Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los paratletas se han mostrado muy sastisfechos con lo conseguido

Gobierno y empresas patrocinadoras homenajean al equipo paralímpico español

El equipo español ha conseguido 40 medallas

Equipo paralímpico español
Equipo paralímpico español
Lanza / MADRID

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, junto al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, han homenajeado en Madrid al Equipo Paralímpico Español, tras el éxito logrado en los Juegos de París 2024 en los que ha logrado un total de 40 medallas.

En el evento, conducido en la sede del Consejo Superior de Deportes por la judoka paralímpica y medallista de bronce en París, Marta Arce, también han participado José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD; Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español; la triatleta Susana Rodríguez y el tenista Martín de la Puente. 

En su intervención, Pilar Alegría ha reconocido que no era consciente de que durante estos Juegos “una persona los pudiera vivir con tanta intensidad y tantos sentimientos de nervios, de pasión, de emoción, de tristeza o de rabia”. Agradeció a todo el Equipo Paralímpico Español “por las medallas y por todo el esfuerzo que habéis llevado a lo largo de tres años. Os tenéis que sentir orgullosos del trabajo, de la tenacidad y de la implicación con la que habéis vivido estos años para llegar con la mejor preparación a París”, agregó.

“Habéis representado los mejores valores que nos definen como país: trabajo, constancia, perseverancia, capacidad de superación, inclusión, igualdad. Habéis sido y sois los mejores y más grandes embajadores de nuestro país”, concluyó la ministra.

Por su parte Pablo Bustinduy ha reconocido que “ha sido un privilegio vivir los éxitos de nuestros deportistas”. “Habéis dado una imagen extraordinaria de un país diverso, orgulloso de lo que es y capaz, donde ha brillado el talento, el compañerismo y el esfuerzo”.

En este sentido ha dicho que «tan importante es lo conseguido como lo que ha dejado de verse. “Y lo que no se ha visto es la discriminación, las barreras, las dificultades añadidas y las desigualdades. Así brilla el talento, la capacidad y la sociedad en su conjunto”.  

Además, Miguel Carballeda ha incidido en que el movimiento paralímpico “ayuda a concienciar a una sociedad de las necesidades y los problemas de las diferentes discapacidades, para que nuestro país sea un poquito mejor”. En este sentido, indicó que los paralímpicos “derrochan pasión y compromiso con la discapacidad y el deporte, en definitiva, con las personas”.

También ha agradecido al Gobierno y al CSD “poder tener tanta representación institucional en París, y que haya apostado por igualar los premios y retransmitir los Juegos en RTVE. Son importantes las medallas pero sigue siendo importante la vida y hay que seguir demostrando a la sociedad que somos personas muy capaces y que no se puede prescindir del talento de más de cuatro millones y medio de personas en nuestro país”. 

En nombre de los deportistas ha tomado la palabra la doble campeona paralímpica de triatlón, Susana Rodríguez, emocionada que la actuación del equipo “ha sido brillante”. Subrayó la importancia de tres acontecimientos que han allanado el camino al deporte paralímpico durante este ciclo como “la llegada del Team España, la Ley del Deporte y la equiparación de los premios por medalla”.

“Nos hemos traído 40 medallas pero si tuviera que hacer un medallero añadiría otras dos, una la de Elena Congost, y otra la de Loida Zabala, que nos ha demostrado la más importante, que es la actitud ante la vida y ella nos ha dado la mejor lección a todos”, dijo la triatleta española. 

Visita a patrocinadores

El homenaje en la sede del Consejo Superior de Deportes ha puesto a un día de recorrido y visitas por las distintas empresas patrocinadoras del Plan ADOP donde los deportistas paralímpicos españoles agradecieron el apoyo constante de cada entidad para permitir que hayan podido llevar a cabo su preparación y afrontar con garantía de éxito su participación en París.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marta Francés, celebra su medalla de oro en el Mundial de Torremolinos / Foto: World Triathlon
El homenaje del IES Francisco Nieva de Valdepeñas a la nadadora Beatriz Lérida / IES Francisco Nieva
Foto de familia de los asistentes al acto en el que recibe a los equipos participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 / Foto: Carlos Luján / Europa Press
Melani Berges junto a Sergio Díaz del Campo / Foto: Comité Olímpico Español
Beatriz Lérida / Foto: Paralímpicos
España cae ante Alemania y se despide de las medallas/ @BsrEspana
Cerrar