Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ocho para un trono

EuropaPress 4856868 emparejamientos cuartos final mundial catar
Emparejamientos de cuartos de final del Mundial de Catar. / Foto: EUROPA PRESS
Europa Press / CIUDAD REAL
Croacia-Brasil y Países Bajos-Argentina, por un lado del cuadro, y Marruecos-Portugal e Inglaterra-Francia, por el otro, los duelos de cuartos de final del Mundial de Catar 2022.

El Mundial de Catar sigue avanzando y encara una recta final con duelos apasionantes, ya entre algunas de las selecciones favoritas para levantar el trofeo. Cuatro campeonas del mundo -Francia, Brasil, Argentina e Inglaterra-, la revelación Marruecos, la siempre ‘tapada’ Croacia, actual subcampeona del mundo, y las aspirantes atractivas Portugal e Inglaterra son las supervivientes de los octavos de final. Repasamos los datos de estas ocho candidatas finales.

1. Croacia. A poner el broche de oro a una fructífera generación.

Después de su trabajado a la par que sorpresivo subcampeonato en Rusia 2018, el combinado ‘ajedrezado’ aspira a culminar con grandeza la andadura de una de sus mejores generaciones. Capitaneados por Luka Modric, el conjunto balcánico supo sufrir ante Japón en octavos (1-1, necesitó los penaltis) para ahora afrontar su mayor reto frente a la máxima favorita. Son los terceros cuartos mundialistas que disputa y siempre los ha superado ya que en Francia’98 terminó tercera.

2. Brasil. Amenazante favorita para ponerse su sexta corona.

De menos a más en Catar, la ‘Canarinha’ fue una apisonadora ante Corea del Sur (4-1) con una de sus generaciones más potentes, talentosas y amenazantes de los últimos años, con Tite apostando decididamente por cuatro delanteros (Neymar, Vinicius, Raphinha y Richarlison) sin perder solidez defensiva. Después de una fase de grupos sin excesivo brillo, aunque solvente, están a tres partidos de levantar la Copa del Mundo 20 años después. Su reinado en los Mundiales es incuestionable, liderando todas las cifras, con 113 partidos disputados, 76 victorias y 236 goles a favor.

3, Países Bajos. Fuera de las quinielas, ante su gran examen.

Louis Van Gaal ha armado un bloque armonizado pese a tener una plantilla con pocos nombres relevantes y mediáticos. Los neerlandeses vuelven a los cuartos tras la decepcionante ausencia de 2018 y no cumplir con las expectativas generadas tras su subcampeonato en 2010 y el tercer puesto de 2014. Sin embargo, Argentina, su verdugo en 2014, será su primer nivel examen de verdadero nivel, después de un inicio mundialista asequible. Ha jugado 21 eliminatorias en Mundiales, con un 47 por ciento de eficacia, y es la selección con más subcampeonatos (3).

4. Argentina. Casi 40 años de espera Mundial y la ‘deuda’ de Messi.

Sufrió la gran sorpresa del Mundial al caer en su debut ante Arabia Saudí, un susto que despertó el carácter ‘albiceleste’ para no romper su cartel de candidata. Con un sistema que juega para el ‘último’ Messi, los de Scaloni encaran una recta final exigente, en la que el ’10’ puede superar a Diego Armando Maradona como argentino con más partidos en Mundiales (21) y que con nueve tantos está a solo uno de Gabriel Batistuta como máximo goleador argentino en las Copas del Mundo. No ganan el Mundial desde 1986 y desde entonces sólo dos veces han superado los cuartos, en 1990 y 2014, cuando alcanzaron la final. Es la única campeona de su confederación que sigue viva.

5, Marruecos. Cuarta africana en alcanzar los cuartos y representante árabe.

Los ‘Leones del Atlas’ se creyeron su condición de revelación e hicieron historia al eliminar a España en octavos. Un triunfo sin precedentes en el país que supuso estar por primera vez entre las ocho mejores selecciones del Mundial y convertirse en el cuarto combinado africano que alcanza los cuartos de final, después de Camerún (1990), Senegal (2002) y Ghana (2010), y representante del mundo árabe. Una generación talentosa a la par que rocosa y correosa que puede marcar el camino a todo un continente con las primeras semifinales africanas en su sexta participación. Sólo ha recibido un gol en el torneo.

6. Portugal. Un equipo sobresaliente para ser serio aspirante.

No estaba en la lista de la principales candidatas, pero Fernando Santos tiene en su poder una de las plantillas más talentosas, con sus genios Bernardo Silva y Bruno Fernandes. Los lusos atajaron la situación convulsa que rodea a Cristiano Ronaldo, que fue suplente, con una goleada (6-1) ante Suiza, con su sustituto, Gonçalo Ramos, como protagonista con un ‘hat-trick’. Tiene la oportunidad de llegar a los cuartos por primera vez desde 2006, con el tercer puesto de 1966 -con Eusébio- como techo.

7. Inglaterra. Plantilla repleta de estrellas para soñar en grande.

El combinado de Southgate, actual subcampeón de Europa, esta ante una gran oportunidad de luchar de manera realista por levantar el trofeo casi 60 años después, después de imponerse 3-0 a Senegal en octavos. Su estilo poco ortodoxo pero muy efectivo podría ser suficiente, con el diamante Jude Bellingham como pieza determinante en una plantilla plagada de estrellas. Su primer y último título data de 1966, aunque en Catar podrían dar continuidad a su gran regularidad con las semifinales de Rusia 2018 y el subcampeonato de la EURO 2020.

8. Francia. El binomio Mbappé-Griezmann para repetir como campeona 60 años después.

Dejando atrás la maldición de la primera fase que atormentó a la campeona en las tres ediciones anteriores, Francia presentó su fuerte candidatura con una seria fase de grupos y unos convincentes octavos de final (3-1 a Polonia). Un entonado y pichichi (5) Kylian Mbappé y un omnipresente Antoine Griezmann sostienen el favoritismo francés, que podría permitir que una campeona repitiera título por primera vez desde 1962, cuando lo logró Brasil -venció también en 1958-. Italia (1934 y 1938) es la otra selección que celebró esta hazaña.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Lionel Messi - Tom Weller/dpa
Leo Messi y Kylian Mbappé
dpa - Europa Press
 DPPI - Europa Press
dpa - Europa Press
dpa - Europa Press
Cerrar