Europa Press
Madrid
21 ESPAÑA: Gonzalo Pérez de Vargas, Rodrigo Corrales; Eduardo Gurbindo (1), Víctor Tomás (1), Jorge Maqueda (1), Raúl Entrerríos (2), Dani Sarmiento, Julen Aginagalde (1), Cristian Ugalde, Joan Cañellas (4), Viran Morros (1), Antonio García, Rafa Baena, Valero Rivera (6), Gedeón Guardiola, Álex Dujsheabev (4).
24 ESLOVENIA: Matevz Skok,Gorazd Skof; Blaz Blagotinsek, Gasper Marguc (5), Vid Kavticnik (1), Jure Dolenec (6), Darko Cingesar (4), Sebastian Skube (2), Vid Poteko, Matej Gaber (2), Uros Zorman, Marko Bezjak (2), Simon Razgor, Dean Bombac (2), Borut Mackovsek, Ziga Mlakar.
PARCIALES CADA CINCO MINUTOS: 3-1, 3-5, 6-7, 9-9, 13-10, 16-12 –descanso–, 17-14, 19-15, 19-18, 20-20, 20-23, 21-24.
ÁRBITROS: Horacek y Novotni (CHE). Excluyeron dos minutos a Entrerríos, Víctor Tomás y Guardiola (2) por parte de España. Y a Poteko, Gaber, Zorman, Bombac, Mlakar y Blagotinsek (2) en Eslovenia.
PABELLÓN: Malmoe Arena.
La selección española masculina de balonmano cayó ayer viernes (21-24) ante Eslovenia en el primer duelo del Preolímpico que se está disputando en Malmoe (Suecia), un tropiezo que complica el camino 'Hispano' hacia los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
España fue de menos a más y poco a poco amasó una renta que llegó a los cinco goles en la segunda mitad. Sin embargo, el cuadro esloveno remontó y sacó a relucir los problemas en ataque de los de Manolo Cadenas, hasta llevarse un triunfo vital en un torneo con cuatro equipos y sólo dos billetes en liza para los Juegos.
España se medirá hoy con Irán y mañana domingo con la anfitriona, obligada a ganar y a echar cuentas para no fallar a la cita olímpica por primera vez desde Montreal'76. Los de Cadenas toparon con un gran Skof bajo palos y volvieron a sufrir ante Eslovenia como en el reciente Europeo.
En la cita continental de Polonia, donde España también vio torcerse su camino y terminó en la final, Veselin Vujovic encontró la manera de hacer daño a los 'Hispanos'. En esta ocasión, fue el cuadro esloveno el que logró remontar al final, obligando a España a buscar dos victorias por la mayor cantidad de goles posibles.