CCOO y UGT han convocado a los trabajadores y trabajadoras del campo de la provincia de Ciudad Real este miércoles, 25 de junio, a las 10.30 horas, a las puertas de la Feria Nacional del Campo de Manzanares (Fercam) en protesta por el bloqueo por parte de Asaja de las negociaciones del convenio colectivo del Campo, que afecta a 14.000 personas.
Según ha informado CCOO en nota de prensa, con el bloqueo de este convenio, uno de los mayores de la provincia en cuanto a volumen de trabajadores y trabajadoras, Asaja «está dejando en la estacada a 14.000 trabajadores y trabajadoras, que trabajan de sol a sol, haciendo horas extras camufladas, con jornadas extenuantes, día tras día y sin ser remuneradas».
«Un sector donde además no se cumple la normativa de prevención de riesgos laborales, teniendo que actuar la Inspección de Trabajo y donde también actúa la Guardia Civil por la trata de personas», señala, para agregar que el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, es de Ciudad Real «y no tiene la decencia de dignificar su sector, con salarios por debajo del SMI de 2025, siendo el único convenio del campo de la región que tiene a sus trabajadores cobrando por debajo del Salario Mínimo Interprofesional».
CCOO y UGT piden dignificar las condiciones laborales de los trabajadores del sector en la provincia, cuyos salarios están «estancados», mientras la renta agraria subió en 2024 un 14 por ciento.
Además, añaden que según el Observatorio de Márgenes donde más ha aumentado la cuenta de resultados es en la agricultura, los márgenes sobre las ventas y los beneficios brutos han crecido un 116% y un 440% respectivamente desde 2009. Agricultura, ganadería y pesca ganan 2.702 millones más que antes de la pandemia, certificado por el Ministerio de Trabajo.
También afirman que las ayudas directas de la PAC en España en 2024 superaron los 4.822 millones de euros, beneficiando a 598.151 agricultores y ganaderos, incrementándose un 5% con respecto al año anterior.
A lo que suman que el Gobierno de Castilla-La Mancha este año ayuda al sector agrícola incluyendo 20 millones de euros para la adquisición de maquinaria agrícola, así como ayudas a jóvenes agricultores y para la modernización de explotaciones con inversiones que ascienden a 46 millones de euros.
Asimismo, CCOO y UGT van a lanzar una campaña informativa para explicar a los trabajadores del campo lo que tienen que cobrar, 73,91 euros/día como dice la Dirección General del Trabajo. «El objetivo es dignificar las condiciones laborales de estos trabajadores y trabajadoras y que sean partícipes de los beneficios que está obteniendo el sector», concluyen.