lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
24 enero 2025
ACTUALIZADO 13:39
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sementera

Comienza la siembra de cereales marcada por los sobrecostes y una oferta de semillas ajustada

Esperan mejores resultados tras la "catastrófica" campaña del año pasado

Imagen de archivo de un tractor realizando trabajos de siembra en Ciudad Real / Clara Manzano
Imagen de archivo de un tractor realizando trabajos de siembra en Ciudad Real / Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Los trabajos de soterrado de granos de cebada, avena, trigo, triticale o colza comenzaron a mediados de octubre, antes de la llegada de la borrasca ‘Aline’, con la tierra en buen estado

    La sementera de cereales de invierno se ha iniciado en la provincia de Ciudad Real, con unas 270.000 hectáreas, marcada por los sobrecostes de producción y cierta preocupación ante la escasez de semillas, principalmente de leguminosas, por la nimia cosecha del año pasado, debido a los efectos de la sequía y las altas temperaturas.

    Los trabajos de soterrado de granos de cebada, avena, trigo, triticale o colza comenzaron a mediados de octubre, antes de la llegada de la borrasca ‘Aline’, que ha dejado lluvias generalizadas en la provincia, con la tierra en buen estado y abastecimiento de simiente normalizado. 

    siembra campo tractor Clara Manzano 111
    siembra campo tractor Clara Manzano 111

    José María Ciudad, responsable de la sectorial de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, apunta a una inicial “preocupación” por una carestía de semillas, principalmente de las leguminosas, cultivo clave para aplicar los eco-regímenes de la nueva PAC.

    Según explica el también gerente de la cooperativa cerealista ‘San Isidro’ de Ciudad Real, la nueva reforma agraria marca una horquilla de entre un 5 y un 10% de oleaginosas y leguminosas sobre la superficie donde se van a aplicar las prácticas de rotación con cultivos mejorantes.

    Las exigencias de semillas de estas familias de proteaginosas tendrán más demanda de grano, que se suma a las necesidades de grano del resto de cereales, con existencias menores.  

    Por ello, desde la cooperativa, que gestiona un Centro de Selección de Semillas, atenderán las demandas no solo de sus socios, sino de terceros. “Intentaremos abastecer a todos”, sostiene el gerente, quien reconoce el buen estado de la tierra antes de las últimas precipitaciones. Con ellas, la nascencia estará asegurada.

    Siembra de colza

    Precisamente, el cerealista ciudarrealeño Pedro Martínez comenta a pie de campo el inicio de su particular siembra con cerca de 800 hectáreas entre la colza que estos días están soterrado (100 ha), la superficie de triticale, trigo, cebada (400 ha) y de guisantes (200 ha), además de la de barbecho.

    Cuenta con suficiente materia vegetal para soterrar, dado que “hago unas 200 hectáreas de guisantes, cebada, trigo y triticale con la cooperativa (‘San Isidro’) para multiplicar”, explica.

    El agricultor destaca el mayor rendimiento de la colza -que tiene un millón de granos por kilo- entre las proteaginosas, al ser una planta rústica que “adapta muy bien” y, por ello, es muy propia para la alternancia de cultivos.

    Con todo, espera mejores resultados que la temporada pasada, lastrada por la falta de agua.

    siembra campo tractor Clara Manzano 278
    siembra campo tractor Clara Manzano 278

    Cooperativa ‘San Pantaleón’

    La Cooperativa ‘San Pantaleón’ de Porzuna también está en pleno apogeo de venta de semillas, ante el adelanto del inicio de la sementera de avena, trigo, algo de triticale y leguminosas por parte de sus socios y otros productores de la comarca. “Querían anticiparse al temporal”, señala su presidenta, Carmen Garrido, quien garantiza una oferta de grano suficiente para la demanda que registrarán. “Será más o menos como el año pasado”, calcula, a la vez que recuerda el servicio de limpieza del grano de cereal que numerosos socios aprovechan para higienizar este producto.

    Escasez en veza

    En la misma línea, Antonio Solís, gerente de la empresa agrícola Cerfasol, que se dedica al comercio al por mayor de cereales, simientes y alimentos para animales, constata una oferta de semillas ajustada, aunque más corta en leguminosas, sobre todo de veza, ante “muy pobre” cosecha de la temporada precedente.

    siembra campo tractor Clara Manzano 236
    siembra campo tractor Clara Manzano 236

    El también ingeniero agrícola atisba “poca calidad” de la materia vegetal por el anterior año “catastrófico”, aunque dará para abastecer las demandas de la sementera.

    Es el propio caso de Cerfasol, ubicada en Cinco Casas, con la comercialización de semillas certificadas y el asilado de grano de cereales en grandes volúmenes para pienso.

    Altos costes

    El agricultor malagonero Pablo Tapiador reconoce el mejor estado de la tierra este año, gracias a las lluvias de junio y principios de septiembre, que permitió una buena preparación para el soterrado de los granos.

    siembra campo tractor Clara Manzano 44
    siembra campo tractor Clara Manzano 44

    Sin embargo, lamenta el “alto coste” de los medios de producción, especialmente los abonos (también gasóleos, o fitosanitarios), que se suma a los casi inexistentes beneficios de la pasada campaña. Por ello, ya metido en la tarea del soterrado de trigos y avenas en unas 60 hectáreas a sembrar -utilizará su propia semilla y otra parte certificada procedente de Cataluña-, está revisando con lupa los precios de los inputs para recortar algunos márgenes al alza. “Podemos perder un año, pero dos seguidos, no”, apunta, a la vez que reprueba la crecida cotización de la veza, a dos euros el kilo.

    En este sentido, según algunas organizaciones, la ayuda de la PAC supone un porcentaje mínimo para los gastos medios por hectárea, como son los 600 euros en un cereal como cebada de secano.

    También se suman rendimientos que no superan los mil kilos por hectárea.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Participantes-en-esta-iniciativa-para-repoblar-los-bosques
Una de las piezas que se pueden ver en el Museo Etnológico de Puertollano / Lanza
 J
 J
 Infocam
Cerrar