“Al final, la guerra en Ucrania tiene unas consecuencias”. En este conflicto están muriendo personas y es “una auténtica aberración, pero por otro lado no hay ningún barco hundido en Ucrania del cereal que viene a Europa y España encima es el primer país importador de cereal de Ucrania”, expuso Barato, que indicó que esas consecuencias las está denunciando Asaja. “Nosotros queremos ayudar a Ucrania pero eso no puede significar arruinar a los demás agricultores europeos. Se les ha dado 50.000 millones, material bélico, pero tiene que haber un orden en los mercados para que no haya unos que se beneficien y otros que se arruinen”.
En la Asamblea General de este jueves de Asaja Ciudad Real, Barato transmitió las preocupaciones de los cerealistas. Se puede mejorar el mercado del cereal “poniendo aranceles, ordenando el mercado”.
“Yo soy ganadero y podría decir ‘cuanta más barata esté la cebada mejor’, pero no. Tiene que haber un punto de equilibrio”, indicó Barato, que resaltó que Asaja es “una organización que se moviliza y si hay que ir a los puertos habrá que ir a controlar lo que está ocurriendo”.

“Por lo tanto, hay dos formas de actuar: primero, los costes de producción que no lo están cumpliendo, y segundo, ordenar las entradas porque si no esto es una invasión. Podría decir invasión de cereales, pero también de cebollas con el lío que tenemos este año por las importaciones que se han producido. Y eso las administraciones tienen que controlarlo”.
En relación con el Parlamento Europeo, cree que hasta que no se hubiera formado tras las elecciones no se debería haber aprobado la Ley de la Restauración de la Naturaleza que “para nosotros y nuestra tierra no es bueno porque son limitaciones que se establecen en el 38 por ciento de la superficie que tenemos, fundamentalmente bajo el paraguas de la Red Natura”, e indicó que han pedido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von de Leyen, que sea del Sur el comisario europeo de Agrícultura y “no se le ocurra poner a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de vicepresidenta y comisaria de Medio Ambiente y Energía: que la ponga de lo que quiera pero de ahí no porque los ejemplos que tenemos no son buenos”.
Barato, vicepresidente de los agricultores europeos, lamentó que no haya negociación con los mismos en la Política Agraria Común y luego resulte que lo inamovible se pueda cambiar gracias a “las movilizaciones que hemos hecho y por las propias elecciones al Parlamento Europeo”.
Así, comentó que este jueves le han comunicado desde la Oficina de Bruselas una “buena noticia” como que “todo el tema de las limitaciones de los fitosanitarios parece ser que va a quedar en standby. Había unas limitaciones en la Política Agrícola Común del 50 por ciento en los fitosanitarios, 30 por ciento en los fertilizantes… y al final la conclusión que saco es que las movilizaciones, se firmen los acuerdos o no, siempre sirven para algo”.
“Necesitamos una política agrícola que no penalice al agricultor, que no prohíba al agricultor, que se dejen de enredos de tanto papelito y que sea una política de sembrar, arar, podar y recoger”, sostuvo Barato, que resaltó, por otra parte, que “Asaja va a coger la bandera junto con el Gobierno regional de intentar arreglar los problemas históricos que tienen las explotaciones prioritarias. Hay que arreglarlo. A esta tierra le sobran ya mensajes de unos y de otros, y lo que le hace falta es agua de verdad”.

“En nuestra tierra y en particular en Ciudad Real, hay que pedir fundamentalmente obras de infraestructura, recargar el acuífero”, agregó Barato, que indicó que los portugueses están contentísimos con las políticas del agua españolas porque con todo ese caudal ecológico a ellos cada día les sobra más agua. Y creo que el caudal ecológico tiene que estar pero las situaciones tienen que revertir fundamentalmente a quien lo necesita”.
También resaltó que son modelos distintos éste y el de Doñana. “Esto son las Tablas de Daimiel, el Acuífero 23, las Lagunas de Ruidera, que no nos comparen, porque soluciones a base de dinero no son buenas. A unos se les hace ricos y a la mayoría se les empobrece”.
En relación con los aranceles de China al porcino, ve la situación complicada. “Los chinos no andan con titubeos, creen que se les ha agredido desde Europa” y están haciendo algo parecido a lo que hizo Trump. “Vamos a lo mismo, los aranceles que puso EEUU era por los aviones, ahora los que pone China son por los coches y resulta que en España ni producimos coches eléctricos ni producimos baterías ni nada, y sin embargo vamos a pagar las consecuencias del porcino o de lo que venga. Por lo tanto, el Gobierno español tiene que espabilar porque al final siempre estamos pagando los agricultores y ganaderos las consecuencias de malas negociaciones”.
Respecto a las multas a agricultores por las movilizaciones, dijo que en Asaja “somos responsables de nuestros actos, acciones y también de las multas como hemos sido empezando por el presidente que le cascaron una de 3.000 euros”. “Asaja es responsable de sus actos y asociados y no dejará nunca a un agricultor que le pongan una sanción por manifestarse que la pague él, la pagaremos entre todos, pero de los actos que Asaja convoca”.