• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los ‘Hispanos’ bajan la cabeza

202130072
Un momento del partido entre España y Francia / Foto: IHF
Europa Press / TOKIO
La selección española encaja su primera derrota en Tokio 2020 tras perder de forma clara ante Francia y se aleja del primer puesto.

La selección española masculina de balonmano encajó este viernes su primera derrota en los Juegos Olímpicos de Tokio tras perder de forma clara ante Francia por 37-31, después de un partido flojo donde no ofreció sus mejores sensaciones y que le aparta prácticamente del primer puesto.

El fluido juego y la intensidad defensiva que habían ofrecido hasta el momento los ‘Hispanos’ en la capital japonesa no comparecieron en esta ocasión, y se antojaban aspectos necesarios para tratar de batir a los franceses, muy entonados, sobre todo Remili, y que se tomaron la revancha de la derrota por el bronce en el pasado Mundial. Además, la baja de Viran Morros, jugador clave atrás, se notó en exceso en un equipo, menos ‘alegre’ de lo habitual.

‘Fiel’ a su puesta en escena en los partidos en el Yoyogi, España salió a remolque del rival. La baja de Viran Morros se hacía notar en el centro de la defensa, donde Jordi Ribera hacía probaturas, y Francia, con una primera línea muy acertada, lo aprovechaba para coger el mando rápidamente (4-1).

Los ‘Hispanos’, algo acelerados en ataque, sólo podían anotar desde el siete metros y tardaron más de ocho minutos en hacerlo de otra forma, pero sacaron partido a una superioridad para igualar las cosas (6-6). Fue un espejismo por los de Guillaume Gille, más intensos, se volvieron a escapar y dos pérdidas consecutivas hicieron saltar las alarmas (13-8).

La actual doble campeona no conseguía regularidad ni atrás ni delante y pese a los tiempos muertos solicitados por Ribera, no conseguía volver a meterse dentro de un encuentro que al descanso estaba cuesta arriba (18-12) y que demandaba un cambio de sensaciones.

ESPAÑA LO INTENTA SIN ÉXITO

Y esas, con el seleccionador pidiendo más alegría a los suyos, llegaron tras el paso por los vestuarios, aunque su efecto no fue en un acercamiento que hiciera ponerse nerviosos a los franceses, cuya ventaja no bajaba de los tres tantos y que seguían jugando con cierta comodidad, aunque empezaban a encontrar más oposición con Gonzalo Pérez de Vargas.

Pese a todo, en ataque no había tampoco excesivo acierto mientras se agrandaba la figura de Gerard, que levantó un ‘muro’ desde todas las posiciones. Las paradas del portero francés permitieron a los suyos abrir más la brecha (30-22) a falta de diez minutos y dejar casi sentenciado el choque. España, con la tensión subiendo en algunas acciones, aún tuvo fuerzas para no dejarse llevar por la desventaja y evitó una derrota más dura ante un rival que también aflojó.

FICHA TÉCNICA

RESULTADO: FRANCIA, 36 – ESPAÑA, 31 (18-12, al descanso).

FRANCIA: Gerard (P), Remili (9), Mem (3), Tournat (4), Nikola Karabatic (-), Mahe (3), Nguessan (3), Abaló (3), Guigou (1 de pen), Luka Karabatic (-), Fabregas (1), Descat (7, 2 de pen) y Porte (2).

ESPAÑA: Pérez de Vargas (P), Corrales (P), Entrerríos (1), Sarmiento (4), Maqueda (1), Dujshebaev (5), Gurbindo (2), García (4), Solé (3, 2 de pen), Gómez (5), Fernández (1), Figueras (2), Aginagalde (3) y Guardiola (-).

PARCIALES CADA 5 MINUTOS: 3-1, 6-3, 7-6, 11-8, 15-9 y 18-12 –descanso– 19-15, 23-18, 26-19, 29-22, 32-26 y 36-31.

ÁRBITROS: Vaclav Horacek y Jiri Novotny (RCH). Excluyeron a Nguessan (2) y Fabregas, por Francia, y a Dujshebaev, por España.

PABELLÓN: Yoyogi.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
los hispanos en el quijote arena
Jornada solidaria de balonmano contra el cáncer / Clara Manzano
Un entrenamiento del infantil masculino / Foto: FBMCLM
 Foto: J
Santi Urdiales, entrenador del Caserío / Foto: Clara Manzano
Adri Sánchez en lanzamiento / Clara Manzano
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar