Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Bankia estima que tendrá que devolver entre 1.400 y 1.500 millones de euros a 200.000 minoristas

Bankia estima que tendrá que devolver entre 1.400 y 1.500 millones de euros a 200.000 minoristas
Lanza
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha avanzado este miércoles que la entidad tendrá que devolver entre 1.400 y 1.500 millones de euros a cerca de 200.000 minoristas que acudieron a la Operación Pública de Suscripción de acciones (OPS) del banco en 2011 a través del nuevo procedimiento habilitado para la devolución de la inversión a cambio de las acciones.

MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) – El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha avanzado este miércoles que la entidad tendrá que devolver entre 1.400 y 1.500 millones de euros a cerca de 200.000 minoristas que acudieron a la Operación Pública de Suscripción de acciones (OPS) del banco en 2011 a través del nuevo procedimiento habilitado para la devolución de la inversión a cambio de las acciones.

   El directivo ha recordado que Bankia cuenta con 1.840 millones de euros en provisiones, una cifra que espera que no aumente, ya que considera que con esta cantidad se podrán atender todas las peticiones de los minoristas.

    Además, augura que el nuevo procedimiento permitirá al banco ahorrar 400 millones de euros en costes judiciales. De ellos, unos 75 millones corresponderían a los abogados y cerca de 25 millones de euros a los intereses de demora.

   El banco calcula que 200.000 minoristas se sumarán a este procedimiento para recuperar su inversión en la salida a Bolsa. «Es una oferta magnífica, justa y estoy convencido de que la mayoría de los inversores van a acudir a esta propuesta», ha añadido Sevilla.

TRATAMIENTO FISCAL

   En cuanto al tratamiento fiscal que tendrá esta devolución del dinero, el director general adjunto de Banca de Particulares de Bankia, Fernando Sobrini, ha apuntado que la entidad ha abierto una consulta ante Hacienda, ya que el tratamiento es «complejo», especialmente si se vendieron las acciones, ya que en su día se produjo una minusvalía que ahora puede tornarse en plusvalía. «Lo estamos consultando», ha indicado.

   El nuevo procedimiento, que podría cerrarse en tres meses, cuenta con el visto bueno del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cuya participación en la entidad está previsto que no varíe, ya que se recuperarán 8 millones de acciones, una cantidad muy pequeña en comparación a los 11.000 millones de títulos que tiene la entidad.

   Bankia tiene previsto iniciar una campaña informativa para dar a conocer su propuesta a los minoritarios que invirtieron en la salida a Bolsa, que tendrá un coste mínimo de entre 300 y 500 euros.

VENTAJAS DEL NUEVO PROCEDIMIENTO

   En rueda de prensa, Sevilla ha destacado que una de las ventajas que tiene este nuevo proceso para la entidad es que limita los costes frente a lo que suponía la alternativa judicial, que llevaba a presentar recurso a todas aquellas sentencias que no fueran favorables al banco.

   Para los minoritarios, además de recuperar su inversión inicial, el proceso permite obtener unos intereses anuales del 1%, un porcentaje por encima del precio del dinero.

   Una de las principales novedades del nuevo procedimiento es que todos aquellos pequeños accionistas que entraron en la salida a Bolsa (incluidos los trabajadores de la entidad) y que presentaron demanda también podrán acogerse a él, puesto que recibirán su inversión y los intereses compensatorios.

   A partir de ahí, Bankia acudirá a los tribunales para comunicar al juez el cierre del proceso. En ese caso, será el magistrado el que deberá comprobar que realmente el accionista ha recibido su compensación y, si ha habido algún tipo de gastos (costas), será la entidad la que se ocupe de abonarlos. «En la parte judicializada tendremos que asumir algunos costes de terminación de los procesos», ha precisado Sevilla.

   Por otra parte, el consejero delegado ha destacado que los inversores institucionales y las personas que de alguna manera tuvieron responsabilidad en el proceso de salida a Bolsa –y que pudieran tener conflicto de intereses– quedan fuera de este proceso.

   «No creo que vayan a pedir que les devuelvan su inversión», ha dicho en alusión a los antiguos miembros del consejo y alta dirección del banco.

SENTENCIA DEL SUPREMO

   El 'número dos' de Bankia ha asegurado que la entidad ha desarrollado este proceso después de conocer la sentencia del Supremo que respaldaba la causa de los minoristas en la OPS, al tiempo que ha insistido en que la resolución del Alto Tribunal deja fuera a los institucionales.

   Pese a ese dictamen, la entidad ya se enfrenta a 49 demandas interpuestas por accionistas profesionales por entre 70 y 73 millones de euros. Estos institucionales que han reclamado invirtieron en la OPS menos de 1.000 millones de euros, según el consejero delegado.

   En este sentido, Sevilla ha recordado que de los 1.200 millones de euros que invirtió este colectivo en la salida a Bolsa, 650 millones de euros se vendieron antes de mayo de 2012 con recuperación de la inversión o pérdidas muy pequeñas.

   Más allá de las reclamaciones que se están planteando por la vía civil, la entidad continúa defendiendo en la Audiencia Nacional que la salida a Bolsa de la entidad fue correcta.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Composición con vivienda bioclimática diseñada por J.ARQ Arquitectos / Lanza
En ese cuaderno, los titulares de las explotaciones agrícolas deben realizar las anotaciones relativas a los trabajos llevados a cabo
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que “esta alianza refuerza el papel de los Grupos de Desarrollo Rural
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, junto al conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, tras la reunión de la comisión bilateral Gobierno-Generalitat, en el Palau de la Generalitat
El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper
(I-D) La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, y el consejero de la Presidencia Albert Dalmau Miranda, en la Comisión bilateral Estado-Generalitat
Cerrar