Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Gobierno central le ha dado luz verde

Aprobado el Real Decreto que flexibiliza las condiciones para el acceso a las ayudas de la PAC

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un Real Decreto que modifica la aplicación de la condicionalidad reforzada y social de la condicionalidad reforzada

Imagen de un viñedo en Carrión en durante los últimos días de mayo con el castillo de Calatrava la Vieja al fondo / J. Jurado
Imagen de un viñedo en Carrión en durante los últimos días de mayo con el castillo de Calatrava la Vieja al fondo / J. Jurado
Europa Press / MADRID / TOLEDO

El Gobierno ha aprobado este martes el Real Decreto que flexibiliza las condiciones para el acceso a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y que concreta las propuestas de simplificación y flexibilización para el acceso a las ayudas comunitarias incluidas en el conjunto de 43 medidas comprometidas por el Gobierno para dar respuesta a las preocupaciones manifestadas por agricultores y ganaderos.

En concreto, el Consejo de Ministros ha dado ‘luz verde’ a un Real Decreto que modifica el 1049/2022 relativo a la aplicación de la condicionalidad reforzada y social de la PAC.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes que este Real Decreto supone el «cumplimiento de un compromiso» de las 43 medidas con las que se comprometió el Ejecutivo con los agricultores y los ganaderos para dar respuesta a sus preocupaciones.

En este contexto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el Real Decreto es una «pieza fundamental» de ese paquete, que responde a las inquietudes del sector agrícola, ganadero y el mundo rural, y ha afirmado que ya tiene «plenamente» ejecutadas 11 medidas; en fase «muy avanzada», 6; en curso, 22, y 4 con el «recorrido» ya iniciado por parte del Gobierno.

Planas ha recordado que la Comisión Europea ha anunciado para esta próxima legislatura, la inclusión de tres aspectos de la reforma de la directiva de 2019, relacionadas con el contrato por escrito, al Observatorio de la Cadena Alimentaria y a la bidireccionalidad en el control de los intercambios intracomunitarios.

El proyecto de Real Decreto modifica, en concreto, el alcance de cuatro de las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra (BCAM) y flexibiliza la aplicación de controles y penalizaciones en materia de condicionalidad.

El Departamento dirigido por Luis Planas ha explicado que «buena parte» de estas medidas podrán ser de aplicación ya en este mismo año, con efecto retroactivo desde el 1 de enero.

En relación con la ‘BCAM 5’, relativa a la gestión de la labranza, se añaden nuevas excepciones para su cumplimiento en las parcelas de menor tamaño, así como para determinados cultivos leñosos ya implantados, que será de aplicación a partir de la solicitud única de la PAC de 2025.

En la ‘BCAM 6’, de cobertura mínima del suelo, el proyecto de Real Decreto contempla que se pueda llevar a cabo la práctica del abonado en verde y que sobre los rastrojos de los cultivos herbáceos se puedan realizar labores poco profundas.

En este contexto, se permite, además, hacer uso de las cubiertas inertes en el caso de las plantaciones de cultivos leñosos en parcelas con una pendiente superior al 10%.

También se contempla que por razones climáticas locales el periodo en el que es necesario mantener las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos pueda ser ajustado por la comunidad autónoma correspondiente a cuatro meses consecutivos. En concreto, estas flexibilidades serán de aplicación retroactiva desde el 1 de enero de 2024.

Asimismo, se contempla como alternativa a las actuales obligaciones sobre la rotación de cultivos (‘BCAM 7’) que los agricultores puedan realizar únicamente una diversificación anual de los mismos en su explotación. Esta alternativa es de aplicación para la solicitud única 2024.

Por otro lado, se establece también una alternativa a los agricultores para cumplir con esta BCAM únicamente mediante rotación, que será de aplicación a partir de la solicitud única 2025.

La obligatoriedad de dejar un porcentaje de la superficie de la explotación no productiva a la que se refiere la primera obligación de la ‘BCAM 8’ se elimina, de forma que aquellos agricultores que así lo decidan, puedan cultivar estas superficies. Esta medida también será de aplicación en la campaña de 2024.

El Real Decreto aprobado recoge además que, en materia de condicionalidad reforzada, todos aquellos beneficiarios de ayudas cuya explotación sea igual o inferior a 10 hectáreas de superficie agraria declarada, quedan exentos de los controles, así como de las penalizaciones. Esta modificación será de aplicación ya también en la solicitud única 2024, y beneficia a unos 345.000 pequeños agricultores, el 55 % del total de perceptores de ayudas de la PAC en España.

Además, en la normativa aprobada este martes se ha incluido la modificación del Real Decreto 1048/2022 que fue sometida recientemente a audiencia pública y que elimina las penalizaciones por presentaciones fuera de plazo de la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2024 en el periodo entre el 1 y el 15 de junio, con carácter retroactivo. Este cambio ha permitido que los agricultores y ganaderos hayan podido presentar la solicitud única de 2024 hasta el 15 de junio.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Uno de los proyectos en los que Repsol ha participado este año / Lanza
Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha / JCCM
La concejal de Educación, María José Escobedo
Edificio consistorial de Almodóvar del Campo / Lanza
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa durante la presentación del polígono Sepes / Lanza
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán en 'Conserva Agro' de la Ser / JCCM
Cerrar