La Cooperativa Vinícola del Carmen, ubicada en Campo de Criptana, es un ejemplo de industria que apuesta por la calidad y la internacionalización de sus productos.
Con ocho enseñas de diferentes variedades y diversas crianzas y métodos de elaboración, la entidad centenaria celebra los éxitos comerciales alcanzados en la última campaña y se prepara para abordar los planteados para 2025, con el objetivo de “ofrecer una amplia gama de productos que abastezcan a los diferentes tipos de demanda”.
Así lo dice Julia Mercedes Leal, la presidenta de la sociedad, con 480 socios activos y 127 años -nació en 1989 de la fusión de ‘Vinícola Manchega’, fundada en 1897, y ‘Cooperativa del Campo Vinícola del Carmen’, creada en 1905- , que tiene en cartera ampliar la presencia de sus vinos en países europeos, como en el mercado polaco, además de consolidar clientes y captar nuevos destinos.
Igualmente, seguirán invirtiendo en la modernización la bodega, como es el caso de los descargaderos y de la maquinaria para el procesamiento de los mostos. Son actuaciones, explica Leal, dentro de las inversiones impulsadas para optimizar la cadena productiva de unos vinos cada vez más reconocidos tanto en el ámbito nacional como internacional.

Así lo ponen de manifiesto los numerosos galardones que la bodega criptanense está cosechando en acreditados certámenes “por su calidad y versatilidad”.
El buen momento comercial de sus vinos también está influenciado por los “buenos” precios mantenidos en la temporada 2023-2024, incluido el enlace de la nueva campaña, donde incluso han repuntado, al igual que la “magnífica y sana” campaña de recolección,
Han permitido elaborar unos caldos excepcionales para renovar y engrosar su exitosa cartera de marcas, elaboradas a partir de las variedades airén, riesling, chardonnay, sauvignon blanc y verdejo en los blancos (copan el entre el 75/80% de su producción anual de 25 millones de litros de vino y mosto), y tempranillo y syrah en los tintos (25/20%).
Leal destaca el interés en los mercados -Italia, Francia, Portugal, Alemania y España- por sus premiados caldos, como ‘Albaicín’ e ‘Infanto’ -dos de sus emblemas- producidos bajo el marco de la DO ‘La Mancha’, éste último con elaboraciones en ecológico y en colaboración con Indepf y el diseñador Manu Fernández. Igualmente, “tenemos una marca de primer precio que es ‘Cardenio’, de mucha calidad y muy demandado”, al igual que ‘D’Gigantes’, elaborado con la IGP ‘Tierra de Castilla’. También son altamente aceptados por los consumidores el rosado y blanco semidulces ‘Carmen’, la “marca estrella” de sus vinos de aguja, al igual que “la última apuesta de la cooperativa”, como es el espumoso ‘Alfaraz Brut Nature’, elaborado por el método charmat (segunda fermentación sin carbónico añadido), que se acaba de introducir en las ventas y que será su insignia para seguir trabajando en conseguir una figura de calidad para los espumosos manchegos.
El vermut ‘Moriscote’ es otra de sus marcas conocidas, también muy premiado, al que se suma la mistela manchega producida en la cooperativa en botella de ¾, y garrafas de dos y cinco litros.
Blancos y tintos
En conjunto, todos triunfan, especialmente los blancos, dentro de la tendencia de preferencia mundial. “La demanda se inclina por los vinos con menos graduación, con burbuja, frente a los tintos con mucho cuerpo”, explica Leal, que recuerda que esta distinción “viene de antiguo” en la cooperativa criptanense, dentro de la tradicional demanda masiva por sus socios y el consumo local.
Inversiones
Respecto a las inversiones, Vinícola del Carmen lleva varios años contando con ayuda del programa Vinanits para acometer renovaciones, mejoras tecnológicas e incrementar la eficiencia energética en sus instalaciones, al igual que desde hace varios ejercicios forma parte de la Agrupación de Productores WINEMILLS SL, junto a la empresa Alcoholera de la Puebla para fortalecer su comercialización.
Leal también subraya el compromiso social y cultural con el territorio de la entidad, que viene impulsando distintos eventos como el vermut solidario celebrado en verano, su participación en El Vid Festival, la organización de desayunos solidarios, el Concurso Nacional de Catadores de Vino enmarcado en la liga CATAWINE CLM, el I Certamen Nacional de Pintura o la presentación de sus vinos y entrega de premios que han celebrado este 5 de diciembre.