Laura Cabanes (3 de enero de 2006, Daimiel) afronta esta semana el mayor reto de un 2024 absolutamente magnífico. La joven nadadora, orgullo de su localidad, competirá en el Mundial Absoluto de Piscina Corta que se celebra en Budapest (Hungría). Este martes debutará en las eliminatorias de los 200 metros estilos, una de las tres pruebas en las que participará. Tras vivir la experiencia de los Juegos Olímpicos de París este verano, Cabanes sigue consolidándose como una de las grandes promesas de la natación española. Representando al Real Canoe y al equipo nacional absoluto, competirá también en los 200 metros mariposa y en los 400 estilos, confirmando su versatilidad y ambición en una cita de máxima exigencia.
Desde Budapest, Laura Cabanes no esconde su entusiasmo ante una nueva oportunidad de representar a España en una cita internacional de primer nivel. La joven nadadora daimieleña reflexiona sobre su preparación y las metas que se ha fijado para este evento.
“Estar aquí, en el Mundial, representando a España y a mi pueblo, es algo que me llena de orgullo y felicidad”, confiesa Cabanes. “Voy a dar lo mejor de mí para intentar conseguir buenos resultados”.
Sobre la preparación, la nadadora del Real Canoe destaca la importancia de mantener la rutina que ha funcionado durante la temporada. “Creo que la clave para preparar un campeonato como este es no cambiar lo que ya sabes que funciona. Quizás ajustas algunos detalles, pero sin probar cosas nuevas que puedan no salir bien. En estas semanas hemos reducido el volumen de entrenamientos, sobre todo los últimos cinco días, para llegar con mejores sensaciones y una musculatura más preparada”.
Cabanes tiene claros sus objetivos deportivos para el Mundial: “Quiero intentar meterme en alguna final o, al menos, mejorar mis tiempos. Sé que será complicado porque las pruebas son por la mañana, y eso añade un reto extra. Además, en mis pruebas ya no hay semifinales, lo que hace más difícil clasificarse. Aun así, lucharé por lograrlo y por bajar mis marcas”.
En el plano personal, Laura también valora otros aspectos clave en su crecimiento como deportista. “Estos campeonatos son una oportunidad para ganar experiencia, adaptarme a nuevas situaciones, mejorar en el descanso y aprender qué funciona mejor para mí en distintos entornos. Cada pequeño detalle cuenta”.
La nadadora también dedica unas palabras de agradecimiento a su entorno. “El apoyo que he recibido a lo largo de mi carrera es algo que valoro muchísimo. Mis entrenadores y todas las personas que han estado conmigo en este camino han sido fundamentales. Sin ellos, no estaría donde estoy ni sería quien soy”.
A sus 18 años, Laura no ignora la presión que supone competir a este nivel, pero también pone las cosas en perspectiva. “Sí, soy joven en comparación con algunas de las nadadoras aquí, pero en la natación estas edades son comunes. Por ejemplo, Summer McIntosh tiene mi edad. La presión no siempre viene de fuera; muchas veces te la pones tú misma, por las expectativas que tienes y por lo que crees que los demás esperan de ti. Hay que aprender a manejar eso y entender que no todo tiene que salir perfecto a la primera. Todo forma parte de construir una mejor versión para el futuro”.
Laura Cabanes, que ya brilló este año en los Juegos Olímpicos de París, encara este Mundial con una mezcla de ilusión, madurez y determinación, consolidándose como una de las grandes promesas de la natación española.