Gemma Arenas no ha podido repetir la gran gesta que logró el pasado año en el Mundial de Tailandia tras colgarse el bronce individual y la plata por equipos con la selección española, ya que en la edición de este año 2023 en Innsbruck (Austria) la suerte no ha acompañado a la expedición española. Así, la almagreña ha finalizado en el puesto 22 con un tiempo de 12h:47:30.
En declaraciones a la Real Federación Española de Atletismo, Gemma Arenas ha señalado que “ha sido una prueba durísima, desde el kilómetro 1 hasta el final. Ha hecho mucho calor, que eso no nos lo esperábamos y eso ha agravado más la dureza de la prueba, pero ante la climatología tampoco podemos hacer nada. Además, he tenido desde la mitad de la carrera problemas de estómago que ya no me han dejado comer como yo quería y me ha dolido mucho el abdomen, entonces en las bajadas no podía correr, tenía que bajar las últimas andando. De todas formas, estoy muy contenta de haber llegado a meta porque me he planteado varias veces abandonar, pero al final también he recibido la llamada de mi marido -el atleta Agustín Luján-, para animarme y al final he llegado a meta y muy contenta”.
Por su parte, Rosa María Lara ha realizado una gran carrera terminando en el undécimo puesto con una marca de 12h:09:05.
La mala noticia para el equipo femenino llegaba pasado el mediodía, ya que la integrante del equipo español Azara García de los Salmones se ha visto obligado a abandonar cerca del kilómetro 42 en la montaña de Hoadl debido a una ampolla en el talón que le ha impedido seguir corriendo. En ese momento se encontraba en el séptimo puesto de la clasificación con un tiempo de 6:13:57. Debido a su abandono se terminaron las opciones de España de revalidar el podio Mundial por equipos al contar con solo tres participantes.
En cuanto al abandono de Azara, Gemma Arenas ha comentado para la RFEA que “después del kilómetro 40 me la he encontrado y me ha dicho que le ha pasado algo en el talón y que no podía seguir, entonces, aunque ya no podíamos puntuar pues hemos luchado por estar lo más delante posible. Rosa ha adelantado muchas posiciones y lo ha hecho muy bien”.
La campeona del mundo ha sido la francesa Marion Delespierre con un tiempo de 11h:22:31, seguida de la alemana Katharina Hartmuth con 11h:29:14 y el tercer puesto ha sido para la también francesa Manon Bohard Cailler con 11h:34:22. Cabe destacar la retirada en los primeros kilómetros de la favorita, la francesa Blandine L’Hirondel. Llevaba 17 kilómetros recorridos en un tiempo de 2h:12:17.
La categoría masculina también ha estado por el francés Benjamin Roubiol que se ha adjudicado el campeonato en 9h:52:59, seguido del italiano Andreas Reiterer con 10h:00:46 y el eslovaco Peter Fraño con 10h:02:10.
Hay que destacar que la prueba Ultra del Campeonato del Mundo ha incrementado algo más su kilometraje y su desnivel, hasta llegar a los 86,9 kilómetros y 6.500 metros de desnivel positivo, con un perfil incluso de más porcentaje de bajada con 6.920 metros.
La salida ha tenido lugar esta mañana a las 6:30 de la mañana desde Neustift y la meta en Innsbruck, cruzando por los Dolomitas del Tirol del Norte y con un techo de 2.516 metros. El 16% de su trazado ha discurrido por asfalto y parte del mismo por carretera rota o de grava suelta.
🔚 @GEMMARATONIANA cierra el Long Trail
22° ⏱️ 12:47:30
“Me he planteado abandonar varias veces, ha sido durísimo, pero contenta de haber llegado hasta el final”#EspañaAtletismo #PasiónPorCompetir #WMTRC2023 pic.twitter.com/Bja4kvHn1A
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) June 9, 2023