Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Campo

El Gobierno regional solicita al Ministerio que el adelanto de la PAC llegue al 70 por ciento

También pide que la revisión del PEPAC incorpore la ecológica al primer pilar

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha participado en la Conferencia Sectorial de Agricultura que se celebra hoy en Pamplona / JCCM
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha participado en la Conferencia Sectorial de Agricultura que se celebra hoy en Pamplona / JCCM
Lanza / PAMPLONA
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha pedido que se agilicen los trámites con el FEGA para pagar el anticipo de la PAC 24 el primer día que se permita, el 16 de octubre

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en relación con la Política Agraria Común, que el adelanto de la PAC llegue este año al 70 por ciento y que la próxima revisión del PEPAC incorpore la agricultura ecológica al primer pilar y así lo ha solicitado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la Conferencia Sectorial de Agricultura que se celebra hoy en Pamplona, indica la Junta en nota de prensa.

Sobre la primera cuestión, el consejero ha pedido al ministro Luis Planas que «agilice todos los trámites necesarios con el FEGA para poder pagar el anticipo de la PAC 24 el primer día que se permita, el 16 de octubre, igual que en la campaña 2023, y que conceda el máximo permitido, es decir, el 70 por ciento».

“Esto no supone ningún problema para las arcas de la UE, puesto que es el mismo dinero que tiene disponible, pero sí permite que nuestros agricultores y ganaderos puedan tener mayor liquidez en sus explotaciones lo antes posible, para que puedan afrontar el año agronómico que están desarrollando en este momento”, ha asegurado el consejero.

En cuanto a la segunda cuestión, y en relación con la modificación del PEPAC, ha agradecido, en primer lugar, al Ministerio de Agricultura “el buen trabajo, que ha sido complicado, y la buena predisposición de recoger en el documento muchas de las propuestas que hemos hecho desde las comunidades autónomas, entendiendo la dificultad enorme que hay de unificarlas en un solo documento con toda la variabilidad agronómica y climática que existe a nivel nacional”.

Dicho esto, Julián Martínez Lizán ha demandado que en este mismo documento se aborde la situación devenida con la agricultura ecológica, pidiendo que en próximas revisiones se tenga en cuenta la propuesta de que forme parte del primer pilar de la PAC, como un ecorregimen, “con presupuesto suficiente para atender el volumen de solicitudes que se ha quedado fuera”. Y ha añadido la necesidad de dar una solución “para atender, además, a los retos que la propia Unión Europea establece de incrementar la superficie dedicada a la agricultura ecológica, y si no hay apoyo económico directo de la Unión, no será posible”.

Castilla-La Mancha, ejemplo en materia de relevo generacional

Otra de las cuestiones planteadas en la Sectorial ha sido el relevo generacional, un ámbito en el que Castilla-La Mancha sobresale tanto por las medidas en marcha para impulsarlo como por el número de incorporaciones. En ese sentido, desde que Emiliano García-Page gobierna se fijaron unos objetivos claros para apoyarlo cuyo resultado ha sido que en las dos legislaturas anteriores han sido casi 4.000 chicos y chicas los que se han incorporado al sector agropecuario.

Por lo que respecta a esta legislatura, el horizonte marcado es alcanzar 2.000 nuevas incorporaciones, aunque ya, solo en la primera convocatoria, de las tres que se van a realizar, “ha habido más de 1.300 solicitudes, lo que supone un éxito” que tal como ha indicado el consejero, se ha debido al aumento de la ayuda en el módulo básico hasta los 37.000 euros y al hecho de poder llegar hasta 60.000 euros si se cumplen unos parámetros que facilitan la incorporación en sectores como el cooperativo, el ganadero o la incorporación de las mujeres. Además, tres de cada cuatro jóvenes que han solicitado incorporarse han pedido también un plan de mejora.

“Hay que felicitarse porque el sector agrario en Castilla-La mancha resulte atractivo para chicos y chicas jóvenes que ven que su futuro profesional puede estar ligado al mismo, algo que sin duda garantiza también el futuro del sector en nuestra región”, ha dicho el consejero al respecto.

A todo ello, hay que sumar que Castilla-La Mancha cuenta con otras acciones de calado, como las citadas ayudas a las inversiones en explotaciones, los beneficios fiscales para las zonas despobladas contemplados en la Ley contra la Despoblación, etc.

Seguros agrarios

Por lo que respecta a los seguros agrarios, otro de los temas vistos, Julián Martínez Lizán ha vuelto a insistir en la necesidad de modificarlos “en su conjunto, para hacer más cercano a los agricultores la posibilidad del aseguramiento en cuanto a costes se refiere, pero también en las normas de aseguramiento y peritación, para que les resulte atractivo y se dé garantía, que es lo más importante, de la viabilidad económica de sus explotaciones en caso de tener algún siniestro”.

“Por nuestra parte, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha vamos a intentar seguir implementando más apoyo para la contratación, como se viene haciendo en estos últimos nueve años, en los que se ha pasado de 3,2 a 9,5 millones de euros en esta última anualidad de contratación, es decir se ha multiplicado por tres el dinero puesto al alcance de los agricultores y ganaderos desde que gobierna Emiliano García-Page”, ha finalizado.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Mercedes Gómez junto al Secretario de Estado de Energía / Lanza
  • El proyecto “Punto de Bienestar” del IES “Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes, que ha conocido el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha / JCCM
  • Visita del vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha al IES “Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes para conocer su proyecto “Punto de Bienestar” / JCCM
  • Visita del vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha al IES “Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes para conocer su proyecto “Punto de Bienestar” / JCCM
Cartel de se vende en un edificio del barrio de Almagro, foto de archivo. - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Carlos Cuerpo, nuevo ministro de Economía, Empresa y Comercio en España / Archivo
Dos alumnos observan un monitor de grabación en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) / Europa Press
Ministro de Sanidad, José Miñones
Cerrar