• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Agricultura y ganadería

300 regantes reclaman a las puertas de Las Tablas el trasvase de 20 hm³ para el Parque Nacional

Los concentrados exigen a la Administración que deje encharcar el Parque Nacional con el agua de los pozos que utilizan para sus regadíos

de
Nuria Tejedo / DAIMIEL
Asaja, Cooperativas Agroalimentarias y las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas del Alto Guadiana piden agua para regar en una concentración a las puertas del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

Los representantes de Asaja, Florencio Rodríguez y José María Fresneda, secretario y presidente regional de la organización agraria, respectivamente; el vicepresidente y portavoz de agua de Cooperativas Agroalimentarias, Julio Bacete Gómez, y los presidentes de las CUA’s (Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas) Mancha Occidental 1, Ángel Muñoz Navarro; Mancha Occidental 2, José Joaquín Gómez; y Campo de Calatrava, Nieves Molina, han encabezado esta mañana una concentración a las puertas de las Tablas de Daimiel para reclamar a la Administración el trasvase de 20 hectómetros cúbicos destinados a encharcar el Parque Nacional.

Unos 300 regantes, entre los que también se encontraban representantes de la asociación Sepriman (Sector Primario Manchego), han secundado la convocatoria en una jornada muy lluviosa, en la que han exigido a la Administración que deje de extraer agua de los pozos de emergencia para inundar La Tablas, con el objetivo de reservarla para el regadío de las plantaciones agrícolas de la zona. Los concentrados han exigido al Consejo de Ministros y al Ministerio de Transición Ecológica que cumpla de manera “urgente” con esta reivindicación, ya que es el momento adecuado, según han manifestado.

El secretario provincial y regional de Asaja ha insistido en que el motivo de la concentración es «manifestar el rechazo a la política de aguas que se está llevando a cabo desde la Administración». Florencio Rodríguez ha arengado a los presentes con un encendido discurso en el que a la vez que ha tratado de romper una lanza en favor del medioambiente y la supervivencia de las Tablas de Daimiel, ha atacado la política hídrica de la Administración. «Queremos proteger el medioambiente, somos respetuosos con el medioambiente, somos respetuosos con el planteamiento de la vida de las Tablas de Daimiel. Nosotros no estamos en contra de las Tablas de Daimiel», ha asegurado. «Lo que venimos a decir es que tiene que imperar la racionalidad, la coherencia y que se tienen que hacer las cosas que se están exigiendo de forma coherente. Porque no puede ser que a los agricultores nos limiten, nos restrinjan, nos sancionen por poder usar el agua del acuífero y que la propia Administración se pueda saltar la legislación, que la propia Administración pueda incumplir. Y eso es lo que está pasando».

La concentración ha durado casi una hora bajo la lluvia / J. Jurado
La concentración ha durado casi una hora bajo la lluvia / J. Jurado

Ilógico, incongruente e irracional

Rodríguez se refería así a la extracción de agua de los pozos de emergencia que, según calculan, desde hace dos meses se realiza para el encharcamiento del Parque Nacional. Una actuación que ha criticado vivamente, ya que, en su opinión, se sigue utilizando «en un momento clave», cuando las Tablas han cogido agua debido a las lluvias que se están sucediendo desde finales de febrero (se estima que hay alrededor de 300 hectáreas inundadas de las más de 1.700 que componen el parque). El representante de los agricultores ha insistido en que hay que aprovechar la situación actual de «encharcamiento importante» de las Tablas para realizar el trasvase que reclaman. Ha dicho que «no se están poniendo soluciones» y que por este motivo se han concentrado esta mañana. «Exigimos al Consejo de Ministros, a las Administraciones que cumplan la Ley, que cumplan la legislación y aprueben un trasvase, como se ha hecho en otras ocasiones, aprovechando la humedad de los cauces», ha insistido. «Eso es lo que queremos y es fácil». Lo que, a su parecer, es «ilógico», «incongruente» e «irracional» es que la Administración esté utilizando los pozos de emergencia para «encharcar unas hectáreas que son mínimas».

Si no cumplen, no cumplirán

Rodríguez ha calificado de «absurdo» extraer agua del acuífero para este fin, sobre todo, cuando la Administración exige a los agricultores que cumpla la legislación en cuanto a extracciones. Ha añadido que si la quieren que los regantes acaten la Ley lo primero que tienen que hacer «es cumplir ellos». «Porque si no cumple la Administración, nosotros no vamos a cumplir», ha amenazado. El representante de la organización agraria ha subrayado, también, que la concentración de esta mañana ha sido «una llamada de atención», pero que si la Administración no cumple con su requerimiento, ha asegurado «vamos a decir algunas cosas de forma muy diferente como las estamos diciendo hoy». A este respecto, ha anunciado que si no se aplaza con urgencia la extracción de los pozos de emergencia, «que no deben sacar ni un litro de agua más», tendrán que «salir a la calle» y «hacer actuaciones que no nos gustan».

Florencio Rodríguez, esta mañana en la entrada al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel / J. Jurado
Florencio Rodríguez, esta mañana en la entrada al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel / J. Jurado

El agua no tiene ideología

El secretario regional de Asaja ha avanzado que, conjuntamente con Cooperativas Agroalimentarias y las asociaciones de masas de agua, están elaborando un documento conjunto, que próximamente presentarán a nivel nacional y europeo, en relación con las políticas e infraestructuras hídricas. Ha dicho que están «todos unidos, en una misma causa» y que «el agua no se puede politizar», que «el agua no tiene ideología». Por eso, a pesar de las críticas ha hecho un llamamiento a la unidad todos los grupos y responsables políticos para «hacer un Plan Nacional con el tema de los regadíos, con el tema del agua y también con el medioambiente». «Porque, efectivamente, no puede haber medioambiente si no hay agricultores y no hay agricultores si no hay medioambiente», ha sentenciado.

