¿Cuándo volverán las carreras en ruta de maratón, media maratón o las populares en Ciudad Real? ¿Qué medidas habrá que tomar en ellas en el caso de que se celebren? Estas son las preguntas que se están haciendo muchos y muchas ‘runners’, ya sean federados o no federados, pero todos con mucho ‘mono’ de volver a competir en pruebas, conscientes a la vez de la dificultad de organizarlas ante la amenaza todavía patente y clara de la COVID-19.
Ya son muchas carreras de esas distancias en rutas que han sido suspendidas definitivamente en este año, mientras que otras se mantienen especialmente de cara todavía al otoño o finales, aunque también están en el aire a expensas de la evolución de la pandemia. Incluso, este mismo domingo 19 de julio la localidad toledana de Guadamur iba a acoger la primera carrera popular de Castilla-La Mancha en la nueva normalidad, una prueba de 5’6 kms en la que se apunta desde la organización que cuenta con el protocolo de seguridad.
En este sentido, el Consejo Superior de Deportes ha transmitido un protocolo básico de actuación con medidas y recomendaciones para estas carreras en ruta entre las que se encuentran, por ejemplo en la zona de salida, la de la organización de un sistema de salidas múltiples con área de espera, salidas en función de tiempos y de un máximo de 200 atletas con la distancia de seguridad de 1-2 metros, además de en tandas espaciadas entre 5 y 10 minutos y por categorías.
Son algunas de esas recomendaciones y medidas, que también se enumeran en la zona de llegada (acceso directo al área médica, evitar aglomeraciones y cintas de meta), en los avituallamientos (formato de autoservicio, dispensadores desinfectantes, alimentos envasados…), guardarropa (uso de mascarilla y bolsas desechables, evitar contacto físico) o recogidas de dorsales y la bolsa del corredor (cita previa y escalonada, distanciamiento, espacios abiertos, mamparas de protección, geles…).

Todo un exigente protocolo a seguir por los organizadores que ve muy complicado de cumplir a rajatabla Mateo Gómez Aparicio, el presidente de Quijote Maratón ADAD y organizador en Ciudad Real del Quijote Maratón de Castilla-La Mancha, que todavía mantiene su 25ª edición programada para el próximo 18 de octubre, a expensas de cómo esté la situación por el coronavirus. “Hacer tantas salidas en un maratón como el de Barcelona, con tantos atletas, es muy difícil, se te va el tiempo. Nosotros en el nuestro podríamos hacer 5 ó 6 salidas, pero sería como una contrarreloj, los atletas no ven a quien pueden coger. El chip daría el tiempo real, pero no se tiene una noción de si se gana o se pierde”, opina, por ejemplo, sobre esas medidas en las salidas por turnos.
Igualmente, Mateo Gómez Aparicio considera de gran dificultad controlar que se mantengan esas distancias importantes para evitar contagios, así como el contacto directo que se produce en unas pruebas de larga duración como los maratones o medias maratones, más notable en las entregas de dorsales antes y de premios, después. “Habría que tener mucho cuidado y es muy complicado”, sentencia, de la misma manera que ve imposible la posibilidad de correr con mascarilla, “porque con ella los atletas no reciben el oxígeno que necesitan”.
Tampoco es nada partidario de la mascarilla en las carreras Rafael Gómez, el presidente de un Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real – Trofeo Diputación que, debido a la crisis sanitaria, ha sido suspendido definitivamente en este 2020 ante la imposibilidad de celebrar un mínimo de pruebas. “Sería muy agobiante”, señala Rafael Gómez, que explica que en algunas otras pruebas nacionales los organizadores han pedido el uso de las mascarillas en la salida, para luego quitárselas durante la carrera: “Yo no lo veo”, sentencia.
EL QUIJOTE MARATÓN MANTIENE DE MOMENTO SU CELEBRACIÓN EL 18 DE OCTUBRE |
---|
La 25ª edición del Quijote Maratón, única prueba de esta distancia en Castilla-La Mancha y que se celebra en Ciudad Real, mantiene su celebración para el día fijado del domingo 18 de octubre de 2020. En este sentido, Mateo Gómez Aparicio, presidente de Quijote Maratón ADAD, asociación organizadora de la prueba, aseguró a Lanza que será en la primera semana de septiembre cuando se tome una decisión definitiva sobre si mantenerla o suspenderla. “Por ahora la seguimos manteniendo, no nos atrevemos todavía a decir un sí o un no definitivo”, explica Gómez Aparicio. En cualquier caso, el organizador deja claro que por la situación de la pandemia, y a expensas de cómo esté la misma conforme se vaya acercando el día de la prueba, y por los protocolos exigidos, su celebración será difícil, pero mantiene su celebración como están haciendo otros maratones nacionales programados para esos meses de otoño, como el de Barcelona, Madrid o Valencia, por ejemplo. Otras organizaciones, en cambio, han decidido la suspensión definitiva, casos de los Maratones de La Coruña o Alcalá de Henares, al margen de grandes citas internacionales de esta distancia como Nueva York, Berlín, Boston o Chicago. Hay que recordar que el Quijote Maratón también engloba la disputa de una Media Maratón y de un 10.000, además de la carrera escolar en la pista de atletismo del Polideportivo Rey Juan Carlos I de Ciudad Real.
|
Igualmente no ve nada claro el presidente del Circuito la celebración de pruebas haciendo entender a los participantes la necesidad de mantener las distancias, ni tampoco las salidas por turnos para evitar así la acumulación en ella de atletas. “Son medidas que se están proponiendo en algunas otras pruebas, pero de ahí a que funcionen… Creo que la situación es complicada y hay mucha incertidumbre. No se sabe si esas medidas van a funcionar o no. Quizá tampoco merezca la pena arriesgarse”, opina como organizador.
Además, Rafael Gómez recuerda que a la hora de la organización de las carreras, “no solo hay que tener en cuenta a los corredores, sino también a los familiares o personas que les acompañan en la línea de salida o de meta. O a las personas que están en las calles. Controlar a todos es imposible”.

De esta manera, si todos los ‘runners’ esperan la celebración de carreras, tendrán todavía que esperar para que sus organizadores confirmen la celebración en los próximos meses de las mismas. Y si es así, parece que habrá que tomar grandes medidas de prevención ante el riesgo de contagio que se presume en ellas. De momento, el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real ya mira hacia el próximo año 2021 con el deseo de que para entonces la situación y las circunstancias sanitarias permitan la vuelta de las carreras, aunque se recuerda que prestará su apoyo e infraestructuras si alguna puede llevarse a cabo dentro de este año.
“Estamos dándole vueltas a 1.000 cosas, ahora parece difícil que puedan celebrarse, pero veremos con el tiempo cómo va evolucionando todo. Toca ahora ‘matar el gusanillo’ entrenando con la gente cercana”, indica Rafael Gómez. Eso es, efectivamente, lo que les toca en estos días a los muchos corredores y corredoras que tienen unas enormes ganas de competir en carreras, pero a la vez están aún llenos de incertidumbre.