• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Agricultura y ganadería

COAG reclama en Bruselas la prohibición en la UE de precios por debajo del costes a los agricultores

En el marco de la Conferencia Internacional, “Fair Prices for Farmers”, organizada por la Coordinadora Europea Vía Campesina en la capital belga

Andoni García, de la Comisión Ejecutiva de COAG en el Foro Europeo / Lanza
Andoni García, de la Comisión Ejecutiva de COAG en el Foro Europeo / Lanza
Lanza / MADRID
COAG ha participado en el I Foro Europeo de agricultura e investigación para reflexionar sobre las políticas públicas necesarias para garantizar precios justos e ingresos dignos a los productores de alimentos

Una delegación de alto nivel de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha participado durante el 3 y 4 de marzo en la Conferencia Internacional, “Precios Justos para los Agricultores/as”, organizada por la Coordinadora Europea Vía Campesina en Bruselas. Durante el desarrollo de la misma, COAG ha reivindicado la necesidad de reconocer el derecho de las personas productoras a cobrar un precio por encima del coste de producción, según nota de prensa de la organización agraria.

Así lo ha expuesto Andoni García, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG, durante su participación en una de las sesiones plenarias de la Conferencia, dedicada a los “Precios Agrícolas y Alimentarios Justos”. “El reconocimiento de este derecho es algo fundamental y ya se ha concretado en la Ley de Cadena española mediante la prohibición de destruir valor en la cadena, de comprar por debajo del coste de producción”, ha subrayado. En relación a ello, García ha dejado claro que esta ley “no supone la solución a todos los problemas de rentabilidad del sector”, pero ha hecho hincapié en que “es un avance imprescindible y que debe trasladarse al ámbito europeo en el marco de la Directiva comunitaria sobre Prácticas Comerciales Desleales (Directiva UTP) prohibiendo esta práctica en todo el mercado comunitario y reconociendo este derecho en el ámbito de toda la UE”.

Por su parte, Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, ha presentado un análisis práctico de la Ley de la Cadena alimentaria en España. A través de varios casos y ejemplos de la aplicación de esta ley, ha realizado una serie de reflexiones y propuestas para la regulación pública de la cadena de suministro alimentario en la Unión Europea. En particular, ha reclamado la inclusión en la lista negra de prácticas abusivas de la Directiva UTP, mediante un procedimiento urgente, de la prohibición de comprar por debajo del coste de producción. También, se ha de regular la contratación en el marco de la OCM única, yendo más allá de las propuestas presentadas por la Comisión, por ejemplo, poniendo en marcha registros electrónicos de contratos para mejorar el control de la medida e incluir sanciones por incumplimiento.

También ha participado Ana Rodríguez, del Sindicato Lábrego Galego (SLG), que ha abordado la contradicción entre la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y la Organización Común de Mercados (OCM) de la PAC en el taller dedicado a la actual reforma de la OCM. En particular, ha indicado que para garantizar unos precios justos hay que poner el foco en la regulación de mercados y no olvidar que la OCM debería ser el pilar más relevante de la PAC.

Finalmente, Iria Costela, técnica de los Servicios Técnicos de COAG, ha planteado una propuesta de debate para proteger el modelo de producción de alimentos más necesario para la sociedad, en el actual contexto de crisis climática y energética. Costela ha puesto el foco en aquellas explotaciones más vulnerables frente al proceso de uberización del campo y el acaparamiento de recursos escasos como tierra y agua por parte de grandes fondos de inversión especulativos que ya se está dando en muchos países de la Unión Europea.

Conferencia Internacional “Precios Justos para los Agricultores”

La Conferencia Internacional de Agricultores e Investigadores, “Precios Justos para lxs Agricultorxs”, ha sido organizada por la Coordinadora Europea Vía Campesina. Se ha celebrado durante los días 3 y 4 de marzo en la Universidad Libre de Bruselas y ha tenido como objetivo el intercambio y la construcción de nuevos conocimientos sobre la regulación de los mercados entre personas productoras e investigadoras de varios países europeos y de otras regiones, así como entre otros actores que trabajan en políticas agrícolas. Han participado varias autoridades y responsables políticos, incluido el Comisario de Agricultura de UE, Christophe Hansen.

Por primera vez, productores y productoras de toda Europa ha reflexionado junto a investigadoras e investigadores sobre las políticas públicas necesarias para garantizar precios justos y unos ingresos dignos para quienes producen alimentos. Después de la Conferencia se procederá a la redacción de documentos políticos, con la pretensión de participar en las discusiones sobre la PAC para 2027-2034. Más de 100 participantes han presentado contribuciones, las cuales se han expuesto y debatido en las distintas sesiones del evento.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el colegio público 'El Paseo', de Caudete / EP
Reunión de las organizaciones agrarias con el representante provincial de Desarrollo Sostenible / Lanza
Donald Trump / EP
Los productos agroalimentarios en riesgo por los aranceles / Elena Rosa
Olivar tradicional en la zona afectada por el proyecto 'Neodimio' en la provincia de Ciudad Real / “Sí a la Tierra Viva”
Imagen de archivo de una plantación de vid / EP
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar