Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La ‘bestia’ danesa amenaza el trono de España

FJKm szXsAcsyk8
Calentamiento de la selección española en un partido del Europeo, con Miguel Sánchez-Migallón (abajo derecha) / Foto: EHF
Europa Press / MADRID
La selección española busca este viernes el pase a su cuarta final consecutiva del Europeo ante la favorita Dinamarca (18 horas, Teledeporte).

La selección española masculina de balonmano afrontará este viernes (18.00 horas/Teledeporte) el asalto final a la defensa de su título en el Campeonato de Europa que se está disputando en Hungría y Eslovaquia, un reto que se inicia ante la gran favorita Dinamarca, un rival que le tiene tomada la medida en los últimos años y que la cerró el paso a las dos últimas finales.

Seguramente, el combinado danés, actual campeón del mundo y subcampeón olímpico, sea el oponente que peor se le ha dado en los últimos a los ‘Hispanos’, pese a que esté en algunos de sus mejores recuerdos, como el segundo título mundial, labrado en 2013 con una exhibición (35-19).

Ese resultado y la victoria dos años después en los cuartos de final del Campeonato del Mundo con el recordado gol de Joan Cañellas (25-24) son casi islotes en lo que ha sido el dominio nórdico, que desde aquella derrota no ha vuelto a perder contra los españoles, a los que curiosamente ganaron en los Europeos de 2016 (23-26) y 2018 (22-25), pero donde, en cambio, no pudieron subir al podio.

Más dolorosos para el equipo español han sido sus dos últimos triunfos sobre los de Jordi Ribera, ambos el año pasado y ambos para cerrar el paso a una final. En el Mundial de Egipto se impuso Dinamarca por un eléctrico 33-34 y con mucho más claridad en los Juegos de Tokio por 23-27, un marcador que evidenció las complicaciones que le suele crear su poderoso 6-0, resguardado una vez más por una portería de mucho nivel.

De momento, el equipo que dirige Nikolaj Jacobsen ha demostrado estar en una excelente forma, con el añadido de que ha sido capaz de esquivar al coronavirus, con sólo un caso registrado. Se ‘paseó’ en la primera fase ante Montenegro, Eslovenia y Macedonia del Norte, y en la Ronda Principal tampoco tuvo muchos más apuros ante Croacia, Islandia y Países Bajos antes de encajar su única derrota ante Francia (29-30).

Sin embargo, la campeona continental de 2008 y 2012 no se jugaba nada ante los franceses y dio la sensación de estar pensando más en las semifinales. De hecho, se permitió el lujo de reservar a, seguramente, sus dos mejores jugadores, Mikkel Hansen y Mathias Gidsel, lateral zurdo y diestro que conforman una primera línea sobre la que la defensa de España y la portería deberán estar muy pendientes y activas.

Pero Dinamarca tiene más recursos y uno de ellos es su fortaleza defensiva, que obligará a que Jordi Ribera exprima al máximo la riqueza táctica que tiene en su pizarra y que exigirá paciencia sobre todo a Agustín Casado e Ian Tarrafeta que, de momento, están rayando a buen nivel en su primer gran campeonato como ‘Hispanos’. El objetivo será evitar pérdidas que provoquen que Dinamarca lance su veloz contragolpe y que Landin o Moeller se crezcan bajo palos.

De momento, pese a la derrota contra Noruega y alguna duda contra Rusia y Polonia, la actual doble campeona de Europa ha vuelto a demostrar su carácter competitivo para estar una vez más con los mejores en la pelea por las medallas. Los dos días sin partido también habrán servido para recargar pilas y poner de nuevo a punto a Joan Cañellas e Ian Tarrafeta, que tuvieron que parar por el coronavirus, y para apurar las opciones sobre Antonio García en busca de una histórica cuarta final consecutiva, algo inédito en la historia de los Europeos.

EQUIPOS

DINAMARCA: Landin (P), Moeller (P), Green (P), Andersson, Antonsen, M.Hansen, Gidsel, Lauge Schmidt, Hald Jensen, J.Hansen, Holm, Jakobsen, Saugstrup, Kirkeloekke, Lindberg, Mensah Larsen, Mensing, Moellgard, Svan y Toft Hansen.

ESPAÑA: Pérez de Vargas (P), Corrales (P), Hernández (P); Gurbindo, Peciña, Maqueda, Fernández, Solé, Figueras, Cañellas, Casado, Sarmiento, García, Gómez, Ariño, Guardiola, Tarrafeta, Sánchez-Migallón, Márquez, Sarmiento y Odriozola.

PABELLÓN: Budapest Arena.

HORA: 18.00/Teledeporte.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
Miguel Sánchez-Migallón (dorsal 51) en el partido ante Serbia / Foto: Clara Manzano
VAlverde (i), junto al alcalde y el presidente del PP en CLM, Paco Núñez / Lanza
España derrota a Serbia / Foto: Clara Manzano
Los Hispanos, recibidos en la Diputación Provincial / Foto: Clara Manzano
Balonmano/Selección.- La RFEBM homenajeará a los 'Hispanos de Leyenda' durante el España-Serbia
Cerrar