• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Día de la Mujer

Consoli Molero: ‘Alma de mujer’ demuestra que las mujeres podemos estar en toda la cadena del aceite

La gerente de Colival, la mayor cooperativa olivarera de Castilla-La Mancha, ha roto esquemas y techos en un sector tradicionalmente masculino

Reproducir
Consoli Molero dirige Colival desde 2011 / Clara Manzano
Nuria Tejedo / VALDEPEÑAS
Consoli Molero comenzó hace 27 años como administrativa en prácticas en Colival. Hoy dirige la mayor cooperativa olivarera de Castilla-La Mancha. El valor y la formación la han llevado a la cumbre de un sector de hombres

De su primera campaña de aceituna lo primero que le viene a la cabeza es que ocurría “un problema detrás de otro”. Recuerda que pensó “madre mía, qué catástrofe tienen aquí en la almazara”. Esto fue tan sólo tres meses después de incorporarse a la cooperativa como administrativa en prácticas. Al acabar este período le ofrecieron quedarse en el pesaje y aceptó. “Le eché valor”, dice, porque “en aquellos años que hubiera una mujer en un sector que estaba muy masculinizado era chocante”. “Venían los agricultores, veían a una mujer y sí que se notaba la discriminación”. Eso a día de hoy asegura que “ha cambiado”, aunque todavía a veces se escapa algún ramalazo de machismo. No hace tanto, recuerda, “cuando ya creíamos que había evolucionado”, se ha encontrado con algún agricultor reacio a que una mujer (“que llevan mucho mejor la pesadora que un hombre”) pesara su aceituna. Todavía hay alguno, comenta, que piensa que las “mujeres tendrían que estar en su casa fregando y cuidando de la gente, y no”, sentencia. Ya han pasado muchos años desde que a ella un agricultor le espetara, según relata textualmente, “tú qué estas haciendo aquí, vete a tu casa a fregar y a limpiar”.

La mayor cooperativa de la región

Lo que sí ha cambiado, sin lugar a dudas, es la importancia y el prestigio que ha alcanzado la empresa que gestiona desde el año 2011. La Sociedad Cooperativa Olivarera de Valdepeñas, Colival es, en la actualidad, la cooperativa aceitera más grande de Castilla-La Mancha y, a nivel nacional, se sitúa entre el 7º y 8º puesto de las cooperativas de primer grado. Tiene 850 socios de los que 325 son mujeres. En esta última campaña, que finalizó el pasado 11 de febrero, han batido todo sus récords con el procesamiento de 15 millones de kilos de aceituna, que se convierten en unos tres millones de kilos de aceite y producen una facturación anual que ronda entre 13 y 14 millones de euros.

El valor y la formación continua han permitido a Consoli Molero llevar aquella “catástrofe” inicial, en la que “no había una profesionalización muy elevada”, a lo más alto del sector olivarero. Y a ella, desde su puesto de administrativa en prácticas hasta la gerencia, y un reconocimiento, para una mujer, sin precedentes en el mundo oleícola nacional e internacional. Un camino que ha recorrido “poquito a poco”, profesionalizándose “en toda la cadena del aceite”, desde la elaboración a la comercialización, y que no ha estado exento de los obstáculos propios de la brecha de género existente en un sector dominado por hombres. Sobre todo, en el aspecto de la conciliación familiar. Aún ahora rememora dolida que le negaran la jornada intensiva cuando tuvo a su hija. “A fecha de hoy eso no hubiera pasado aquí, ni de coña”, sentencia.

Colival, la mayor cooperativa aceitera de Castilla-La Mancha, ha procesado 15 millones de aceituna en su última campaña / Clara Manzano
Colival, la mayor cooperativa aceitera de Castilla-La Mancha, ha procesado 15 millones de aceituna en su última campaña / Clara Manzano

Única en su sector

Lo que a día de hoy sí que es una realidad incuestionable es que Consoli Molero es la única mujer al frente de una cooperativa de aceite en la región. Colival es “realmente una empresa potente y un pilar importante en la economía local”, por lo que dirigirla supone “una responsabilidad grande”, reconoce. Además, de un reto importante, no sólo profesional sino también personal, en el que “la actitud” lo es todo. Y el convencimiento de que “tanto hombres como mujeres podemos llevar grandes empresas”, señala. De hecho, si piensa en muchas otras almazaras dirigidas por hombres asegura que Colival “no tiene nada que envidiar”. Al contrario, la claridad en la hoja de ruta, el saber lo que quería, la apuesta por la diferenciación, la exigencia, la limpieza extrema (“tener toda la almazara impoluta”) son cualidades que la identifican como mujer y que ha transmitido a la calidad de los aceites. Hasta llegar a este punto de excelencia, Molero se ha esforzado por transformar la realidad de un sector que tradicionalmente “lo ha marcado el hombre”. “Todo eso lo hemos cambiado”, asegura.

