José María Ciudad, portavoz responsable de la sectorial de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, indica que, en líneas generales, la cosecha de cereales en la provincia de Ciudad Real “va a ser buena”, aunque matiza que finalmente “no va a ser excelente como en algún momento se podría pensar, porque desde finales de marzo no ha vuelto a caer agua”.
El también gerente de la cooperativa cerealista ‘San Isidro’ de Ciudad Real explica que el cereal más temprano, el que se ha sembrado antes “está prácticamente hecho”, mientras que “el más tardío, que se sembró a finales de diciembre o incluso en enero en algunas parcelas, sí que está notando la falta de agua generalizada de los últimos dos meses”.
En cualquier caso aclara que la mayor parte del cereal de la provincia de Ciudad Real “se suele sembrar más o menos pronto, sobre todo a finales de octubre o en noviembre, por lo que se encuentra razonablemente bien”.
Preguntado sobre las estimaciones de cosecha de cereal en la provincia de Ciudad Real, indica que “aún es pronto para saberlo”, si bien comenta que el próximo 27 de mayo, día en el que se celebra una Sectorial a nivel nacional en Madrid “llevaremos ya datos más precisos de Castilla-La Mancha”.
Estimaciones del inicio de campaña
Respecto al inicio de la campaña, Ciudad comenta que, a pesar que durante estos días las temperaturas han bajado, siendo más frescas, si vuelven las altas temperaturas y se mantienen los 30 grados de manera prolongada en el tiempo, “ya podría empezar a verse cosechadoras trabajando”.
En cualquier caso, el portavoz responsable de la sectorial de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha resalta que la producción de cereal en la provincia durante esta campaña va a ser mejor que la del año pasado, considerando que “va a estar por encima de la media, siendo aparentemente buena”.
Precios
En relación al precio del cereal, Ciudad recuerda que en estos momentos “estamos terminando de comercializar los restos de la anterior campaña con los precios de hoy en día”, a lo que añade que “ahora mismo tenemos indicios de cómo están comercializando los mercados hoy en día y los futuros, encontrándose razonablemente bien, pues parece que están subiendo”.
Por último, considera que todo parece indicar que la calidad del cereal va a ser buena, señalando que “cuando vas por el campo y ves cómo se retuercen las espigas por el peso, significa que la calidad va a ser bastante mejor a la del año pasado. Por tanto, pensamos que va a ser una campaña buena de kilos y de calidad”.