El entrenador del Viña Albali Valdepeñas, David Ramos, se ha mostrado muy contento tras el triunfo ante el Córdoba (3-1) y lograr así la tercera victoria consecutiva antes del parón navideño. “Lo primero es que tenemos que volver a entender que tenemos cualidades para disfrutar compitiendo, que no se nos había olvidado jugar a esto y disfrutar compitiendo es saber manejar muchos aspectos del juego, es, como digo, tener esa personalidad también para aguantar momentos de presión, de tensión, donde la cosa se pone cuesta arriba y hay que tener esa madurez para manejar. todos esos aspectos que te dan ese cuerpo y ese saber estar para poder afrontar las cosas con buen hacer”, explica Ramos.
Para el técnico “lo importante es que el equipo se vuelva a sentir con confianza y entienda que ahora nos viene un mes de enero clave, que está claro que tenemos que disfrutar unas vacaciones dignas después de esta última dinámica, pero está claro que nos tenemos que volver escocidos porque sabemos que tenemos que dar mucho más y tenemos que recuperar todo lo que nos hemos dejado atrás”.
Además, el entrenador madrileño señala que ahora no influye tanto a los jugadores recibir un gol, algo que pasaba hace unos partidos. “Intento hacerles ver mucho el tema de tener esa madurez, esa pausa para volver a manejar el orden, o sea, las situaciones desde el orden, desde la estructura, sobre todo cuando la cosa se pone caliente. Al final está claro que condicionan ese tipo de situaciones y hay que tener mucha personalidad y mucho saber estar, hay que anticiparse al problema en definitiva y todo eso nos da la opción de poder sentirnos más protegidos. Creo que ahí hemos crecido, poco a poco nos ha costado mucho entender ello, pero bueno, creo que lo importante, fundamentalmente, que nos vayamos con la sensación de que podemos hacer cosas importantes, que sobre todo aquí en casa no podemos dejar escapar nada, hay que ser, como hasta ahora, contundentes, marcar territorio y entender que demasiado ya nos hemos dejado por el camino”.
En cuanto a los próximos objetivos, Ramos asegura que “nosotros somos inconformistas por naturaleza, pero tenemos que entender que tenemos que ir paso a paso. Para mí uno de los errores bajo el punto de vista que hemos cometido aquí es que esto se nos ha ido de madre, nos hemos pensado quizás algo que no somos y ahí se ha perdido el norte. Y desde el discurso que se ha trasladado por un lado, desde cómo hemos afrontado también desde la grada el tema y desde cómo lo hemos respondido nosotros desde la pista, pues creo que ahí entre todos, teniendo claro que los principales responsables somos nosotros, por supuesto, pero creo que todo eso nos ha contaminado y ha hecho que entre todos nos hayamos puesto unos a otros zancadillas. Creo que lo importante es que volvamos a partir de abajo, que esto nos haya servido para aprender mucho, para volver a recuperar nuestro sitio y a partir de ahí desde abajo para arriba empezar a tirar, como digo, desde el inconformismo, pero queriendo buscar cosas y estableciendo unos retos importantes, el poder retomar el camino y la senda que todos queremos, pero sabemos también que nos hemos dejado muchas cosas atrás y ahora vamos a tener que hacer prácticamente una segunda vuelta perfecta si queremos recuperar todo lo que nos hemos dejado”.
David Ramos también ha comentado que la mejora del equipo “para mí también es una forma de seguir creciendo como entrenador. Al final tienes que estar, nos obliga el día a día y la competición por lo que hablamos también del tema del portero ahora. Nosotros estamos muy acostumbrados a jugar 3-1, venimos de mucho movimiento 3-1 durante todos estos años. Pues ahora el hecho de encontrarnos sin Solano, sin Abassi, eso nos hace tener que buscar alternativas, otros patrones de juego, creo que lo estamos armando bien.Tenemos que saber interpretar eso y ahí somos un equipo complicado porque si de verdad incluso ellos todavía cogen más confianza, empiezan a entender mejor con qué compañeros genera ese tipo de sociedades, todavía nos puede hacer mejor”.
Ramos también tuvo palabras de elogio para Solano. “A pesar de que lleva dos meses ahí fuera, está aportando mucho en el banquillo. Por eso estos últimos partidos también le estábamos metiendo, porque está ayudando mucho al colectivo. Es un tío que tiene mucho peso, tiene muchas tablas y también con su talante está ayudando a compañeros a entender determinadas situaciones que en un momento dado, pues ante presión, ante adversidad, ante cosas que se ponían complicadas o ante un detalle táctico que no entendían bien, él ha ayudado”.
En lo personal, el técnico ha indicado que “yo he sufrido en lo personal. Sinceramente, es que llevo prácticamente un año y medio duro, porque hay mucha presión, aunque no lo parezca y hay que saber manejar muchas cosas, hay que manejar muchos aspectos, desde el juego, el mensaje, la grada, hay que calar, hay que llegar al personal, a todo el mundo. Sinceramente, creo que nos habíamos dispersado un poco después del año de las dos semifinales de Liga, de Copa de España, la final de la Copa del Rey. A partir de ahí, pues este tiempo está claro que lo he sufrido, pero también me ha hecho ver muchas cosas, he visto muchas caras, se ha retratado mucho el personal y yo me he quedado mucho más tranquilo porque tengo mi conciencia muy tranquila. Lo doy todo, lo voy a seguir dando todo, voy a seguir peleando por este proyecto a muerte y si tiene que venir alguien algún día, a mejorarlo, pues que venga, que yo, por supuesto, lo respetaré, pero para que yo me vaya de aquí, tiene que ser porque sea una hecatombe como la que realmente estaba pasando o crean que yo no voy a seguir luchando, y yo voy a seguir luchando. Me he quedado muy tranquilo, estoy con muchísima más fuerza incluso que antes, estoy disfrutando muchísimo de mi día a día, me gusta mucho esto, le pongo mucha pasión, y esto me ha hecho ver que todavía tengo que disfrutar muchísimo más. Llevo cinco años aquí maravillosos, y esto le ha dado mucho más valor a estos cinco años atrás. Y también me ha hecho ver lo que cuesta alcanzar todo eso. Y por otro lado, me ha hecho ver como profesional de esto que hay que reinventarse, que hay que sobreponerse, que hay que readaptarse y que si uno quiere seguir tiene que dar ese paso al frente”.
Por último, sobre el mercado de invierno, Ramos apuntó que “si viene algo tiene que ser para mejorar lo que hay, es complicado, entonces también hay muy pocas cosas, es delicado y luego, reitero, es que, te vuelvo a decir lo mismo que he dicho al principio, es que nosotros vivimos mucho de la oportunidad, de ir ahí hurgando y pillar y, claro, pillar algo así que parta la pana y que encima nosotros nos podemos permitir el lujo de pagarlo sin que haya otros equipos que se metan por medio, es complejo. Ahora mismo lo veo difícil, pero siempre te lo he dicho, siempre os lo digo, es que al final nosotros nunca podemos descansar”.