Aceite con alma de mujer

El Plan de Igualdad de la cooperativa y el proyecto ‘Alma de mujer’, que puso en marcha en 2018, han tenido mucho que ver en esa transformación. “Lo he trabajado mucho, -apunta-, porque he visto que había una carencia y una diferenciación entre hombres y mujeres, y no tiene que haberla”. Lo que ahora hay en Colival es “un equipo de todos, sin distinción”, subraya. A este respecto destaca la paridad existente en la Junta Rectora o el impulso que se ha dado al papel de la mujer en toda la cadena de producción del aceite con ‘Alma de mujer’. Molero creó este proyecto tras darse cuenta de que las mujeres de la cooperativa “estaban ahí”, pero en un segundo plano. Así que decidió “animar el tema” y hacer un aceite en el que “todo el proceso está tocado por mujeres”.

Reunió a las agricultoras de la cooperativa, se fueron al campo a recolectar, molturaron, filtraron, embotellaron, etiquetaron y empaquetaron todo el aceite por ellas mismas. Con este proyecto, en el que la convivencia entre todas es fundamental, Molero quiso demostrar a las mujeres de la cooperativa “que podían estar en toda la cadena y hacer su propio aceite”, porque “teníamos un potencial y no lo estábamos utilizando”, apunta. Ahora, nueve años después siguen haciendo y comercializando todas las campañas el aceite con ‘alma de mujer’, en el que “toda la cadena, desde la recolección hasta la puesta en el supermercado, está hecha por mujeres”, presume.

Pero esta no ha sido la única iniciativa que la gerente de Colival ha puesto en marcha para realzar y visibilizar la figura de la mujer en el mundo olivarero. En 2016 fue la artífice de un calendario de mujeres del sector oleícola en España, “al estilo del que hacen los bomberos”, salvando las distancias, comenta, con fotografías y pequeñas biografías de las participantes. Dice que “tuvo una gran aceptación a nivel nacional”.

El aceite 'Alma de mujer' está elaborado, en todo su proceso, únicamente por mujeres de la cooperativa / Clara Manzano
El aceite ‘Alma de mujer’ está elaborado, en todo su proceso, únicamente por mujeres / Clara Manzano

Primera mejor maestra de molino

Entre los muchos logros profesionales que acreditan a Consoli Molero se cuenta una larga lista de premios y distinciones que han hecho historia en el mundo del aceite en España. En 2018 fue reconocida como ‘Mejor Maestra de Molino’ por la Asociación de Municipios del Olivo. Con este premio “rompió esquemas” y “ese techo de cristal en el que siempre los premios se los daban a los hombres”. Fue la primera mujer en obtener el galardón. Le costó tres intentos, porque “por qué no se lo iban a dar a una mujer”, se preguntaba.

El año pasado aumentó su palmarés al ser distinguida como Mejor Mujer Productora del Mundo en los prestigiosos EVOOLEUM Awards, que premian la calidad. Y la calidad, muy por encima de la cantidad, es el objetivo de Colival, con marcas como Valdenvero o Sierra Prieta, aceites reconocidos en los mejores concursos a nivel nacional e internacional. No en vano, la cooperativa atesora más de 250 premios, algunos tan destacados como el 7º puesto alcanzado este año en el ránking de mejores aceites del mundo entre una selección de dos mil. Además, durante dos años consecutivos cinco de sus variedades, ‘cornicabra’, ‘arbequina’, ‘arbosana’, ‘ojiblanco’ y ‘frantollo’ han logrado “ponerse a la cabeza del sector, ser reconocidas y llegar a lo más alto”, se enorgullece Molero. Para quien, no obstante, el premio EVOOLEUM ha supuesto una “satisfacción” particular por el trabajo gratificado “como mujeres luchadoras en este sector”.

