BM ALMASSORA 29 |
SOLISS BM POZUELO 34 |
---|---|
Eszter Toth (2), Zoe Turnes (7), Sofía Ballada (3), Ana Brenes (7), Valentina Cisneros (1), Dorottya (7), Bermudo (1). También jugaron: Yasmina, Raquel Romero (1), Abril Navarro, Marina Seder, Miryam Cáceres, Andrea Rodríguez, Luciana Codesal, Cristina Reolid. | Maitane Larrayoz, Lucía Martín (6), Noelia Delfa (3), Alba Jurado (2), María Rosell (9), Daniela Jerónimo (1), Elena Díaz (1). También jugaron: Maria Laguna (3), Paula Moya (2), Khadija (1), Paola Santos, Gema (2), Noelia Domínguez (1), Natalia Ortiz (3). |
ÁRBITROS Beatriz Del Valle Encuentra y Patricia Del Valle Encuentra Exclusiones: Sofía Ballada; Lucía Martín, Natalia Ortiz |
|
PARCIALES CADA 5 MINUTOS 2-3 (5’); 3-5 (10’); 7-5 (15’); 9-8 (20’); 9-11 (25’); 10-12 (descanso); 12-14 (35’); 16-19 (40’); 19-21 (45’); 23-25 (50’); 25-39 (55’); 29-34 (final). |
|
INCIDENCIAS Partido de la décima jornada en la División de Oro Femenina de balonmano, disputado en el Municipal La Garrofera de Almazora. |
Necesitaba el Soliss BM Pozuelo de Calatrava una victoria balsámica que pusiese fin a su mala racha de resultados y devolviese al equipo la confianza en sí mismo. Y lo consiguió aprovechando su visita a la cancha del colista de la categoría, un Errece Almassora que plantó cara hasta el final, pero que no pudo con la solidez del conjunto manchego. Las locales lo intentaron todo e, incluso, llegaron a ir por delante durante algunos minutos de la primera mitad, aunque el Soliss Pozuelo supo manejar la situación, escapar de la presión local y retomar una ventaja de dos goles que le sirvió para anotarse el triunfo.

Lucía Martín fue la protagonista de los primeros compases del encuentro. Unos minutos en los que el Soliss BM Pozuelo dominaba al contragolpe para encomendarse al acierto de Martín y colocarse ya con dos goles de ventaja (1-3). Ni siquiera la exclusión de la jugadora pozoleña o el tiempo muerto solicitado por el técnico local afectaron al juego de las ‘Espartanas’, que mantenían su renta (3-5, minuto 9).
Sin embargo, los cambios defensivos de Errece Almassora Balonmano acabaron dando fruto. Las locales consiguieron cortar el contraataque de las manchegas, desmontaron su defensa y consiguieron firmar, en apenas cuatro minutos, un parcial de 4-0 que le daba la vuelta al electrónico (7-5, minuto 14). Ahora era el técnico visitante, Eusebio Angulo, el que tenía que parar el partido y buscar un revulsivo.

Conseguía el Pozuelo frenar la escapada de su rival con un nuevo tanto de Lucía Martín, y Noelia Delfa firmaba el empate en el 16 (7-7), pero lo cierto era que las de Pozuelo de Calatrava seguían sufriendo mucho para escapar de la presión del rival y Errece Almassora volvía a adelantarse (9-7).
Había que cambiar de estrategia. Las manchegas movían ficha y apretaban atrás para frenar a su rival, mostrando ahora mucho mas equilibrio en su juego ataque defensa, moviendo bien el balón y asegurando sus lanzamientos para firmar un parcial de 0-4 que las colocaba de nuevo por delante en el marcador (9-11). Una renta de dos goles que pese a todo el esfuerzo del conjunto local, las manchegas conseguían mantener hasta el descanso (10-12).

Tras el descanso la igualdad marcó el ritmo del partido. Las idas y venidas eran una constante y, pese a la exclusión de Natalia Ortiz, el Soliss Pozuelo de Calatrava aguantaba el tirón e incluso conseguía ampliar su renta en un gol (12-15).
Las pozoleñas se sentían cómodas en la pista y Errece Almassora Balonmano no conseguía reducir diferencias. Ni los cambios de defensa ni las rotaciones daban al equipo local el punto de agresividad que necesitaban para neutralizar la renta de las ciudad realeñas (18-21, minuto 44).

Cierto es que tampoco el equipo manchego conseguía despegarse de manera definitiva y ni tan solo la exclusión de Sofía Ballada en las filas locales permitió a las visitantes abrir más la brecha. Aguantaban las locales en el partido, haciendo la goma una y otra vez, hasta que, a falta de seis minutos para el final, María Rosell, en un buen contraataque, conseguía abrir la brecha un poco más (25-29).
Paraba el partido el técnico local en busca de una solución de emergencia, pero no le servía de mucho. Lo cierto es que esos cuatro goles de renta permitieron al Soliss Pozuelo jugar con el reloj, dejando toda la responsabilidad a un equipo local al que no le quedó otra que volcarse al ataque. Lo intentaron todo las de Almassora, pero el equipo manchego se mostró incontestable al contragolpe para sentenciar su victoria.