El presidente regional de Asaja, José María Fresneda, se dirige a los concentrados / J. Jurado
El presidente regional de Asaja, José María Fresneda, se dirige a los concentrados / J. Jurado

Es ahora

El alto nivel de humedad de la tierra y del cauce del Cigüela, por el que ya está entrando aguas a las Tablas, haría que el trasvase de los 20 hm³ que reclaman entrara «directamente porque todo está remojado, todo está preparado”, ha dicho Julio Bacete. El portavoz de Cooperativas Agroalimentarias ha señalado que «es ahora cuando hay que hacerlo», que la ocasión es «maravillosa», porque «el agua va a llegar prácticamente entera» y por «su sitio natural».

El vicepresidente y portavoz de agua de Cooperativas Agroalimentarias, Julio Bacete Gómez / J. Jurado
El vicepresidente y portavoz de agua de Cooperativas Agroalimentarias, Julio Bacete Gómez / J. Jurado

Autocrítica y frente común

El presidente de la CUA Mancha Occidental 1, Ángel Muñoz Navarro, ha recalcado por su parte que es el momento de que la Administraciones central y regional «se sienten para tomar soluciones» para el Alto Guadiana, y las Tablas de Daimiel. Ha apuntado que son «miles y miles de familias» las que viven de la agricultura, y que esto «socieconómicamente es lo más importante para esta tierra». Y se ha referido a la necesidad de que finalice «de una vez por todas» de la tubería manchega y «haya un compromiso de que todos los municipios extraigan agua de esa tubería, que para eso los ciudadanos de Castilla-La Mancha se están invirtiendo millones y millones de euros», ha sentenciado. También se ha mostrado conciliador, apostando por la «convivencia» de la agricultura y el Parque Nacional, al tiempo que ha apuntado a la «necesidad de autocrítica», tanto política, como de los sindicatos, las cooperativas o las propias CUA’s. «Tenemos que ponernos a trabajar, de una vez por todas, para que tengamos un frete común y veamos soluciones al Alto Guadiana, al parque, a los pueblos y a la agricultura», ha concluido.

Ángel Muñoz Navarro, presidente de la CUA Mancha Occidental 1 / J. Jurado
Ángel Muñoz Navarro, presidente de la CUA Mancha Occidental 1 / J. Jurado

Basta ya

La presidenta de la presidenta de la CUA Campo Campo de Calatrava y presidenta de la Federación de Regantes del Alto Guadiana (FERGUALT), Nieves Molina, ha dicho un «basta ya» a seguir sacando agua de un acuífero «que está en riesgo». Molina ha indicado que las Tablas de Daimiel son un Parque Nacional y que, por lo tanto, se deben adoptar «medidas nacionales» como el trasvase de 20 hectómetros cúbicos que los concentrados han demandado esta mañana. De esta manera, ha señalado «todos los amantes de la naturaleza podrán ver y disfrutar las Tablas llenas». Considera que el trasvase es el modo de «que tengan vida y que el acuífero tenga un respiro al dejar de extraer ese agua». Como su compañero ha insistido en la puesta en marcha de la tubería manchega, ya que considera que sería «otro gran respiro para nuestros acuíferos» y la forma para que «todos nuestros pueblos tengan agua de calidad» y no tengan que comprar agua embotellada «para beber y para cocinar».

Nieves Molina, presidenta de la Federación de Regantes del Alto Guadiana (FERGUALT) y de la CUA del Campo de Calatrava 7 J. Jurado
Nieves Molina, presidenta de la Federación de Regantes del Alto Guadiana (FERGUALT) y de la CUA del Campo de Calatrava / J. Jurado

Infraestructuras necesarias

José Joaquín Gómez, presidente de la CUA Mancha Occidental 2, se ha centrado en lo esperanzador que el episodio de lluvias de las últimas semanas resulta frente a escenarios catastrofistas de no hace mucho tiempo atrás, según los cuales «vamos a opción cero», ha dicho, y ha puesto el foco en las infraestructuras para el aprovechamiento del agua excedentaria actual.

«Ahora mismo, -ha indicado-, el Tajo está vertiendo unos 1.500 metros cúbicos por segundo, que es una auténtica barbaridad, es una de las mejores noticias, pero está claro que ese agua si no se utiliza correctamente, al final, va a evacuar al mar». Por este motivo, ha insistido en que «en una zona como la nuestra, donde dependemos exclusivamente del recurso de las aguas subterráneas», hay que «aprovechar al máximo las infraestructuras», por lo que ha insistido en «la necesidad a nivel nacional de crear infraestructuras» que sirvan para aprovechar episodios como el actual. Gómez ha dicho que este es «el mejor momento para tomar decisiones» y se ha mostrado convencido de alcanzar un «equilibrio compatible» entre lo medioambiental y lo socioeconómico.

José Joaquín Gómez,presidente de la CUA Mancha Occidental 2 / J. Jurado
José Joaquín Gómez,presidente de la CUA Mancha Occidental 2 / J. Jurado
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Embalse de la Vega del Jabalón, el sábado / Lanza
Núñez reivindica la posición del PP con C-LM ante los aranceles frente a la que mantiene Vox / EP
Reunión de los representantes de Cooperativas Agroalimentarias con Page y Caballero en el Palacio de Fuensalida / Lanza
Las Tablas de Daimiel este mes de marzo / J. Jurado
El diputado popular, Santiago Lucas-Torres, en las Cortes castellano-manchegas / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar