• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Agricultura

Cooperativas Agroalimentarias presenta su I Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico

CACLM ha presentado el Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico (PEDRRD), una hoja de ruta para contribuir a fijar población en el medio rural

Presentación del primer Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico / Lanza
Presentación del primer Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico / Lanza
Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN
La organización regional de cooperativas presenta su I Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico para generar valor en el medio rural y mantener el potencial productivo cooperativo, en los próximos años

Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, José Juan Fernández Zarco, director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Cruz González, portavoz de la Comisión Desarrollo Rural y Reto Demográfico de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, han sido los encargados de presentar el PEDRRD, que ha tenido lugar en la sede de CACLM.

El documento, elaborado por la entidad cooperativa, esta concebido para establecer las líneas estratégicas a desarrollar en los próximos años para que el cooperativismo agroalimentario siga siendo el principal motor de desarrollo económico y social de la mayoría de los pueblos de la región, ayudando a fijar población en el medio rural y a mantener el potencial productivo agrario que representan sus más de 157.000 socios actualmente. Un proyecto a desarrollar en los próximos 10 años con el apoyo del gobierno de Catilla-La Mancha y que se estructura en 6 ejes fundamentales: diversificación, digitalización y avances tecnológicos, compromiso social, valorización del modelo cooperativo, compromiso medioambiental y cooperación.

En la presentación, Juan Miguel del Real, manifestaba que el PDRRD se ha concebido como “una apuesta por el futuro de las zonas rurales con las cooperativas agroalimentarias como principal motor para el desarrollo económico de sus municipios, mejorando la calidad de vida de su entorno social, generando nuevas oportunidades y atrayendo a las poblaciones urbanas a un entorno natural”, dijo.

Del Real subrayaba el compromiso de la entidad con el desarrollo rural a través de los seis ejes contemplados en el plan estratégico fijando población y ampliando los servicios que tradicionalmente ofrecen las cooperativas garantizando asimismo el futuro de las mismas.

José Juan Fernández Zarco, felicitó en primer lugar a Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha por la elaboración del PEDRRD, “fruto del trabajo desarrollado durante mucho tiempo por un buen equipo de profesionales que conocen bien el medio rural”. Para el director general de Desarrollo Rural, el plan estratégico es “real y pegado al territorio”, identifica los problemas que motivan la despoblación y plantean medidas para combatirla. En este sentido destacó la figura de las cooperativas “una figura aún sin explotar y que hay que seguir avanzando en ella” puesto que en muchos pequeños municipios, los ayuntamientos tienen problemas para encontrar empresas que presten servicios como de limpieza de edificios municipales o ayuda a domicilio.

Finalmente, brindó la colaboración del gobierno de Castilla-La Mancha para poner en marcha las medidas contempladas en el PEDRR.

Por su parte, Cruz González, portavoz de la Comisión de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, recordó que este órgano se creó hace dos años “para identificar las necesidades de nuestros pueblos en el ámbito agroalimentario y social”. Explicó que tras un estudio detectaron los problemas más importantes en el medio rural como la despoblación, el relevo generacional, falta de servicios que dificultan fijar población y la escasa presencia de mujeres en el sector agroalimentario junto con la necesidad de la diversificación económica.

González destacó, que una vez detectados los problemas principales, se dieron cuenta que la presencia de cooperativas era el denominador común y que por tanto podrían ser la herramienta para prestar los servicios necesarios.

El Plan Estratégico en seis ejes

Eje 1: Diversificación. Ante la creciente despoblación en el medio rural, el PEDRRD apuesta por la ampliación de los servicios agrarios prestados por las cooperativas, con la creación de un banco de tierras para evitar la pérdida del producto y el abandono de explotaciones; uso compartido de maquinaria, para facilitar el acceso a la misma y abaratar costes; apertura de ludotecas/guarderías y atención a personas mayores y otras iniciativas de este tipo para facilitar la conciliación familiar, laboral y personal. Para contribuir a fijar población, la diversificación de servicios a los que se refiere el PEDRRD, incluye también la disposición de gasolineras, electrolineras, comunidades energéticas o gestión de viviendas, disponiendo en este último caso de alojamientos para trabadores en campaña.

Eje 2: Digitalización y avances tecnológicos. La digitalización es fundamental para mejorar la competitividad de las cooperativas y abrir nuevos mercados. Para ello, el plan promueve: promover la formación y uso de las nuevas tecnologías entre los socios de las cooperativas y habitantes del medio rural; fomentar la cultura de I+D+i implantando procesos de digitalización en los entornos rurales y aumentar la presencia en medios digitales, redes sociales y apoyo de influencers para poner en valor el medio rural, el sector agroalimentario y la gestión del territorio.

Eje 3: Compromiso social. El PEDRRD atiende la demanda de los más jóvenes que quieren acceder fácilmente a bienes y servicios y, al mismo tiempo, su modelo de trabajo va muy orientado al estilo de vida “trabajar para vivir”, por ello la propuesta es favorecer la incorporación de jóvenes, mujeres y neorrurales al modelo cooperativo; mejorar la comunicación del sector primario y las cooperativas en la sostenibilidad agroalimentaria y seguridad alimentaria o contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Eje 4: Valorización del modelo cooperativo. Para su desarrollo, el documento contempla difundir el modelo cooperativo entre diferentes grupos de interés, continuar impulsando la Escuela de Negocios Cooperativos o ampliación el número de centros educativos en la FP Dual Cooperativa.

Eje 5: Compromiso medioambiental. El PEDRRD contempla el empleo de energías alternativas mediante la creación de comunidades energéticas, formación a la población y el establecimiento de grupos de trabajo en buenas prácticas medioambientales o promover la economía circular.

Eje 6: Cooperación. El Plan apuesta por la creación de alianzas y mecanismos de cooperación con otras instituciones para el impulso de la Marca cooperativa con el resto de cooperativas de España, reforzar la participación en los Grupos de Acción Local, promoción de acuerdos con asociaciones de la distribución y del canal Horeca para posicionar los productos cooperativos o la creación de canales cortos de comercialización para favorecer el “Producto cooperativo km. 0”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Florencio Rodríguez, secretario provincial y regional de Asaja se dirige a los concentrados / J. Jurado
  • 300 regantes reclaman a las puertas de Las Tablas el trasvase de 20 hm³ para el Parque Nacional / J. Jurado
  • 300 regantes reclaman a las puertas de Las Tablas el trasvase de 20 hm³ para el Parque Nacional / J. Jurado
  • La concentración ha durado casi una hora bajo la lluvia / J. Jurado
  • Florencio Rodríguez, esta mañana en la entrada al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel / J. Jurado
  • 300 regantes reclaman a las puertas de Las Tablas el trasvase de 20 hm³ para el Parque Nacional / J. Jurado
  • 300 regantes reclaman a las puertas de Las Tablas el trasvase de 20 hm³ para el Parque Nacional / J. Jurado
  • 300 regantes reclaman a las puertas de Las Tablas el trasvase de 20 hm³ para el Parque Nacional / J. Jurado
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha puesto en valor la "labor imprescindible que realizan todos los grupos" / JCCM
La delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, ha visitado en Alcázar de San Juan la exposición ‘Colores de Mujer’ / JCCM
Foto de familia de las participantes en la sesión 'Protagonistas' en Quintanar de la Orden / Lanza
Gracia Canales en la inauguración de la Jornada de Presentación del Plan Estratégico de Promoción 2025 que se celebra hoy en Las Pedroñeras / JCCM
Renovación del convenio de  Cooperativas Agroalimentarias CLM con Caixabank / Lanza
Cerrar