Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los precios del aceite apenas repuntan tras el cierre del almacenamiento privado

Imagen de una de las almazaras del Grupo Montes Norte / C. Manzano
Imagen de una de las almazaras del Grupo Montes Norte / C. Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
La media en España marcaba este jueves los 1.991,72 euros la tonelada, aunque el AOVE rebase los 2.000 euros la t

Los precios del aceite de oliva han dado pocas señales de recuperación en los últimos días después de la cuatro licitaciones de almacenamiento privado impulsadas por la Unión Europea y que en Castilla-La Mancha ha supuesto la retirada para los próximos seis meses de casi 6.300 toneladas y de cerca de un millón de euros en ayudas, el 3,2% del total nacional.

En concreto, la media por volumen negociado en las operaciones de compraventa ha caído un 6% en una semana, al situarse este jueves en 1.991,72 euros la tonelada, según el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (Poolred), tras alcanzar el martesun pico hasta los 2.007,04 euros.

Por segmentos, el AOVE se ha fijado en 2.183 euros la t , el virgen extra, en 1.884 euros, y el lampante, en 1.692 euros.

Por su parte, los datos de los precios nacionales recogidos cada siete días por el Ministerio de Agricultura, reflejaron en la primera semana de marzo una subida de 2,26 euros el aceite de oliva virgen, al venderse a 186,31 euros los 100 kilos a la salida de la almazara, mientras que el lampande se comercializó a 177,41 euros, tras un repunte de 1,35 euros.

Por debajo de los costes

Fuentes de COAG han lamentado que las cotizaciones del aceite en origen “siga 70 céntimos por debajo de los costes de producción”, y que los precios que reciben los productores “sigan siendo ruinosos”, un 40% por debajo de los valores de pasadas campañas.

Sobre todo porque se han retirado cerca de las 200.000 toneladas que desde el sector calculaban hacían falta sacar del mercado nacional para que la medida tuviera un efecto positivo.

A su juicio, el objetivo era obtener un repunte de los precios, y no tanto conseguir subvenciones por las inmovilizaciones.

“El cambio producido ha sido muy leve y seguimos en una situación que no tiene sentido después de la retirada”, ha valorado el responsable de Olivar de COAG a nivel nacional, Juan Luis Ávila.

El mercado del aceite, a su juicio, “no se rige por las leyes de la oferta y la demanda”, dado el sector ha tenido una cosecha de 1.100.000 toneladas, 150.000 t por debajo de lo previsto, según el balance confirmado por la AICA, y muy por debajo de los 1,8 millones de toneladas de la pasada temporada, que propició el origen de la crisis de precios.

“Esa caída debería haber tenido una respuesta en los mercados de precios al alza”, ha reflexionado Ávila, en declaraciones a lanzadigital, a la vez que ha denunciado las cuantiosas pérdidas del sector, valoradas en cerca de 1.500 millones de euros. “No podemos aguantar más porque tras dos años consecutivos la situación es de quiebra técnica”.

Tampoco confía mucho en las medidas anunciadas por el Gobierno, respecto a las que “todavía nos tienen que contestar muchas dudas”, aunque confía en que se dé cumplimiento a la prohibición de venta a pérdidas y que el aceite se comercialice por encima de los costos de producción.

“La única forma enfrentarse es poner en marcha herramientas efectivas», ha insistido.

Existencias

Desde la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), Enrique Delgado, su secretario, ha señalado que las existencias siguen siendo altas, con 743.000 toneladas en almazaras, tras la retirada de las 200.000 t con las licitaciones, mientras que el patrimonio olivarero custodia otras 30.000 t, y los envasadores guardan 285.000 t..

Poco a poco “se van vendiendo”, y se van reduciendo las provisiones a través de varias líneas como el consumo interno, que entre octubre y enero fue de 185.000 toneladas.

Respecto al pago de los contratos a los olivareros, Delgado ha llamado la atención sobre la indefinición de los costos que, en la práctica, podría perjudicar al olivar tradicional de baja producción porque el valor de su laboreo será superior al de las nuevas plantaciones superintensivas.

Otro factor externo que afectará al ámbito oleícola es el coronavirus, en concreto a las exportaciones. Delgado ha recordado que “se ralentizarán” porque no hay transporte (barcos) disponible, aunque “sí hay mercancía”.

Castilla-La Mancha retira casi 6.300 toneladas de aceite en las licitaciones

Castilla-La Mancha ha retirado 6.289,694 toneladas de aceite con un valor de ayuda estimada de 932.612,27 euros, lo que representa el 3,2% de las toneladas y ayuda otorgadas en España en los cuatro subperiodos de licitación de ayuda al almacenamiento privado.

Según un informe publicado por el FEGA publicado este 11 de marzo, al que ha tenido acceso Lanzadigital, la Unión Europea ha aceptado para España 134 ofertas por un total de 196.395,621 toneladas y una subvención global de 27.376.654,16 euros.

Como resumen a nivel comunitario, el FEGA ha informado de que han autorizado un total de 141 ofertas por un total de 213.445,111 toneladas, lo que supone un montante de ayuda de 29.799.170,42 euros.

España tiene el 95,0% de las ofertas aceptadas en la UE, que suponen el 92,0% de las cantidades aceptadas (t) y el 91,9% del importe del conjunto de los cuatro subperiodos. El resto le corresponde a Italia.

De las ofertas aceptadas y por categoría de producto destaca el aceite de oliva lampante, del cual hay 104 ofertas por un total de 183.774,363 toneladas y una cuantía de 25.568.847,76 euros, lo que representa el 93,6% del aceite y 93,4% de la ayuda prevista para España.

Para las demás categorías, se aceptaron 26 ofertas de aceite de oliva virgen y 4 de aceite de oliva virgen extra, por unas cantidades de 10.551,160 toneladas y 2.070,100 toneladas y unos valores estimados de ayuda de 1.508.344,00 euros y 299.462,40 euros, respectivamente.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El secretario regional de UPA, Julián Morcillo, en primero plano, y el presidente regional de Asaja, José María Fresneda, a la izquierda
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo
CristinaMaestre en la manifestación de Bruselas / Lanza
 Lanza
 Clara Manzano
 Lanza
Cerrar