Francisco J. Otero
Ciudad Real
Uno de los grandes misterios del fútbol es por qué se suman más puntos en casa que fuera. El público, la presión al árbitro, la superficie… o acaso es que entrenadores y jugadores creen en que es más complicado sumar fuera, esa profecía autocumplida, que basta con formularla para que se convierta en realidad.
En Almagro andan estos días con la mosca detrás de la oreja porque el equipo rinde mejor lejos del Manuel Trujillo, lo que no acaba de ser cierto. Los datos no siempre concuerdan con las sensaciones. “Se espera bastante de nosotros, queremos devolver esa confianza y ese plus, y a lo mejor nos tiene un poco atenazados. Y fuera cuando hay menos gente a la que devolver esa confianza, jugamos más libres, con menos presión”, comenta a este respecto el meta Astillero en almagrocf.es.
Veamos, es cierto que, en general, se consiguen más puntos en casa que fuera. Es un hecho. En lo que llevamos de temporada, el balance total dice que los de casa han ganado nada menos que 32 puntos más que los de fuera. No menos cierto es que son los conjuntos que peor marchan los que confirman esa estadística, mientras que en los primeros se iguala o, incluso, mejoran sus datos fuera de casa.
En la zona media, la cosa se iguala, y las diferencias son inapreciables.
Los equipos que en estos momentos están en lay off (Azuqueca, Conquense, Almansa y Quintanar) han sumado cuatro puntos más fuera de casa que en su feudo, aunque hay que tener en cuenta que la gran diferencia la marca un Conquense que arrasa cuando juega lejos de La Fuensanta.
Sin embargo, sin tomamos los cuatro últimos como referencia, la diferencia es abrumadora y probablemente no se trate de una curiosidad estadísticas. Los peores en la clasificación en estos momentos (Atlético Ibañés, Pedroñeras, Mora y Albacete B) lo son, en gran medida, por su pobre rendimiento a domicilio. Suman 17 puntos más en su casa que fuera, en apenas nueve jornadas.
Los equipos provinciales se mueven dentro de lo razonable. El Almagro ha sumado un punto más lejos del Manuel Trujillo que ante los suyos, pero es que ha jugado un partido más como visitante. El Manzanares suma tres más en el José Camacho, pero ha jugado un encuentro más. El CD Ciudad Real también ha ganado un punto más en casa, aunque en este caso ha jugado un partido más fuera, con lo que esa diferencia de rendimiento puede ser mayor. Y el Villarrubia sólo ha conseguido dos puntos más en su campo, aunque le ocurre lo mismo que al CD Ciudad Real.
Así que con lo que llevamos jugado esta temporada, podemos confirmar, una vez más, la importancia del factor campo, pero sobre todo para los equipos de la zona baja, que concentran sus puntos ante su afición y sufren mucho para rascar algo fuera. Para los primeros, sin embargo, no parece que haya un patrón claro en este asunto.
La diferencia está, sin duda, fuera de casa. Baste decir que el Motra suma más en su campo que el Conquense. Un dato en el que pensar.