Interempresas, la plataforma multisectorial de información especializada para empresas y profesionales, ha inaugurado este miércoles el I Congreso Nacional de Empresas de Servicios Agrarios (Agriservicios) que se celebra en la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real (IFEDI) los días 29 y 30 de noviembre en la capital ciudarrealeña.
El congreso se dirige a gestores, técnicos y coordinadores de empresas de servicios, así como rectores y técnicos de secciones de servicios de cooperativas. También tiene relevancia para agricultores de explotaciones innovadoras, responsables técnicos de grandes explotaciones, gerentes de concesionarios de maquinaria agrícola, investigadores y técnicos de empresas y Administración.

Dentro de las empresas de servicios, se pueden encontrar algunas dedicadas a actividades incipientes dentro del sector agro, como pueden ser las consultoras de marketing. La digitalización del sector, así como su incipiente profesionalización y los desafíos que afrontan desde puntos de vista climáticos se abordan desde las empresas de servicios con nuevas perspectivas.
David Pozo, director del Área Agrolimentaria de Interempresas, ha señalado que con este congreso «se busca crear el marco para que, además de verse las propias empresas de servicios, puedan hablar entre ellas, puedan conocer y compartir sus retos, y también las diversas problemáticas que enfrentan». Pozo ha asegurado que el sector afronta dos principales desafíos: «Todo lo relacionado con la digitalización, y la brecha generacional existente».

El principal responsable del evento ha comentado la necesidad de «ser claros» con la definición de empresa de servicios en el sector agroalimentario: » No se puede decir que una empresa de servicio es cualquiera que hace un trabajo a terceros». Asimismo, Pozo ha añadido que una empresa de servicios es ya cada vez más alguien que hace un trabajo «mucho más fino en todas las capas y en todas las necesidades que pueda tener el agricultor».
Agriservicios estará conformado por 13 expositores y además habrá mesas redondas y diversos talleres, que abordarán desde la agricultura 4.0, la digitalización en maquinaria, así como el ‘networking’, o todo lo relacionado con el marketing, redes sociales o algo tan importante en los próximos tiempos como va a ser el Cuaderno de Campo Digital.
Las autoridades apoyan la iniciativa de Interempresas con el congreso Agriservicios
A la inauguración celebrada en la IFEDI han acudido diversas autoridades. Milagros Calahorra, en representación del Ayuntamiento de Ciudad Real; Amparo Bremard, delegada provincial de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) y Adrián Fernández, vicepresidente 4º de la Diputación de Ciudad Real.

Calahorra, concejal de Familia y Mayores, ha agradecido a Interempresas por la celebración de Agriservicios «ya que se van a congregar aquí tanto técnicos como entidades colaboradoras como empresas del sector y esto facilita el trabajo para nuestros agricultores y ganaderos». La concejal también ha asegurado, respecto al papel de las administraciones e instituciones, que «los esfuerzos que se hagan desde cualquiera de ellas para impulsar el desarrollo de este sector son primordiales».

Amparo Bremard, por su parte, en representación del Gobierno regional como delegada provincial de Agricultura, ha comentado que el primer empeño de la JCCM es «ayudar en todo lo que sea posible para
que el sector agrario siga creciendo». Asimismo, ha afirmado que asuntos «tan importantes» como seguir apoyando ese relevo generacional, «son muy importante para el Gobierno regional».
Bremard ha asegurado que «ya se han incorporado en estos últimos años más de 4.000 jóvenes, y queremos que eso se siga produciendo, por eso hemos anunciado que va a salir una nueva convocatoria de apoyo para la incorporación a los jóvenes en el que va a haber un incremento de un 35% en las ayudas que veníamos estableciendo de forma habitual».

La delegada provincial de Agricultura ha señalado que «el objetivo de todos es poder dejar para las futuras generaciones un mundo más sostenible, más viable y también, desde luego nuestra agricultura y nuestra ganadería».
Por su parte, Adrián Fernández, vicepresidente 4º de la Diputación de Ciudad Real, ha afirmado que la provincia es «principalmente agricultora y ganadera», por lo que ha dicho que la institución provincial cree que este sector «es un sector fundamental y determinante para nuestros pueblos». Fernández ha hecho hincapié en que la Diputación «va a tener siempre su primer compromiso de ayudar cualquier evento o iniciativa que venga en este sentido».
