el minuto 6, con Vanja Ilic anotando desde los siete metros. Sin embargo, España reaccionó rápido con un lanzamiento desde su propio campo de Daniel Fernández aprovechando la ausencia del portero rival, reduciendo distancias a 3-4.

Los “Hispanos” encontraron en Aleix Gómez una vía de escape desde el punto de penalti. El extremo del Barça convirtió tres lanzamientos consecutivos desde los siete metros (minutos 8, 13 y 23), permitiendo a España mantenerse en el partido. La igualdad era máxima, con continuos intercambios de golpes: Serbia golpeaba con Vanja Ilic y Pechmalbec, mientras que España respondía con Tarrafeta y Javi Rodríguez.

España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano
España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano

El punto de inflexión llegó en los últimos instantes de la primera mitad. Con 11-11 en el marcador, España apretó en defensa y aprovechó una gran intervención de Corrales para lanzar una rápida transición culminada por Kauldi Odriozola, estableciendo el 13-11 con el que se llegó al descanso.

España aguanta el empuje serbio y sentencia en los instantes finales

La reanudación trajo consigo un inicio fulgurante de España. Alex Dujshebaev y Aleix Gómez ampliaron la ventaja a 15-11 en apenas dos minutos, pero Serbia no tardó en reaccionar con Marsenic y Ilic liderando la ofensiva visitante. España mantenía la delantera, pero con pequeñas diferencias (17-15, minuto 36; 19-18, minuto 42) que impedían la tranquilidad en el Quijote Arena.

España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano
España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano

El partido entró en una fase de máxima tensión cuando Serbia igualó el marcador a 20 en el minuto 50, con un nuevo tanto desde los siete metros de Vanja Ilic. Sin embargo, la respuesta española fue inmediata: un golazo de Agustín Casado y otro de Javi Rodríguez tras recoger un rechace pusieron el 22-20 y devolvieron la ventaja a los “Hispanos”.

Corrales apareció en los momentos clave con varias paradas determinantes, y un gol de Ian Barrufet en el minuto 54 permitió a España encarar los últimos minutos con una renta de dos goles (24-22). Aunque Serbia apretó con tantos de Kukic y Dodic, el equipo de Jordi Ribera supo manejar los tiempos en la recta final.

España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano
España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano

Un penalti convertido por Aleix Gómez en el minuto 58 dejó el 27-25 en el marcador, y Tarrafeta sentenció con un gran lanzamiento a falta de un minuto (28-25). Serbia recortó con un último tanto, pero España ya tenía la victoria en el bolsillo.

Un triunfo vital antes del tramo final de la clasificación

Con este resultado, España se recupera del traspié en Serbia y se posiciona con opciones firmes de clasificación para el Europeo de 2026. La actuación de Aleix Gómez, con 9 goles (7 de ellos de penalti), y la solidez de Rodrigo Corrales en la portería fueron claves para el triunfo en un Quijote Arena que vivió una noche mágica.

España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano
España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano

Los “Hispanos” aún tienen trabajo por delante, pero esta victoria refuerza al equipo de Jordi Ribera en su camino hacia el campeonato continental. Con un grupo en el que la igualdad es máxima, cada punto será decisivo en la lucha por el billete a la gran cita europea.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Miguel Sánchez-Migallón (dorsal 51) en el partido ante Serbia / Foto: Clara Manzano
VAlverde (i), junto al alcalde y el presidente del PP en CLM, Paco Núñez / Lanza
Los Hispanos, recibidos en la Diputación Provincial / Foto: Clara Manzano
Balonmano/Selección.- La RFEBM homenajeará a los 'Hispanos de Leyenda' durante el España-Serbia
Pau Beltrán, concejal de Deportes de Ciudad Real/ J.Jurado
Imanol Garciandia en un partido de la selección española de balonmano en el Mundial - SASA PAHIC/KOLEKTIFF/IHF
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar