Raúl Fernández
Ciudad Real
Antonio Valero tiene una nueva ambición: vencer el Rally Intercontinental. Y a partir de este próximo lunes 25 de enero el piloto de motos de Puertollano afrontará de nuevo esta dura prueba africana, que cubre gran parte de la antigua ruta del Rally París-Dakar y en la que el pasado año finalizó segundo de la general, por detrás del zaragozano Víctor Rivera, compañero en el Club Aventura Touareg.
Con esa pasada experiencia y gran clasificación, Valero quiere este año ganar el título en motos: “Se va intentar. El año pasado estuve cerca, pero no pude conseguirlo por diferentes circunstancias”. Y es que el piloto afincado en Argamasilla de Calatrava, en cuyo Ayuntamiento presentó este jueves su reto junto al concejal de Deportes, Jacinto Arriaga, recuerda que “fui penalizado injustamente con una hora. Luego tuve un par de caídas sin consecuencias para mí, pero sí para la moto, además de caer en una trampa de barro. De no haber sido por eso, hubiera ganado”.
Para esta segunda participación, Valero confía en que el conocimiento del terreno pueda ser importante en su lucha por el triunfo final: “El recorrido es muy parecido y sé cómo son las etapas. Es un Rally en el que no hay rutas establecidas, sino puntos de paso a los que hay que llegar por donde quieras, luego la orientación con el GPS es importante. En Marruecos, por ejemplo, sí hay pistas más claras, pero en Mauritania no y hay que buscarse la vida”, explica el piloto provincial, que acude como primer baluarte del Club Aventura Touareg, un equipo poderoso y con competidores también experimentados en este Rally. “Por eso los principales ‘enemigos’ pueden estar en casa”, dice Valero.
Este Rally arrancará el lunes 25 desde Almería y recorrerá 6.000 kilómetros divididos en 14 etapas, la última el 7 de febrero con llegada en el gran Lago Rosa de Dakar. Desde la capital almeriense la caravana zarpará el mismo lunes hasta Nador (Marruecos), donde se disputarán las 7 primeras etapas. Después entrará en Mauritania, para disputar otras 5 etapas y, ya por último, el día 6 de febrero llegará a Senegal, donde se celebrarán las dos últimas etapas.
En cuanto a los grandes riesgos, Antonio Valero los asume con respeto, pero sin miedo: “Cuando vas en moto hay riesgos. Por Marruecos hay muchas piedras y puedes sufrir una caída en cualquier momento, pero en Mauritania hay que tener cuidado porque hay pocos medios sanitarios. A mí me gusta ir asegurando siempre y no forzar”, sentencia el piloto, que sueña también con repetir en 2017 el Rally Dakar que ya corrió en 2013, quedando el 52º.