Molero ha sido la primera mujer reconocida con la distinción 'maestra de almazara' / Clara Manzano
Molero ha sido la primera mujer reconocida con la distinción ‘maestra de almazara’ / Clara Manzano

Cada vez hay más mujeres

El discurso de Molero, en este sentido, sigue manteniendo las líneas que presentó en 2022 en el Pleno Social de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde abogó por la presencia, la visibilidad y la sororidad de las mujeres. Que cada vez son más en el sector, según constata. Lo ve entre el alumnado que llega a la cooperativa de prácticas. Antes dice que primaba el género masculino, “pero ya no”. Por eso recomienda a las nuevas generaciones de chicas que no tengan miedo y que no rechacen trabajos en el sector agrícola por temor al esfuerzo físico, porque “con el trabajo mental podemos desarrollar otras cualidades que nos ayudan a reducir ese esfuerzo”. “A fecha de hoy, todos podemos trabajar en este sector”, asegura.

Un futuro esperanzador

Así las cosas, presume un futuro para el aceite “muy esperanzador”, al menos, en la zona donde opera Colival (en la actualidad, en Valdepeñas hay 11.000 hectáreas de olivo plantadas, muchas en sustitución de viñas arrancadas), pero también “de una gran responsabilidad”. Porque no basta con plantar y recolectar. Hay que ir para adelante “con todas las consecuencias”, apunta. Para ello otro de los cometidos que desempeña la cooperativa es el de la formación. Por medio de esta ayudan a los agricultores en temas de poda, variedades, nutrientes y a economizar gastos “para que aguanten cuando llegan los precios bajos”, como en esta campaña en la que el kilo de aceituna se ha pagado a la mitad (alrededor de 0,70 céntimos) que en los dos años anteriores, cuando el precio del aceite se disparó convirtiéndolo en el llamado “oro líquido”.

Además de la formación, la cooperativa está muy imbricada en el tejido local, con presencia de sus aceites en la mayoría de restaurantes y establecimientos, con la colaboración en el módulo de cocina del IES Gregorio Prieto y con su dedicación al oleo-turismo con certificación SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos). Una actividad, mediante visitas guiadas y catas, con la que pretenden ampliar la cultura oleícola del consumidor e inculcarles el consumo de aceite de oliva virgen extra.

Aumentar la comercialización internacional

De cara a ese futuro esperanzador, además de continuar con todos estos programas y colaboraciones, Consoli Molero tiene un objetivo claro, aumentar la comercialización. Un apartado de la cadena de valor del aceite que considera incluso más importante que el de la producción. Con la vista puesta en ello, tiene previsto crear un gabinete de internacionalización, para hacer crecer las exportaciones y expandirse más allá de Alemania, Dinamarca y Francia, hasta donde ahora llegan los aceites de Colival.

Entre los proyectos a futuro de la cooperativa está, además, para la próxima campaña 2025/26 incrementar las 10 variedades que actualmente trabajan en dos más, con la incorporación de la ‘picudo’ y la ‘royal cazorla’; así como la solicitud de la IGP (Indicación Geográfica Protegida), primer escalón del reconocimiento de la calidad de los productos castellano-manchegos. Y una queja hacia la Diputación Provincial por la falta de un concurso gran selección de los aceites de la provincia, como existen en algunas otras de la región y en otras muchas de fuera. Molero reclama “más juego” por parte de la institución provincial para potenciar el sector del aceite.

Los aceites de Colival acumulan más de 250 premios / Clara Manzano
Los aceites de Colival acumulan más de 250 premios / Clara Manzano
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La World Olive Oil Exhibition (WOOE) reúne a más de 400 empresas / Lanza
Los aceites de Castilla-La Manchan, en la feria internacional de Madrid / Lanza
La próxima semana se celebra una nueva edición de la Feria del Aceite de Oliva en Madrid / Lanza
Visita de medio centenar de socias de AMFAR Membrilla a la cooperativa 'La Senda' de La Solana / Lanza
Vista parcial de la WOOE 24
Deoleo, "prudente" ante aranceles, prevé que los precios estén entre los 3 y 4 euros tras una buena campaña / EP
Cerrar