lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
15 enero 2025
ACTUALIZADO 05:41
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

A falta de calcular el impacto de la DANA

Bruselas eleva al 3% el crecimiento de la economía española en 2024

Además advierte de un incumplimiento del objetivo de déficit a partir de 2025

Una bandera de la Unión Europea junto a una bandera de España, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España) / Europa Press
Una bandera de la Unión Europea junto a una bandera de España, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España) / Europa Press
Europa Press / BRUSELAS

    La Comisión Europea ha elevado hasta el 3% el crecimiento de la economía española para este año, nueve décimas por encima de la anterior previsión de mayo, y mantiene su pronóstico de que el déficit descenderá hasta el 3% en 2024, aunque no tiene en cuenta los daños causados por la DANA en el sur del país y advierte de un incumplimiento del objetivo de déficit a partir de 2025.

    El pronóstico del Ejecutivo comunitario mejora las previsiones de crecimiento del Gobierno, que vaticinaba un 2,7%, y sitúa a España como la gran economía de la UE con mayor expansión en 2024 junto a Polonia –por detrás de Chipre, Croacia y Malta–, superando holgadamente los datos tanto de la eurozona (0,8) como del conjunto de la UE (0,9).

    Pese a no recoger el impacto de las inundaciones y riadas en la economía, Bruselas sí advierte de que “los daños en las infraestructuras de las regiones afectadas pueden tener repercusiones más amplias en el tejido productivo más allá de sus fronteras, mientras que las perturbaciones de la actividad económica podrían reavivar las presiones inflacionistas, en particular sobre los alimentos”.

    Asimismo, el Ejecutivo comunitario mantiene que España cerrará el año con un 3% de déficit en 2024, garantía en la que se basó Bruselas para salvar al Gobierno de un expediente por déficit excesivo pese a terminar 2023 con un 3,5%, cinco décimas por encima del umbral del 3% que exigen las reglas fiscales.

    No obstante, la Comisión advierte de que España corre el riesgo de incumplir la reducción déficit comprometida en su plan de ajuste multianual, ya que augura un 2,6% para 2025, una décima por encima del 2,5% que recoge el plan, y un 2,7% para 2026, superando en seis décimas el 2,1% del compromiso adquirido.

    Las previsiones económicas de otoño, publicadas este viernes, también anticipan que el ratio deuda/PIB siga disminuyendo gradualmente del 102,3% en 2024, hasta el 101,3% que estima Bruselas en 2025 y 101,1% para 2026.

    También se vaticina un descenso de la inflación este año hasta el 2,8%, frente al 3,1% que auguraba Bruselas en primavera y se espera que siga bajando hasta el 2,2% en 2025 y al 2% en 2026.

    Por otro lado, España seguirá liderando el dato de desempleo, que alcanza el 11,5% en 2024, muy por encima de los datos de la eurozona (6,5%) y de la UE (6,1%), aunque también se prevé que el empleo crezca un 2,3% en 2024, a lo que seguirá una caída hasta el 2,1% en 2025.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ursula von der Leyen / Lanza
Miembros de Sepriman / Maite Guerrero
El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y el embajador representante permanente adjunto de España ante la Unión Europea, Oriol Escalas / Lanza
El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, en el Comité Europeo de las Regiones
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo
Imagen de estudiantes de ESO/ E.Press
Cerrar