El campo de Castilla-La Mancha ha vuelto a demostrar su solidaridad. Ya lo hizo durante la pandemia de la COVID, cuando se convirtió un servicio esencial, haciendo que en ningún momento se cortase el suministro de alimentos. Y lo está volviendo a demostrar durante estos días ayudando y colaborando con los damnificados de la mayor gota fría del siglo XXI que ha asolado gran parte de la provincia de Valencia así como otras poblaciones de Castilla-La Mancha, como Letur, en Albacete y Mira, en Cuenca.
Desde ASAJA de Valdepeñas, en coordinación con distintas entidades de la comarca, como las de Moral de Calatrava, Torrenueva, San Carlos del Valle y Santa Cruz de Mudela, entre otros municipios, se ha organizado el envío de un camión solidario a la Comunidad Valenciana.
Así lo ha dado a conocer a Lanza el agricultor y presidente de ASAJA Moral de Calatrava, Engracia Segovia, quien explica que el pasado sábado comenzaron una campaña de recogida de alimentos y productos solidarios en el Molino Gregorio Prieto de Valdepeñas para ayudar a las víctimas por la gota fría.
Entre los productos que se han sido recogidos se encuentran principalmente agua embotellada, lejía, palas, cepillos, cubos y alimentos no perecederos.

A este respecto Engracia Sepúlveda comenta que precisamente el camión solidario con destino Valencia ya ha partido, mientras que de cara a los próximos días se espera que pueda salir un segundo camión con los mismos fines.
Segovia añade que los agricultores y ganaderos de ASAJA de Moral de Calatrava, ASAJA Valdepeñas y de las diferentes poblaciones de la comarca “están dispuestos a ayudar en todo lo que nos pidan o se necesite», añadiendo que «incluso queríamos desplazarnos hasta allí con nuestros tractores, aunque nos dijeron que como en la provincia de Valencia hay tractores que están más cerca, no era necesario”.
También apunta que en todo momento están manteniendo contacto con ASAJA Valencia para que “nos indiquen todo lo que hace falta, pues nuestra intención siempre es la de ayudar en todo cuanto podamos”.
Por este motivo recuerda que todas aquellas personas que quieran colaborar con esta causa solidaria pueden ponerse en contacto con ASAJA Valdepeñas, con ASAJA Moral de Calatrava o con algunas de las otras entidades comarcales de ASAJA.
De la misma manera, Engracia Segovia quiere solidarizarse, en su nombre y en el de todos los representantes de ASAJA, con los agricultores y ganaderos que se han visto afectados por la DANA y cuyas pérdidas pueden ser muy cuantiosas: «Nos han indicado que en la zona de Utiel-Requena la gota fría ha tumbado una cantidad de hectáreas de viñedo muy importante, así como otras plantaciones que se encuentran inundadas”.

UPA también colabora para ayudar a los daminificados
Por su parte, el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha explicado que en numerosos pueblos de la región UPA está organizando acciones para colaborar y ayudar a los damnificados por la DANA que hace unos días asoló gran parte de la provincia de Valencia y otras zonas de la provincia de Albacete y Cuenca.
En este sentido Morcillo señala que se encuentran en permanente contacto con la organización de UPA Valencia, desde donde se está organizando todo el operativo y les están indicando cuáles son los materiales y necesidades de los pueblos afectados.
Comenta que se están recogiendo todo tipo de materiales que necesitan en Valencia y en otras partes de España como ropa y determinados productos.
Respecto a los daños que la mayor gota fría del silo XXI ha podido provocar en el campo de Valencia y en algunos puntos de Castilla-La Mancha, Julián Morcillo señala que dentro de algunos días «se podrán empezar a valorar cuáles han sido los daños que la DANA ha ocasionado para los agricultores y ganaderos», aunque avanza que lo que ya se ha podido examinar dentro de la zona de Letur (Albacete) refleja que la DANA «ha afectado sobre todo a las infraestructuras de riego y caminos”, si bien avanza que en el futuro “se hará una valoración exhaustiva por parte de Agricultura”.
Pese a ello Morcillo reitera que en estos momentos “lo principal es encontrar a las personas desaparecidas y que la población pueda normalizar su vida».