La proposición de Ley sobre Fiscalidad Agraria que los senadores populares han presentado, hoy en Ciudad Real, es la decimosexta iniciativa legislativa que el Grupo del Partido Popular impulsa en el Senado desde el comienzo de la legislatura, aunque ninguna de ellas ha salido posteriormente adelante en su paso al Congreso. Según Rosa Romero, Leopoldo Sierra y Raúl Valero, los populares están utilizando su fuerza en el Senado, donde tienen mayoría absoluta, “para poner su trabajo y esfuerzo al servicio de los ciudadanos”. En este caso concreto, al servicio de de los agricultores y ganaderos que “tan mal lo están pasando”, en su opinión, ante el “abandono” del Gobierno de Pedro Sánchez.
Con la intención de resolver esta situación, el Grupo Popular ha realizado esta nueva propuesta de Ley, “una nueva Ley Feijoo más”, ya registrada en el Senado con intención de que se debata en la próxima sesión plenaria de la Cámara Alta. Los senadores ciudadrealeños han calificado la medida como “una importantísima Ley de Fiscalidad Agraria para ayudar a los agricultores y ganaderos”. Según Romero, se trata de una Ley “con mucha incidencia en nuestra provincia y más en un momento de amenaza de la política arancelaria de Trump”. Situación para la que considera que “hace falta más diplomacia y menos confrontación, como ha hecho Sánchez hasta ahora”. A este respecto, los populares también difieren de la actitud tomada por Vox, partido al que acusan de “su silencio y complicidad con Trump”. Algo que, en opinión de la senadora, “dista mucho de lo que se necesita ahora mismo para Europa y para nuestros agricultores”.
El Gobierno no apoya al campo
En la comparecencia de esta mañana, Leopoldo Sierra se ha centrado en resaltar la importancia de la iniciativa sobre Fiscalidad Agraria impulsada por el partido, criticando la falta de apoyo del Gobierno al campo. Gobierno que, según ha dicho, “ha tomado medidas que han perjudicado a los agricultores como el aumento de los costos por impuestos y regulaciones ambientales excesivas, una carga fiscal elevada que ha supuesto el encarecimiento de la producción y la reducción de la competitividad del campo español”.
Según Sierra, el Gobierno de Pedro Sánchez ha realizado “una mala gestión de la PAC”. En este sentido, ha señalado que “España no ha sabido defender a los agricultores en la negociación de la Política Agraria Común y lo ha llevado a recortes en las ayudas”. La inflación y los costos de producción, como el alza del combustible, fertilizantes y electricidad han golpeado al sector, según Sierra, “y el Gobierno no ha tomado medidas efectivas para paliarlo”. En este contexto y contra de todo esto, surge la proposición del Partido Popular. “Una nueva Ley para el campo, en la que se propone reducción de impuestos, un mayor margen de rentabilidad, el apoyo a jóvenes y el relevo generacional, la modernización de explotaciones y una flexibilidad en crisis climáticas o económicas”, según ha desgranado. Medidas que, desde su perspectiva, “protegen y no asfixian”. Sierra ha subrayado que “el PP defiende el campo español con soluciones reales y no ofrece trabas o promesas vacías como hace el Partido Socialista”.
Aligerar la carga fiscal del campo
Raúl Valero ha profundizado en los pormenores de la Ley de Fiscalidad Agraria popular que, según ha explicado, busca “aligerar la carga fiscal que soportan los agricultores y ganaderos, sobre todo desde que Pedro Sánchez está en el Gobierno”. Un período en el que, según ha resaltado, “han enfrentado una creciente presión fiscal y burocrática”. De este modo, ha insistido en que los objetivos de la nueva Ley es “aliviar la presión fiscal que soportan agricultores y ganaderos, garantizar la continuidad de las explotaciones agrarias y mejorar la competitividad y la rentabilidad del Sector Primario”.
Entre las medidas que contempla la Ley, Valero ha destacado la ampliación de umbrales para el régimen especial de tributación, flexibilidad en el cálculo del umbral de facturación, deducciones en inversiones y seguros, exención de tributación en ayudas por inclemencias climáticas y reducción de trabas administrativas a un plazo de seis meses. Con la implementación de estas medidas, los populares estiman un ahorro de más 700 millones de euros que podría afectar aproximadamente a 800.000 trabajadores del sector.

El fin de la Ley, ha explicado Valero, es “rescatar a los agricultores y ganaderos del infierno fiscal al que este Gobierno está sometiendo al sector”. Ha añadido que, por su parte, el PP lo que busca es “fortalecer la economía de un sector esencial para nuestro país”. De este modo, ha dicho, los populares quieren “reafirmar su compromiso con el campo”. Por eso consideran que esta Ley “es fundamental para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector primario”. Valero ha subrayado que “no es una cuestión de privilegios, sino de justicia para un sector tan importante”. El Partido Popular, ha añadido, no puede permitir “que desde el Gobierno central se esté hipotecando el futuro de nuestros agricultores y ganaderos”. Por eso, ha asegurado, van a “seguir trabajando en la defensa de quienes realmente sostienen nuestra economía, nuestras zonas rurales y nuestro futuro”.
Un Gobierno que no gobierna
La senadora Rosa Romero ha aprovechado la comparecencia, de esta mañana en la sede de los populares en el centro de la capital, para denunciar la falta de Gobierno del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Ha dicho que es un “Gobierno que no gobierna nada, que sólo está en sobrevivir, en las cesiones a los independentistas y en freír a impuestos a los ciudadanos para pagar sus caprichos y los de los independentistas”. Ha recordado que se trata del Gobierno “más caro de la historia, con 400 asesores más que en la etapa de Rajoy”. Y no ha olvidado tampoco hablar de los “escándalos”, asegurando que es un Gobierno en el que “se ha contratado a amantes de ministros que no iban a trabajar”. También ha denunciado el “malgasto en campañas ideológicas”, la intervención de empresas “al estilo de Maduro” o el contrato de “servicios de prostitutas a ministros con dinero público”.
Según Romero, se trata de “un Gobierno lleno de escándalos con imputaciones a su esposa, a su hermano” [en referencia a la esposa y hermano de Pedro Sánchez], y con ministros, jefes de gabinete y fiscal general del Estado “en los juzgados”. La senadora ciudadrealeña ha subrayado que en el actual Gobierno “sólo están en esto” y no en “defender el interés general”. Por eso, ha sentenciado que “lo que urge es un Gobierno que trabaje, de verdad, por España”. Ha puesto foco especial en los independentistas y en la oposición del PP a “trocear competencias”, en alusión a “las últimas cesiones en política migratoria y el control de fronteras” a Cataluña, “a un prófugo de la justicia”, ha sentenciado. Para Romero todo esto tiene como fin “únicamente” que pueda “sobrevivir Sánchez en La Moncloa”.