Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Criptomonedas

Así invierten los españoles en criptomonedas según su comunidad autónoma

El estudio de Criptan revela diferencias significativas en cuanto a inversión y preferencias por criptoactivos entre comunidades autónomas

fotonoticia 20250624124406 1920 scaled
Europa Press / MADRID

Lejos de ser un fenómeno uniforme, la inversión en criptoactivos en España parece estar condicionada por factores territoriales. Así lo confirma el último estudio elaborado por Criptan, plataforma de compraventa y ahorro de criptomonedas, que ha analizado el comportamiento de los usuarios en función de su lugar de residencia. El informe, El mapa de la inversión cripto en España, pone de relieve las diferencias en el volumen invertido por persona y su preferencia por ciertos activos digitales.

Según Criptan, mientras la inversión media en criptoactivos en España se sitúa cerca de los 3.100 euros, en Cantabria, la comunidad que encabeza el ranking nacional, la inversión media roza los 6.000 euros, seguida de Extremadura (5.406 euros) y Navarra (5.365 euros). También destacan en los primeros puestos el País Vasco (5.204 euros) y Castilla y León (4.463 euros). En el otro extremo, La Rioja (2.232 euros) y la Región de Murcia (2.658 euros) registran los niveles de inversión más bajos, junto a Canarias, Galicia y Asturias, que apenas superan los 3.000 euros por persona.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid encabeza el ranking nacional en cuanto a adopción de fondos, con un 21,3% del total, aunque la inversión media por persona en esta región se sitúa en torno a los 4.300 euros. Le sigue la Comunidad Valenciana, con una adopción del 19,1% y una inversión media ligeramente superior, que alcanza los 4.330 euros. En tercer lugar, se encuentra Cataluña, con un 16,7% de adopción, aunque sus inversores destinan una media inferior a los 4.000 euros.

BITCOIN, LA OPCIÓN MAYORITARIA DE LOS ESPAÑOLES… PERO NO DE TODAS LAS COMUNIDADES

Con cerca del 60% de presencia en las carteras de los inversores españoles, Bitcoin se consolida como la criptomoneda más popular, aunque su peso relativo también cambia según la comunidad autónoma. Aragón lidera el interés por este activo, con un 64,8% de los fondos cripto invertidos en BTC, seguida de Asturias (60%), Castilla y León (59,3%), Andalucía (58,7%) y Galicia (57%). Sin embargo, el patrón se invierte en comunidades como Cantabria (42,6%), Castilla-La Mancha (34,8%) y Navarra (30,4%) donde la presencia de Bitcoin es sensiblemente inferior.

Otra criptomoneda que despierta interés entre los inversores es USDC, con un peso medio nacional del 24,5%, gana relevancia en Castilla-La Mancha (43,1%), Canarias (29,6%) y Cantabria (29,1%), donde representa una parte importante de las carteras. Por el contrario, apenas tiene representación en Asturias (17%), Aragón (14,3%) o Navarra (13,6%).

EURO Y ETHEREUM: DOS ACTIVOS CON COMPORTAMIENTOS DISPARES

La tokenización del euro también tiene un papel relevante en determinadas regiones. Aunque la media nacional se sitúa en torno al 16%, en Navarra alcanza casi el 40%, y supera el 30% en Extremadura. También es destacable su peso en Cantabria (23,2%) y La Rioja (19,5%). En cambio, su presencia en la cartera de los inversores en otras comunidades como Canarias (10%), Andalucía (9%) y Castilla y León (8,3%) es marginal.

Por su parte, Ethereum, que apenas está presente en la cartera del 2,9% de los inversores nacionales, tiene un comportamiento desigual en las comunidades. Navarra (15,8%), La Rioja (14,2%) y Baleares (13,7%) son las regiones que muestran más interés esta criptomoneda. Mientras tanto, comunidades como Asturias (3,5%), Cantabria (3,1%) y Extremadura (1,4%) muestran escaso interés por este activo.

GUARDAR O GANAR: LA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN CRIPTO VARÍA SEGÚN LA COMUNIDAD

Aunque la búsqueda de rentabilidad sigue siendo una motivación destacada entre quienes invierten en criptomonedas, no todos los perfiles responden a este patrón. Según el estudio de Criptan se desprende que, para una parte relevante de los inversores, el objetivo principal no es generar ingresos pasivos, sino simplemente conservar sus criptoactivos en billeteras digitales, o wallets, que les permita almacenarlos, enviarlos o recibirlos con seguridad. En España, esta estrategia es adoptada por el 46,9% de los inversores, frente a más de la mitad de ellos que sí prioriza el rendimiento financiero de sus activos digitales.

Por comunidades, la Región de Murcia encabeza el uso de wallets como instrumento de custodia, con más de un 60% de los inversores optando por ello. Le siguen Galicia (55,6%), Comunidad Valenciana (52,8%), Andalucía (51,5%) y Cataluña (46,8%). En cambio, Cantabria presenta el menor grado de adopción de billeteras digitales, con apenas un 14% de los inversores utilizándolas como método de almacenamiento. Otras comunidades con baja penetración de este tipo de herramientas son Canarias (37,7%), Asturias (30,4%), Navarra (27,1%) y Extremadura (22,8%).

Por otro lado, Cantabria destaca como la comunidad con mayor orientación hacia la obtención de rentabilidad: más de 8 de cada 10 de sus inversores busca generar ingresos pasivos con sus criptomonedas. Le siguen Extremadura (77,1%), Navarra (72,7%), Asturias (66,6%) y Castilla-La Mancha (60,8%), donde este enfoque financiero también predomina.

Por el contrario, en la Región de Murcia, sólo el 35,9% de los inversores manifiesta interés en obtener beneficios a través de sus criptoactivos. La Rioja (51,4%), Comunidad Valenciana (46,3%), Andalucía (45,9%) y Galicia (43,5%) completan el grupo de comunidades donde el perfil del inversor es menos proclive a utilizar sus criptomonedas como fuente de ingresos pasivos.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cuenta con la colaboración de la Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos
El campo celebra el Día Internacional del Cooperativismo / Elena Rosa
Carlos Marín y representantes de la patronal del metal en Ciudad Real tras la elección del presidente / Lanza
Imágenes de recurso de Hostelería
 Clara Manzano
Equipo de Criptoro tras el lanzamiendo de su token
Cerrar