• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La mente del deportista, ante una nueva rutina

Repor Deportes 1 scaled
Los deportistas entrenan estos días en casa obligados por el estado de alarma por el coronavirus / Foto: J. Jurado
Raúl Fernández / CIUDAD REAL
El aspecto psicológico es igual o más importante que el trabajo físico que los deportistas están obligados a realizar en casa debido al estado de alarma por el coronavirus

En estos días de aislamiento en casa obligado por el coronavirus ha cambiado la rutina de la sociedad. Simplificándolo mucho y sin contar los medios tecnológicos, parece una vuelta a una sociedad primitiva, solo con las necesidades básicas de la comida y el techo, sin el contacto social habitual y, para muchos, sin la posibilidad de desarrollar su actividad laboral o, al menos, no de la mejor manera posible.

Esta situación afecta, por supuesto, al colectivo de deportistas, tanto a los profesionales, en mayor medida, como a los populares. O, simplemente, a aquellos que han convertido la práctica del deporte en un ocio habitual e importante en sus vidas. Afecta claramente en el aspecto físico, pero también en el mental, pudiendo originar sentimientos de decepción o frustración, pero también de responsabilidad y superación. Un trabajo psicológico que durante este periodo de cuarentena se convierte en fundamental para los deportistas.

El karateka bolañego Matías Gómez se ejercita en casa e1584708546741
El karateka bolañego Matías Gómez se ejercita en casa

“Ahora lo que más puede preocupar a los deportistas es dejar su rutina de entrenamiento. Piensan que van a perder la forma en unos días. Cuando tenemos ansiedad y miedo, nuestros pensamientos suelen ser muy catastróficos. En esta situación en la que hay tanta incertidumbre, con tanta información errónea y poco transparente, contar con ese miedo puede llevar al deportista a experimentar ese pensamiento de “voy a perder la forma o voy a ganar peso”, explica la psicóloga y deportista valenciana Silvia de Uña, que recuerda además que el ejercicio supone un refuerzo a nivel social, a la vez que una disminución del estrés. “Mucha gente está enganchada a la actividad deportiva y ahora se le quita. Esto también asusta”, añade.

Fran Lara capitán de la selección española de baloncesto en silla de ruedas entrena en su casa de Bolaños e1584466527597
Fran Lara, capitán de la selección española de baloncesto en silla de ruedas, entrena en su casa de Bolaños

A esa incertidumbre que supone el evidente cambio en la planificación de los entrenamientos se une también la de no saber cuándo finalizará esta situación, más todavía de cara a una competición o varias competiciones que muchos deportistas tenían marcadas en su calendario y que ahora mismo desconocen si se aplazarán o suspenderán. “Todos llevaban programada una rutina o calendario y, de golpe y plumazo, se ha acabado. Y se ha acabado por un caso incontrolable, que no depende directamente de ellos. En estos momentos se ha perdido la percepción del control que los deportistas de élite tienen entrenando”, señala la psicóloga. En este sentido, volver a entrenar de otra forma en casa “es volver a coger esa percepción de control de la situación. Hay que marcarse otro tipo de objetivos no tan a largo plazo, más a corto. Unos objetivos que se vayan cumpliendo para no perder la motivación”, aconseja.

Continuando con esa incertidumbre que puede invadir en estos momentos al deportistas, Silvia de Uña reconoce que “es uno de los estados psicológicos que peor manejamos. A veces, por evitarla, lo que hacemos es adelantarnos al tiempo, y en eso y en predecir lo que va a pasar, pensamos en lo peor. Ya se está diciendo que se van a retrasar mucho las competiciones, algunas no se van ni siquiera a poder acabar. Ponernos en lo peor no ayuda, nos libera un poco de esa ansiedad de la incertidumbre, de ese desasosiego que nos es tan incómodo, pero en este estado en nuestra mente generamos una consecuencia que casi siempre va a ser negativa”. Por ello, un nuevo consejo “es vivir el momento presente, aquí y ahora. No sabemos lo que va a pasar mañana, ni pasado mañana, ni dentro de una semana. El adelantarnos es contraproducente. Estamos aquí, hay que pasarlo de la mejor manera posible y hay que provocar emociones positivas, buscar tareas que nos den mucha gratificación a lo largo del día”.

Repor Deportes 2
Entrenamiento en casa por el coronavirus / Foto: J. Jurado

El momento de un entrenamiento mental

Ante esta situación excepcional y la nueva rutina es importante que los deportistas “no piensen que están dejando de hacer deporte”. Muchas son las maneras que cada uno se puede buscar en casa para ejercitarse físicamente y seguir lo mejor posible la planificación que puedan darles sus entrenadores. “Como sociedad, hemos sabido reaccionar pronto a este tipo de necesidad. Ahora hay un montón de portales de internet o cuentas en redes sociales que altruistamente han puesto tablas para hacer ejercicios, hay gente que se monta sus gimnasios en la azotea, que se sube al rodillo… Cada uno como puede, pero es una forma de entrenar otro tipo de cosas”, dice Silvia de Uña, para quien, además “igual es el momento de realizar un entrenamiento mental, que es siempre el gran olvidado. Creo que son unos días buenos para repasar el autoconcepto que tiene cada uno de sí mismo”.

La atleta Paula Sevilla realiza abdominales en su casa
La atleta Paula Sevilla realiza abdominales en su casa

Lo importante es no tirar la toalla. No caer en la tentación de dejar de entrenar, de dejar de cuidarse, de parar en una situación que invita a estas tentaciones. Esto, para la psicóloga no tiene por qué darse en muchos casos, “porque una de las cosas que tienen los deportistas es que se rinden poco, es una de las fortalezas de un buen deportista, que sabe luchar ante la adversidad. Esta es una adversidad que nos ha puesto la vida, y nos la ha puesto a todo el mundo”.

Una adversidad para todos que, cuando pase “creo que tendremos este subidón de decir que lo hemos conseguido, cuánto he aprendido de este periodo, he aprendido a hacer actividades en las que no tenía que depender de nadie más, me he sabido gestionar solo, algo que en la rutina que tenemos hoy en día a veces es difícil de vérnoslo”, concluye Silvia de Uña.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
Campus de Navidad del Grupo 76 Alkasar en Alcázar de San Juan / AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR
Eloy: “Mi vida es mucho mejor ahora que antes, no la cambio; me siento feliz y realizado” Este joven de 33 años, en silla de ruedas desde los 16 por una enfermedad degenerativa, es un ejemplo de cómo la discapacidad no tiene por qué ser un límite / J. Jurado
Una de las fotografías que reúna la exposición / Lanza
  • El vicepresidente segundo de CLM, José Manuel Caballero, se dispone a lanzar a canasta / J.Jurado
  • La Plaza Mayor de Ciudad Real ha albergado las actividades de la Región Europea del Deporte / J. Jurado
  • La Plaza Mayor de Ciudad Real ha albergado las actividades de la Región Europea del Deporte / J. Jurado
  • La Plaza Mayor de Ciudad Real ha albergado las actividades de la Región Europea del Deporte / J. Jurado
  • La Plaza Mayor de Ciudad Real ha albergado las actividades de la Región Europea del Deporte / J. Jurado
  • La Plaza Mayor de Ciudad Real ha albergado las actividades de la Región Europea del Deporte / J. Jurado
  • La Plaza Mayor de Ciudad Real ha albergado las actividades de la Región Europea del Deporte / J. Jurado
  • La Plaza Mayor de Ciudad Real ha albergado las actividades de la Región Europea del Deporte / J. Jurado
El alcalde de Daimiel hizo el anuncio este pasado sábado
Cerrar