El sector del olivar y el turístico se unen para trabajar la marca España en lo que va a significar el proyecto OleoTurismo España, impulsado por la Asociación Española de Municipios del Olivar y varias diputaciones provinciales, entre ellas la de Ciudad Real. La provincia está presente con las Denominaciones de Origen de Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo, que ofrecen un abanico de matices de aceite que van del verde más fresco al afrutado más complejo. El proyecto representa una apuesta decidida por el desarrollo turístico, rural y económico en las principales zonas productoras del país, contribuyendo al reto demográfico.
OleoTurismo España fue presentado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien subrayó que “la cultura del olivar forma parte de nuestra esencia, gastronomía, cultura, paisaje e historia”. Tras recordar las últimas cifras de turismo en España, 94 millones de personas, el ministro recalcó la necesidad fomentar una transformación del sector, con experiencias como el oleoturismo en las que se entrelazan valores culturales y económicos a través de la cultura del aceite, “que muestra el patrimonio del paisaje y el patrimonio humano de la gente que lo explica y lo comparte”. En OleoTurismo España participan un total de 156 municipios y las diputaciones provinciales de Ciudad Real, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cáceres, Badajoz y Tarragona.
300 empresas en el proyecto OleoTurismo
El proyecto OleoTurismo España es una ambiciosa experiencia concebida para Impulsar un producto turístico sostenible y de calidad en torno al AOVE, la cultura oleícola y los paisajes del olivar.
El proyecto ha sido financiado por la Secretaria de Estado de Turismo en el marco de la Convocatoria «Experiencias Turismo España 2021», con cargo a los fondos de recuperación Next Generation EU.
En los territorios participantes se ha conseguido la integración en el proyecto de más de 300 empresas, entre almazaras, oleotecas, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, museos y centros de interpretación, oficinas de información turística y otros agentes locales.
Dar visibilidad a la provincia de Ciudad Real
La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, destacó que el Proyecto OleoTurismo “busca dar visibilidad a la provincia, atrayendo visitantes y fomentando la inversión, aprovechando la marca «Don Quijote» y sus cuatro pilares: gastronomía, naturaleza, patrimonio y cultura”. El objetivo final es generar riqueza, evitar el abandono de los pueblos y crear empleo en el sector del aceite.
Francisco Javier Lozano, diputado de Turismo de Jaén, explicó que OleoTurismo España pretende ofrecer el latido del corazón de los agricultores a través del aceite de olivo, y mostrar su identidad. España es el mayor productor de aceite de oliva, con más de 3.200.000 toneladas anuales. “Pretendemos hacer Marca España que nos fortalecerá a todos y nos dará mayor visibilidad”. Lozano aludió también al oleoturismo sostenible, se mostrará la cultura milenaria del aceite, que se pondrá en valor, así como la dieta mediterránea.
OleoTurismo es también una oportunidad en cuanto que fomentará las propuestas turísticas de alto valor y la innovación gastronómica. Argumentó, en este sentido, que “no todo vale en el turismo de España y hay que mostrar parámetros de calidad”.