• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Dinamarca envía a los ‘Hispanos’ a la lucha por el bronce

202105084 1
Una acción del partido / Foto: IHF
Europa Press / TOKIO
Los 'Vikingos' fueron superiores gracias al muro de Landin y la efectividad de Mikkel Hansen.

La selección española masculina de balonmano ha perdido este jueves en semifinales contra Dinamarca (23-27) y se ve apeada de la lucha por el oro olímpico, otra vez, por unos ‘Vikingos’ que fueron superiores a unos ‘Hispanos’ que pelearon hasta el último segundo.

España sigue sin poder disputar su primera final olímpica, y el techo de ‘semis’ aparecido tras Atlanta 1996, Sydney 2000 y Pekín 2008 se consolida. Esta vez, con derrota ante una Dinamarca en la que brillaron Mikkel Hansen y el portero Niklas Landin.

El guardameta Landin fue un muro, sobre todo cuando puso en el parquet una retahíla de ‘paradones’ para desesperar a unos ‘Hispanos’ que hilaban bien las jugadas pero no recibían el premio de ver el balón en la red del ‘gigante’ portero danés.

Y, ¿qué decir de Mikkel Hansen? Pues que el ‘jarl vikingo’ terminó con 12 goles en su haber, y de todos los colores –un 5/6 en penaltis y 2 goles de 9 metros incluidos–. Fue el mejor, fue el auténtico verdugo de los españoles, incapaces de frenarle pese a destacar en todo el torneo olímpico por su buena defensa.

Aunque el inicio del partido estuvo igualado, España tuvo que ajustar su bloque defensivo cuando un parcial de 0-3 ponía un primer aviso en el marcador (5-8). Landin empezaba a hacer de las suyas, como Hansen o Gidsel y Mads Mensah. Dinamarca concentró sus goles, sí, pero les fue más que suficiente.

Llegaron los daneses a ganar por hasta cuatro goles en varias ocasiones, desde el descanso (10-14) hasta este 23-27 final por engañoso que sea. España había luchado, se puso 21-22 con un penalti de Aleix Gómez (firme en los 7 metros con 3/3) y 22-23 con gol de Sánchez-Migallón, pero un tiempo muerto de Dinamarca frenó la reacción. Tras él, al que se llegó después de dos grandes paradas de Landin, Dinamarca marcó dos goles hasta el resultado final.

No será el último partido de los ‘Hispanos’ en Tokyo 2020 ni el último del capitán Raúl Entrerríos, autor de dos goles ante Dinamarca si bien los mejores ante los ‘Vikingos’ fueron Dujshebaev y Figueras (5 tantos ambos), pues ahora pelearán por la medalla de bronce olímpica ante la selección de Egipto, el próximo sábado.

Los egipcios pelearon ante Francia hasta casi la extenuación (27-23), y serán el último escollo para los ‘Hispanos’ en busca de una medalla de bronce que releve a la de Pekín 2008, Sydney 2000 y Atlanta 1996. Pese a ese ‘techo’ de semis, España siempre ha ganado hasta ahora la final de consolación para llevarse el bronce. Por Entrerríos, que dice adiós, que así sea otra vez.

FICHA TÉCNICA

RESULTADO: ESPAÑA, 23 – DINAMARCA, 27 (10-14, al descanso).

ESPAÑA: Pérez de Vargas (p), Corrales (p); Entrerríos (2), Sarmiento (2), Maqueda, Dujshebaev (5), Gurbindo, García (3), Miguel Sánchez (1), Solé, Gómez (4, 3p), Fernández (1), Figueras (5), Guardiola.

DINAMARCA: Niklas Landin (p), Moeller (p); Magnus Landin (1), Saugstrup, Svan (1), Moellgaard, Mensah (4), Toft Hansen (2), Mikkel Hansen (12, 5p), Olsen, Johan Hansen (1), Andersson, Holm (1) y Gidsel (5).

PARCIALES CADA 5 MINUTOS: 1-2, 3-3, 5-7, 6-9, 7-11, 10-14 –descanso–; 12-14, 15-18, 18-21, 20-22, 21-22 y 23-27.

ÁRBITROS: Arthur Brunner (SUI) y Morad Salah (SUI). Excluyeron 2 minutos a Sarmiento, Solé, García y Guardiola en España y a Saugstrup y Moellgaard en Dinamarca.

PABELLÓN: Estadio Nacional de Yoyogi.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fachada Banco de España / Europa Press
Los hermanos Juan Antonio y María José Pérez posan juntos antes de tomar la salida en el Maratón de Sevilla
Un hombre pasa junto a carteles de protesta en Nuuk, capital de Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca./ E. Press
Daniel Gabriel pisa el balón en un partido con España / Foto: RFEF
Miguel Sánchez-Migallón (dorsal 51) en el partido ante Serbia / Foto: Clara Manzano
los hispanos en el quijote arena
Cerrar