El Yugo UD Socuéllamos está a tan solo 180 minutos de retornar a la Segunda RFEF. Atrás quedan ya 38 etapas de trabajo, de sufrimiento y de fe, la fe de un equipo que creyó hasta el final y que hizo cambiar las estadísticas para plantarse en esta final nacional por el ascenso.
Después de perder 0-1 en el Paquito Giménez frente al Villacañas y darle la razón a las estadísticas, el equipo de Jacinto Trillo se conjuró contra todo para dar un golpe encima de la mesa, vencer 0-2 en Las Pirámides y soñar con un ascenso que está más cerca que nunca. Para ello, el sueño pasa por el Paquito Giménez y por Santa María de Cayón, un municipio a escasos 20 kilómetros al sur de Santander.
Un poco de geografía
Según Wikipedia, Santa María de Cayón es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en el valle de Cayón, dentro de la comarca de los Valles Pasiegos. La cabecera municipal es la localidad de Santa María de Cayón, situada en el fondo del valle, entre los ríos Pisueña y Parayas. Ésta dista 2 kilómetros de Sarón, la localidad más poblada del municipio, 19 de Torrelavega y 23 de la capital autonómica, Santander.
Un gran campo y un pequeño pueblo
Con 9.446 habitantes censados en 2024, Santa María de Cayón cuenta con dos campos dignos de elogio. El primero, natural, inaugurado en el año 1988, tiene unas medidas de 105 x 68 metros, lo cual indica que es un campo grande, según dicen, en perfectas condiciones, y donde el ‘Socu’ está dispuesto a jugar como ya lo hiciera en la primera eliminatoria frente al Atlético Albacete en el Carlos Belmonte. Luego, al lado, cuenta con un campo de césped artificial, de 100 x 63 metros y que se inauguró en el año 2002. El estadio Sarón 1 tiene el nombre de Fernando Astobiza y tiene capacidad para 3500 espectadores.
Cuarto contra quinto
Llama la atención que esta eliminatoria final por el ascenso a Segunda RFEF la jueguen un cuarto contra un quinto. Esto, quizá, dice mucho también del nivel de ambos grupos. En este caso, el Socuéllamos terminó el campeonato regular en quinta posición, mientras que el Cayón finalizó en cuarta posición.
El equipo cayonés, dirigido por Luis Fernández, finalizó cuarto clasificado en el Grupo III de Tercera RFEF después de un inicio nefasto. De hecho, en la jornada 9 fue destituído el anterior entrenador tras firmar una victoria en las primeras nueve jornadas. La llegada de Luis Fernández cambió por completo la dinámica de un equipo que pese a ser de los que más encajó de la zona alta (41 goles), se metió en play off con buenas sensaciones hasta eliminar al Tropezón en la fase regional y plantarse en esta final nacional.
Borja Lázaro, con 7 goles, es el futbolista más veterano y Jacinto ya sabe lo que es enfrentarse a él. Además, el delantero pasó por la UB Conquense en nuestro fútbol regional.
Carlos Álvarez, con 11 goles; Saúl, con 9; Chus y Borja, con 7; o Jony, con 6 dianas, son algunos de los nombres de este CD Cayón que será el último rival del Socuéllamos antes de llegar, de nuevo, a la Segunda RFEF.