Raúl Fernández
Ciudad Real
Vicente García de Mateos finalizó undécimo en la prueba individual de persecución perteneciente al Campeonato de Europa de Pista de Grenchen (Suiza). El puesto es ya de por sí meritorio para un ciclista profesional de la carretera y que prácticamente acaba de comenzar a competir en los velódromos, pero el de Argamasilla de Alba no sólo está contento con ese lugar, sino, sobre todo, con su tiempo. “Para mí el puesto fue lo de menos, lo importante es el tiempo que hice, 4:25, logrando bajar por mucho el 4:33 que logré en el Campeonato de España”, dice.
Tan bueno fue ese registro y sus sensaciones, que García de Mateos afirma ya que “entrenando más, trabajando en pista y haciendo las cosas bien, creo que puedo estar en la lucha por las medallas a corto plazo”. Para ello el ciclista provincial opina que en esos 4 intensísimos kilómetros (16 vueltas al velódromo) de los que consta la prueba de persecución tendría que tratar de bajar unos cinco segundos ese tiempo logrado en este Europeo: “Con 4:20 ya pueden ser accesibles las medallas. Sé que será difícil, pero cuando llevas poco tiempo en la pista y el tiempo que has hecho ha sido bueno, puedes tener esperanza”, sentencia.
Por decisión del seleccionador nacional, el argamasillero no entró en la cuarteta de España que compitió en la prueba por equipos de persecución y que quedó décima, un puesto que le aleja del billete para los Juegos Olímpicos. “Está difícil, pero no imposible; tenemos que quedar entre los seis primeros en las tres Copas del Mundo que quedan; y lo vamos a pelear”.
De Mateos ha vuelto a ser convocado con el equipo español y, tras regresar en la noche del lunes de Suiza, este jueves viaja a la ciudad de Cali para participar del 30 de octubre al 1 de noviembre en la Copa del Mundo de Colombia. En ella el ciclista provincial tampoco sabe si participará en la cuarteta de persecución: “Vamos cinco y será el seleccionador el que allí decida según nos vea. Está claro que yo soy el novato y habrá dudas, pero estoy preparado”.
Luego vendrán las Copas del Mundo de Cambridge (Nueva Zelanda), el 5 y 6 de diciembre, y Hong Kong (China), el 16 y 17 de enero de 2016, para las que va a centrar toda su preparación antes de comenzar ya en febrero con la carretera, en donde, en principio, seguirá en el equipo portugués del Louletano. No obstante, en marzo hay un Mundial de Pista, “y ya no sé qué haré, dependerá de si el seleccionador cuenta conmigo”, cerró.