• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

C-LM registra un crecimiento del 3,1% de su PIB en 2016, tan solo una décima por debajo del nacional

C-LM registra un crecimiento del 3,1% de su PIB en 2016, tan solo una décima por debajo del nacional
Lanza
egún la Contabilidad Regional de 2016 publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el PIB nominal por habitante en la región se situó en 18.591 euros, por debajo del nacional que fue de 23.970 euros, esto es, un 22,4 por ciento inferior.
La economía de Castilla-La Mancha creció un 3,1% en 2016, tan solo una décima menos que lo hizo la media nacional, que se incrementó el pasado año en un 3,2 por ciento.

Según la Contabilidad Regional de 2016 publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el PIB nominal por habitante en la región se situó en 18.591 euros, por debajo del nacional que fue de 23.970 euros, esto es, un 22,4 por ciento inferior.

A nivel nacional, la economía creció un 3,2% en 2016 gracias al empuje de todas las comunidades autónomas, con nueve de ellas, más Ceuta y Melilla, creciendo por encima del 3%, según la Contabilidad Regional de 2016 publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Baleares fue la que registró el año pasado un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen, con un avance del 3,8%, seguida de Madrid (3,7%), y Canarias y Cataluña, con alzas del 3,5% en ambos casos.

Tras estas cuatro comunidades se situaron Galicia (3,4%) y Comunidad Valenciana y Castilla y León (3,3% en los dos casos). La ciudad autónoma de Ceuta, por su parte, creció un 3,3% en 2016.

Por encima del 3% pero ya por debajo de la media nacional del 3,2% figuran Murcia y Castilla-La Mancha, ambas con un crecimiento del PIB del 3,1%. La ciudad autónoma de Melilla, por su parte, también creció un 3,1% el año pasado.

En total, siete comunidades más Ceuta crecieron en 2016 por encima del promedio nacional y diez más Melilla lo hicieron por debajo.

El menor repunte del PIB se dio en La Rioja (1,5%), seguido de Asturias (1,9%), Extremadura (2%), Cantabria (2,3%), Aragón (2,7%), Andalucía y País Vasco (2,8%) y Navarra, con un crecimiento del 2,9%.

El INE ha resaltado que prácticamente todas las comunidades autónomas más Ceuta y Melilla crecieron el año pasado por encima del dato estimado para el conjunto de la UE-28 (1,9%). Las únicas excepciones fueron La Rioja (1,5%) y Asturias, que igualó la media europea.

Estadística ha atribuido el liderazgo de Baleares en el crecimiento económico regional a la evolución del sector servicios, «sensiblemente más favorable» que la observada a nivel nacional, así como a un mejor comportamiento del sector de la construcción.

Por su parte, el PIB de La Rioja, la región que menos creció el año pasado, se vio afectado fundamentalmente por el descenso en términos de volumen del valor añadido asociado a las ramas de la industria manufacturera.

Si se analizan los valores de PIB por habitante, Madrid fue la comunidad que presentó en 2016 un mayor importe (32.723 euros), un 36,5% superior a la media española (23.970 euros). Le siguieron País Vasco y Navarra, con 31.805 y 29.807 euros, respectivamente, cifras un 32,7% y un 24,4% superiores al promedio nacional.

Junto a Madrid, País Vasco y Navarra, otras cuatro comunidades autónomas superaron la media nacional de PIB por habitante: Cataluña (28.590 euros), Aragón (26.328 euros), La Rioja (25.692 euros) y Baleares (24.870 euros).

Por el contrario, Extremadura presentó el menor PIB per cápita (16.369 euros), un 31,7% inferior a la media nacional, seguido de Andalucía (17.651 euros) y la ciudad autónoma de Melilla (17.686 euros), cuyo PIB por habitante se encuentra un 26,2% por debajo del promedio español, en tanto que el de Andalucía es un 26,4% inferior.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La concejala de Cultura, Ana Sánchez-Alarcos, ha presentado la programación / Lanza
Imagen de un veterinario rural / EP
Archivo - Banderas de las Comunidades Autónomas (CCAA). - EUROPA PRESS - Archivo
Imagen de archivo de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en un desayuno informativo de Europa Press / EP
Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno de Castilla-La Mancha / Archivo
Logo de Acescam
Cerrar