• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Roglic aspira a su tercera Vuelta y Bernal, Carapaz, Mas o Landa acechan su trono

Recorrido de La Vuelta a Espana 2021 que arranca este sabado
La Vuelta Ciclista a España 2021 pasará este año por Extremadura, con un final de etapa en el Pico Villuercas
Europa Press / MADRID
La Vuelta Ciclista a España arranca este sábado desde la Catedral de Burgos y finalizará el 5 de septiembre en Santiago de Compostela, con dos cronos para abrir y cerrar boca y, de por medio y como viene siendo habitual en la ronda española, mucha montaña con puertos inéditos.

La Vuelta 2021 de ‘las dos catedrales’ arranca este sábado desde la de Burgos con un Primoz Roglic que es doble vigente campeón de la ronda española y cuyo trono será acechado por nombres de entidad como los de Bernal, Carapaz, Mas o Landa hasta el punto final en la crono de Santiago de Compostela. No habrá este año tampoco ningún ciudarrealeño en el pelotón, ni tampoco pasará la carrera por la provincia.

Entre la Catedral de Burgos, que conmemora su octavo centenario, y el Xacobeo de la Catedral de Santiago de Compostela, habrá mucha montaña en la que luchar, con cotas inéditas como el Alto del Gamoniteiru que son explosivas.

Parte como favorito Primoz Roglic, el esloveno líder del Team Jumbo-Visma que llegó de rojo a Madrid en 2019 y 2020 y que pretende hacerlo por tercera vez consecutiva, ahora en Santiago. Fuerte contra el crono e imparable cuesta arriba, la duda es si estará del todo recuperado de su caída y abandono en el Tour.

Roglic puede que llegue de rebote a esta Vuelta, pero es una fórmula que ya ha tenido éxito en el pasado más reciente. En Tokyo 2020 se ha proclamado campeón olímpico contra el crono, pero no compite en carreras por etapas desde su abandono el 3 de julio en el Tour.

Arropado por un gran equipo, con Robert Gesink, Steven Kruijswijk o Sepp Kuss, Roglic se las verá con el INEOS Grenadiers del campeón olímpico en ruta, el ecuatoriano Richard Carapaz. Aunque el liderato del equipo británico está en duda por la presencia de Egan Bernal, que busca el doblete Giro-Vuelta, o de Adam Yates.

En cuanto a las bazas españolas, serán varias. En el Movistar Team, Enric Mas será el colíder junto al colombiano Miguel Ángel ‘Superman’ López. Mas aspira al podio de una Vuelta que ya pisó en 2008, y llega de hacer sexto en el Tour y con la voluntad de quitarse el cierto sabor agridulce de la ronda gala. Alejandro Valverde, esta vez, apostará por ganar etapas y ayudar a Mas y López.

Otra baza nacional será la de Mikel Landa. Como Roglic, viene arrastrado de caída fuerte y de lesiones de gravedad, como cuatro costillas rotas, en su caso por irse al suelo en el Giro. Recuperado, aunque no al cien por cien, viene de ganar la reciente Vuelta a Burgos y quiere ir a más para llegar con opciones a la batalla de la última semana.

Pero esta Vuelta 2021 tiene otros muchos nombres de importancia. El Astana de los hermanos Ion y Gorka Izagirre estará liderado por Aleksandr Vlasov, cuarto en el Giro, con ganas de mejorar. El alemán Maximilian Schachmann (BORA-Hansgrohe) medirá sus piernas igual que los galos Guillaume Martin (Cofidis) o Romain Bardet (DSM), pese a estar lejos de su mejor nivel.

Mejor llega, sobre el papel, el británico de acento español Hugh Carthy, liderando el EF Education-Nippo, o su compatriota James Knox (Deceuninck-Quick Step), mientras que Rafal Majka o el español David De la Cruz intentarán que el UAE-Team Emirates no echen demasiado de menos al campeón del Tour Tadej Pogacar, el gran ausente en esta Vuelta.

Lejos de la lucha por la general, darán renombre a la lucha en el esprint hombres como Fabio Jakobsen (Deceuninck-Quick Step), Arnaud Démare (Groupama-FDJ), Thomas Pidcock (INEOS Grenadiers), Davide Cimolai (Israel), Michael Matthews (BikeExchange) o Jasper Philipsen (Alpecin-Fenix).

El recorrido

La Vuelta 2021 empieza este sábado desde la Catedral de Burgos y finaliza el 5 de septiembre en Santiago de Compostela, con dos cronos para abrir y cerrar boca y, de por medio y como viene siendo habitual en la ronda española, mucha montaña y con puertos inéditos.

