• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Finanzas

Abanca bate récord de beneficios con 1.203 millones en 2024, casi un 70% más, por Eurobic

La "transformación de éxito" entre 2014 y 2024 hasta ser "una de las entidades más sólidas del sector"

De izquierda a derecha, el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas; el presidente, Juan Carlos Escotet Rodríguez; y el director general financiero, Alberto de Francisco, durante la presentación de los resultados de Abanca de 2024 - ABANCA
De izquierda a derecha, el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas; el presidente, Juan Carlos Escotet Rodríguez; y el director general financiero, Alberto de Francisco, durante la presentación de los resultados de Abanca de 2024 – ABANCA
Europa Press / MADRID
Sin extraordinarios, Abanca gana un 56% más hasta los 853 millones de euros

Abanca alcanzó su récord de beneficios en 2024, con un total de 1.203,1 millones de euros, lo que supone 491,8 millones más que los 711,3 millones de 2023, un 69,1% más en términos relativos, por la integración de Eurobic.

Excluido el impacto de extraordinarios tanto de 2024 como de 2023 –cuando se integró Targobank–, el beneficio de Abanca fue de 853 millones de euros, un 56,3% más que en 2023.

En rueda de prensa en Santiago, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha destacado que estos son los «mejores resultados» desde el inicio de la entidad financiera, en un año muy «especial» al cumplirse una década de la puesta en marcha del banco.

Así, Escotet subraya la «transformación de éxito» entre 2014 y 2024 hasta ser «una de las entidades más sólidas del sector», incluida una «importante expansión» en España y Portugal.

Tras la compra del portugués EuroBic, Abanca ha elevado su volumen de negocio por encima de los 128.000 millones. Además, ha captado 135.000 nuevos clientes, con especial énfasis fuera de la zona gallega.

La entidad financiera consiguió una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) recurrente del 16,5%, que «permite cubrir holgadamente los costes de capital», debido al crecimiento del negocio, que elevó el margen básico en un 28,9%, y «de la buena gestión del balance», resalta el banco.

En esta línea, el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, remarca que la entidad se «consolida» como «uno de los grupos más sólidos de la península ibérica», con «máxima calidad de activos» y «robustos niveles de capitalización». De hecho, el banco ha señalado que su ratio de CET1 era del 12,8% al cierre de 2024 y con 1.770 millones de euros de exceso de capital.

DÉCADA «EXITOSA»

Precisamente, Escotet ha desgranado una decena de datos para explicar el crecimiento de Abanca durante la última década, que ha calificado de «exitosa», puesto que la entidad ha pasado de ser la undécima entre las entidades financieras de España hasta subir al séptimo puesto, «cada vez más cerca de la sexta posición».

En estos diez años, el volumen de negocio se ha incrementado de 57.469 millones a 128.443 millones, al tiempo que el ‘rating’ ha pasado de un grado especulativo, «bono basura cuando se adquirió la entidad en 2014», a uno de inversión.

Igualmente, tenía una morosidad «muy elevada en el origen», pero después de su saneamiento se ha quedado en el 2,6%, «muy competitivo» en la media europea. La cobertura de activos dudosos es del 77,9% y el coste de riesgo se sitúa en el 0,27%.

El cociente Texas (a menor tasa, mejor calidad de gestión de activos y cobertura) se redujo del 85,1% al 26,7% en este periodo. El saldo fuera de balance, «que era de los mayores déficits de competencia», sube en diez años de 3.600 millones a 16.316 millones de euros.

El banco ha destinado 1.000 millones de euros en la última década a inversión en infraestructura tecnológica. La inversión social acumula 120 millones. Entre otras materias, el banco ha destinado 135 millones en los dos últimos años contra ciberriesgos.

Además, durante 2024, las nuevas formalizaciones de crédito se incrementaron tanto en España (un 6,6%) como en Portugal (multiplicándose por 2,5).

La cartera de crédito se situó en 49.354 millones de euros en 2024. El crédito en situación normal se incrementó en un 8,3%, hasta los 48.920 millones de euros. Las empresas, con el 46% del total, y los particulares, con el 40%, son sus principales destinatarios.

