La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, junto al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, han homenajeado en Madrid al Equipo Paralímpico Español, tras el éxito logrado en los Juegos de París 2024 en los que ha logrado un total de 40 medallas.
En el evento, conducido en la sede del Consejo Superior de Deportes por la judoka paralímpica y medallista de bronce en París, Marta Arce, también han participado José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD; Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español; la triatleta Susana Rodríguez y el tenista Martín de la Puente.
En su intervención, Pilar Alegría ha reconocido que no era consciente de que durante estos Juegos “una persona los pudiera vivir con tanta intensidad y tantos sentimientos de nervios, de pasión, de emoción, de tristeza o de rabia”. Agradeció a todo el Equipo Paralímpico Español “por las medallas y por todo el esfuerzo que habéis llevado a lo largo de tres años. Os tenéis que sentir orgullosos del trabajo, de la tenacidad y de la implicación con la que habéis vivido estos años para llegar con la mejor preparación a París”, agregó.
“Habéis representado los mejores valores que nos definen como país: trabajo, constancia, perseverancia, capacidad de superación, inclusión, igualdad. Habéis sido y sois los mejores y más grandes embajadores de nuestro país”, concluyó la ministra.
Por su parte Pablo Bustinduy ha reconocido que “ha sido un privilegio vivir los éxitos de nuestros deportistas”. “Habéis dado una imagen extraordinaria de un país diverso, orgulloso de lo que es y capaz, donde ha brillado el talento, el compañerismo y el esfuerzo”.
En este sentido ha dicho que «tan importante es lo conseguido como lo que ha dejado de verse. “Y lo que no se ha visto es la discriminación, las barreras, las dificultades añadidas y las desigualdades. Así brilla el talento, la capacidad y la sociedad en su conjunto”.
Además, Miguel Carballeda ha incidido en que el movimiento paralímpico “ayuda a concienciar a una sociedad de las necesidades y los problemas de las diferentes discapacidades, para que nuestro país sea un poquito mejor”. En este sentido, indicó que los paralímpicos “derrochan pasión y compromiso con la discapacidad y el deporte, en definitiva, con las personas”.
También ha agradecido al Gobierno y al CSD “poder tener tanta representación institucional en París, y que haya apostado por igualar los premios y retransmitir los Juegos en RTVE. Son importantes las medallas pero sigue siendo importante la vida y hay que seguir demostrando a la sociedad que somos personas muy capaces y que no se puede prescindir del talento de más de cuatro millones y medio de personas en nuestro país”.
En nombre de los deportistas ha tomado la palabra la doble campeona paralímpica de triatlón, Susana Rodríguez, emocionada que la actuación del equipo “ha sido brillante”. Subrayó la importancia de tres acontecimientos que han allanado el camino al deporte paralímpico durante este ciclo como “la llegada del Team España, la Ley del Deporte y la equiparación de los premios por medalla”.
“Nos hemos traído 40 medallas pero si tuviera que hacer un medallero añadiría otras dos, una la de Elena Congost, y otra la de Loida Zabala, que nos ha demostrado la más importante, que es la actitud ante la vida y ella nos ha dado la mejor lección a todos”, dijo la triatleta española.
Visita a patrocinadores
El homenaje en la sede del Consejo Superior de Deportes ha puesto a un día de recorrido y visitas por las distintas empresas patrocinadoras del Plan ADOP donde los deportistas paralímpicos españoles agradecieron el apoyo constante de cada entidad para permitir que hayan podido llevar a cabo su preparación y afrontar con garantía de éxito su participación en París.