• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La UEFA aplaza la Eurocopa hasta el 2021 por el coronavirus

Ramos
Sergio Ramos marca un gol con la selección española / Foto: Laurent Lairys / DPPI / AFP7 / Europapress
Europa Press / MADRID
l ente rector del fútbol continental celebró este martes una reunión con sus federaciones miembro, clubes, ligas y el sindicato mundial FIFPro, para tratar el futuro de sus competiciones por la crisis generada por el COVID-19 y su impacto en los diferentes campeonatos nacionales. Además han destacado que es su "mayor sacrificio" para dar prioridad a que se intenten terminar los torneos domésticos.

La UEFA se ha visto obligada a aplazar al año 2021 el Campeonato de Europa de selecciones de fútbol, que se iba a disputar del 12 de junio al 12 de julio en doce países, entre ellos España, por la crisis provocada por la pandemia global del coronavirus, su «mayor sacrificio» para dar prioridad a que se intenten terminar los torneos domésticos.

El ente rector del fútbol continental celebró este martes una reunión con sus federaciones miembro, clubes, ligas y el sindicato mundial FIFPro, para tratar el futuro de sus competiciones por la crisis generada por el COVID-19 y su impacto en los diferentes campeonatos nacionales.

La selección española de fútbol era una de las 20 que ya estaban clasificadas para esta novedosa Eurocopa e iba a jugar sus partidos de la fase de grupos en Bilbao, en el Estadio de San Mamés, ante Suecia, Polonia y un ganador de los ‘playoffs’ que se iban a disputar entre el 26 y el 31 de marzo.

«La UEFA anunció hoy martes el aplazamiento de su principal competición de selecciones nacionales, la EURO 2020, que se iba a jugar en junio y julio de este año. La salud de todos los involucrados en el fútbol es la prioridad, así como evitar presionar innecesariamente a los servicios públicos nacionales involucrados en la organización de partidos. La medida ayudará a completar todas las competiciones nacionales, actualmente en espera debido a la emergencia COVID-19», señaló el organismo en un comunicado.

El ente indicó igualmente que todos los partidos de selecciones y de clubes, «amistosos incluidos», y masculinos y femeninos, han sido «suspendidos hasta nuevo aviso», por lo que no habrá partidos internacionales la semana que viene, que serán trasladados «a la ventana de principios de junio», siempre y cuando la situación lo permita.

La UEFA, además, informó de la puesta en marcha de un grupo de trabajo con la participación de los representantes de las ligas y clubes «para examinar soluciones al calendario que permitan la finalización de la actual temporada y cualquier otra consecuencia de las decisiones tomadas hoy».

El presidente del organismo, Aleksander Ceferin, recordó el liderazgo que deben aportar en un momento crítico ante el coronavirus, al que calificó como «oponente invisible y veloz». «Es en momentos como este cuando la comunidad del fútbol necesita mostrar responsabilidad, unidad y solidaridad», añadió.

El esloveno advirtió que su «prioridad número uno» ha sido «la salud de los aficionados, cuerpos técnicos y jugadores» y que por ello ha presentado «una gama de opciones para que las competiciones puedan terminar esta temporada de manera segura». «Estoy orgulloso de la respuesta de mis colegas del fútbol europeo. Ha sido un verdadero espíritu de cooperación y todos reconocieron que tenían que sacrificar algo para lograr el mejor resultado», confesó.

«APLAZAR LA EURO ES NUESTRO MAYOR SACRIFICIO Y CON UN ENORME COSTE»

En este sentido, y como respuesta a esta actitud, la UEFA, como líder del fútbol europeo, ha realizado «el mayor sacrificio» al mover la Eurocopa al 2021, algo que les supone «un enorme coste», pero que no les impedirá dar «lo mejor» para garantizar que «la financiación vital para la base, el fútbol femenino y el desarrollo del juego no se vea afectada» en Europa.

«El fútbol es una fuerza edificante y poderosa en la sociedad. La idea de celebrar un festival paneuropeo de fútbol en estadios vacíos, con zonas de aficionados abandonadas, mientras el resto del continente está en sus casas aislado sienta en su hogar de forma aislada, es una tristeza que no podemos aceptar», prosiguió Ceferin.

El dirigente dio las gracias a la Asociación de Clubes Europeos, a las Ligas Europeas y a FIFPro por «su gran trabajo de hoy y su cooperación», a la CONMEBOL por aplazar igualmente la Copa América que se iba a disputar tras la Eurocopa, provocando que los clubes «tendrán la menor interrupción posible en la disponibilidad de sus jugadores», y a la FIFA porque «hará lo que sea necesario para que este nuevo calendario funcione». Hay que recordar que entre junio y julio de 2021 está prevista en China la puesta en marcha del nuevo Mundial de Clubes con 24 equipos y que ahora también se podría ver afectado.

«Ante esta crisis, el fútbol ha mostrado su mejor lado con apertura, solidaridad y tolerancia», celebró Ceferin, que subrayó que «las decisiones sobre las fechas de otras competiciones de la UEFA, ya sean clubes o equipos nacionales, masculinas y femeninas, se tomarán y se anunciarán a su debido tiempo».

Este aplazamiento provoca que hasta tres Campeonatos de Europa vayan a disputarse ahora en el 2021 ya que antes de que se desencadenase la situación con el COVID-19 estaban programados el Europeo Sub-21, programado para junio en Hungría y Eslovenia, y el Femenino Absoluto, del 7 de julio al 1 de agosto en Inglaterra.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la Selección española de Fútbol, campeona de la Eurocopa 2024, en el Complejo de la Moncloa
Los Reyes Felipe VI (2i) y Letizia (2d); la Princesa Leonor (1i), y la Infanta Sofía (1d), reciben a la Selección española de Fútbol, en el Palacio de La Zarzuela,
Celebración por la victoria en le Eurocopa/ Lanza
Cerrar