IMPACTO DE EUROBIC

En lo tocante al impacto de EuroBic en estas cuentas, los beneficios de Abanca sin incluir la adquisición del banco luso se sitúan en 853 millones de euros. La entidad portuguesa obtuvo un RoTE del 11,1% y una ratio de capital CET1 del 18% en el año 2024.

Al respecto, Botas ha confirmado que la integración en curso de EuroBic terminará a finales de 2025, una «operación complementaria» para Abanca por la calidad de su red en Portugal y sus equipos.

«No tenemos previsto en el horizonte de 2025 ninguna integración adicional, salvo la de Eurobic», ha dejado claro Escotet.

En otro orden de cosas, Escotet ha valorado el programa portugués para que jóvenes adquieran vivienda, que «tiene todo el sentido» y «es mejor», pues «buena parte» de la estrategia de Abanca pasa por captar clientes jóvenes.

PREVISIÓN PARA 2025

De este modo, Escotet subraya que 2024 fue «un magnífico resultado» con «una rentabilidad elevada». «A pesar de la disminución de la curva de tipos de interés en 2025», confía en que este será un año con «niveles de rentabilidad competitivos».

Tras un año de fuerte crecimiento de clientes en 2024, Botas ha expresado que la intención es «captar muchos más» durante 2025 y apunta como «razón fundamental» a la «satisfacción» de los que han llegado.

En las «nuevas metas ambiciosas» para 2025, Botas se ha referido a mantener la rentabilidad entre el 10%-15%, «por encima del coste de capital», una «calidad óptima» de riesgo y cobertura, una senda de solvencia en torno al 13% y continuar como «uno de los grupos bancarios más sólidos de la península ibérica».

«MUY BUEN AÑO» PARA NUEVA PESCANOVA

Por otra parte, Escotet ha calificado como «un muy buen año» para Nueva Pescanova por el cambio de la estructura y nuevo equipo, que «está logrando una transformación muy importante», por lo que están «muy ilusionados».

Comienza a haber «unos réditos importantes» al batirse de «forma holgada» las expectativas por «ese cambio que se ha llevado», a pesar del «estrés» en materia de precios.

Abanca sigue con la «hoja de ruta» en Nueva Pescanova con un futuro socio industrial, pero habrá unos meses «adicionales» de reestructuración. Defiende la participación en esta compañía «por la enorme importancia que tiene para Galicia».

«No iniciaremos en profundidad el proceso de búsqueda de socio industrial hasta que no esté concluido el proceso de transformación, que va a buen ritmo», garantiza.

SIN SALIDA A BOLSA POR AHORA

Cuestionado sobre una posible salida a bolsa de Abanca, Escotet ha reiterado lo trasladado en los últimos meses de que por ahora lo descarta.

«Siempre hemos dicho que tenemos interés claramente en llegar a ser una empresa cotizada, pero hay que buscar el mejor momento para que eso ocurra», afirma. «Mientras la inmensa mayoría de los bancos en Europa y en España estén cotizando por debajo del valor libro no hay incentivo para que esto ocurra», agrega, lo que achaca a «temas de regulación» y «percepción de cómo va la macro en el bloque económico».

«Ojalá que el informe Draghi sea una realidad, que vayamos a una desregulación mayor sin dejar de renunciar al necesario control regulatorio que debe tener un sistema bancario y, por supuesto, al programa de inversiones que se plantea para ver si somos capaces de darle un mayor vigor a la economía europea sobre todo frente a los retos de cambio que estamos viendo en Estados Unidos», concluye.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel del plazo para varios grados formativos sobre administración y finanzas del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas / Lanza
El 82,8 por ciento de los inversores castellano-manchegos en criptomonedas son hombres / E. P.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page / JCCM
La presentación de CBNK en Ciudad Real / Lanza
El consejero delegado de CBNK, Enrique Serra, junto al personal de la oficina de Ciudad Real / Clara Manzano
Destacaron la importancia de promover la transferencia de conocimiento desde la universidad al sector empresarial
Cerrar