Se mantiene la ya habitual apuesta de La Vuelta por la montaña y por los puertos inéditos de rampas imposibles, y en este 2021 se otorgará el papel de juez a una tercera semana durísima con dos colosos asturianos y a una crono de más de 30 kilómetros con final en Santiago de Compostela en vez del ‘paseo’ por las calles de Madrid.

Para conmemorar el octavo centenario de la Catedral de Burgos, su portal dará paso a un prólogo crono 7,1 kilómetros, mientras que el final de la ronda española, la última de las tres ‘grandes’ del calendario, finalizará en otro emblemático lugar como es la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, tras pasar también por Castilla-León, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Extremadura y Cantabria.

No habrá Pirineos, pero no faltará la montaña con un total de 45 puertos, entre ellos cuatro finales en alto inéditos, además de etapas interesantes y para los velocistas a lo largo de las tres semanas de duración, que tendrá su culmen al inicio de la última.

Ahí, los candidatos a subir al podio se lo jugarán todo en el Principado de Asturias, escenario de dos etapas consecutivas de mucho nivel. La decimoséptima tendrá una meta clásica como Los Lagos de Covadonga, cuyos 12 kilómetros de ascensión con promedios cercanos al 8 por ciento prometen espectáculo.

Pero los Lagos y el decir de nuevo hola a la ‘Santina’ Covadonga parece que será un ‘aperitivo’ de lo que le espera al pelotón al día siguiente con el exigente final en el Altu d’El Gamoniteiru, en posiblemente la ‘etapa reina’ de este 2021.

Esta cima inédita de categoría especial es una de las ‘perlas’ que ha propuesto para esta edición de la ronda la organización. Serán 15 kilómetros de subida constante al 10-12 por ciento y que pondrán a prueba a los aspirantes, que antes deberán superar el Puertu de San Llaurienzu (1ª), el Altu de la Cobertoria (1ª) y el Altu la Segá o del Cordal (2ª).

Estas dos llegadas en suelo asturiano centrarán esa tercera semana, que luego tendrá una complicada jornada con final en Mos, con cinco puertos pequeños casi seguidos, y justo antes de los 33,8 kilómetros de contrarreloj entre la localidad de Padrón y Santiago de Compostela del último día.

Esa crono final será la única ‘real’ que tengan los especialistas, aunque la Vuelta 2021 se abrirá con otra contrarreloj, en esta ocasión de menos de ocho kilómetros donde se ganarán los primeros valiosos segundos de una primera semana que llevará al pelotón desde Castilla y León hasta el Levante y donde el Picón Blanco, otro debutante, añadirá ‘picante’ en la tercera etapa con sus duras rampas que ya conocen los que hayan estado los últimos años en la Vuelta a Burgos.

En estos primeros siete días, habrá oportunidades para los esprinters, pero también otros finales empinados como el de la sexta etapa del Alto de la Montaña de Cullera y, sobre todo, el de la séptima entre Gandía y el Balcón de Alicante, otra novedad, con un total de seis puertos.

ALTO DE VELEFIQUE Y PICO VILLUERCAS, EN LA SEGUNDA SEMANA

La segunda semana servirá para ver el regreso de La Vuelta a Andalucía y Extremadura, y finales en alto como el de la novena etapa en el Alto de Velefique, que aparece por segunda vez en la ‘grande’ con sus más de 13 kilómetros y rampas por encima del 13 por ciento para una jornada con casi 4.500 metros de desnivel.

También habrá un interesante final en la undécima etapa con meta en Valdepeñas de Jaén con un último kilómetro con rampas que superan el 20 por ciento y, ya en suelo extremeño, otro final inédito en la decimocuarta, el Pico Villuercas, un primera categoría de casi 15 kilómetros de ascenso y con rampas del 15 por ciento.

El Barraco, cuna de grandes ciclistas como Carlos Sastre, el ‘Chava’ Jiménez o Pablo Lastras, cerrará la segunda semana con una jornada para posibles emboscadas, y de ahí, el pelotón se trasladará al norte para poner el punto y final con Lagos, Gamoniteiru y la crono final compostelana.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Circuito de discapacidad
Pablo Castrillo / Foto: LA VUELTA
Zona del nuevo tramo de la ronda sur / Clara Manzano
La 5ª Vuelta a España Ultreya hará parada en Villarrubia de los Ojos / Foto: Movimiento Ultreya Más Sol
 Foto: Eolo Kometa
Mapa del recorrido de la edición 2024 de La Vuelta Ciclista a España
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar